• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    El valor de la actitud lúdica para la formación del carácter moral

    Autor: 
    Pérez Guerrero, Javier
    Fecha: 
    2019
    Palabra clave: 
    actitud lúdica; carácter moral; educación moral; juego; motivación; responsabilidad; game; ludic attitude; moral character; moral education; motivation; responsibility; Scopus; Emerging
    Revista / editorial: 
    Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/9516
    Dirección web: 
    http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/teri.20217
    Open Access
    Resumen:
    Juego y moralidad aparecen, en una primera aproximación, como vertientes contrapuestas de la vida humana, puesto que la primera de ellas se asocia habitualmente con lo frívolo, mientras que la segunda se considera como el ámbito de la máxima seriedad. No obstante, una indagación más profunda en la actitud lúdica, revela su afinidad, en diversos aspectos, con el genuino carácter moral. Ante la obligatoriedad del deber moral, el espíritu del juego nos propone, sin anular dicha obligatoriedad objetiva, una actitud recreativa en la que se reafirma la iniciativa que es propia de la libertad. La actitud moral lúdica considera el requerimiento moral como una interpelación, es decir, como un encargo o misión encomendada que se debe llevar a cabo libre y comprometidamente. En este artículo proponemos una extensión de la actitud lúdica a todas las tareas propias del trabajo escolar y, en general, a todas las facetas de la vida corriente, como modo de fomentar el carácter moral en los estudiantes. Para ello, tras analizar la actitud propia del juego valiéndonos de los autores de referencia sobre el tema, mostramos su íntima conexión con la conducta auténticamente moral, y exponemos cinco claves educativas que favorecen la formación del carácter moral a través de la extensión de la actitud lúdica al proceso de aprendizaje y a la propia vida del estudiante. Estas claves son: la presencia del estudiante en el proceso de aprendizaje, el diálogo, la evaluación, el refuerzo intrínseco y la deportividad.
    Descripción: 
    At first approach, game and morality seem to be opposite facets of human life, in so far as the first one is usually considered as something frivolous, and the second, as something heavily serious. Nevertheless, a deeper inquiry in the ludic attitude, reveal its affinity, in several aspects, with genuine moral character. Facing the obligatory nature of moral duty, the game spirit proposes us a recreational attitude in which reaffirm the initiative that is typical of freedom. The ludic moral attitude considers the moral requirement as an interpellation, that is, as a commission which must be carried out freely and with commitment. In this article, we suggest the extension of the ludic attitude to all tasks of scholar job and, in general, to all facets of the ordinary life, as a way to promote the formation of moral character of students. To achieve this purpose, after analyzing the ludic attitude with help from the authors of reference in this matter, we show its intimate connection with the authentic moral behavior, and expose five educational keys that promote the formation of moral character through the extension of the ludic attitude to the process of learning and to the student own life. These keys are: the student's presence in the learning process, dialogue, evaluation, intrinsic reinforcement and sportsmanship.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    14
    78
    34
    62
    59
    198
    75
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • La ontología del abandono del límite mental 

      Pérez Guerrero, Javier (Studia Poliana, 2018)
      Este estudio trata de mostrar que el valor metódico del abandono del límite mental propuesto por Leonardo Polo no coincide con el de los hábitos innatos, puesto que el método se lleva adelante superando una situación ...
    • La formación del gusto como paradigma de la educación personalizada 

      Pérez Guerrero, Javier (Estudios sobre Educación, 02/2018)
      El objeto fundamental de este artículo es mostrar la afi nidad entre la formación del gusto estético y la educación personalizada, tal y como la entiende la escuela promovida por el autor español de referencia sobre ...
    • La reducción al ego puro en la fenomenología de Husserl y el «Advaita» 

      Pérez Guerrero, Javier (Pensamiento, 05/2019)
      Este artículo trata de mostrar el espíritu más agustiniano y humanista de la fenomenología de Husserl, que ahonda en la subjetividad humana buscando un sentido no mundano a su existencia. Con el fin de destacar este aspecto ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja