Mostrando ítems 16-35 de 36

    • Elementos básicos en pruebas de catecismo 

      Marín Cabrero, Rosa (Revista Española de Pedagogía, 04/1953)
      Nos referimos a pruebas de examen, y dentro de éstas a pruebas objetivas. Sin proponernos analizar sus ventajas ni eludir o destacar sus inconvenientes, ya que se ha hablado de ello mucho y muy autorizadamente. Por eso ...
    • La enseñanza en España: como se distribuyen los alumnos entre los distintos tipos de estudios 

      Royo López, José; Tendero, José L.; García España, Eduardo (Revista Española de Pedagogía, 07/1953)
      Los autores hacen un estudio comparativo detallado de los escolares y estudiantes a partir de los tres grados de enseñanza: primaria, secundaria (con o sin una perspectiva de ascenso a un grado superior) y enseñanza ...
    • Una escuela catedralicia 

      Josefina Bescos, B. (Revista Española de Pedagogía, 10/1953)
      No se trata en este estudio de las escuelas catedralicias de los primeros tiempos, sino concretamente de la escuela que fue fundada en Huesca en el año 1752. Según consta en los documento, celosamente guardados, que ...
    • La escuela como situación de transito 

      García Hoz, Víctor (Revista Española de Pedagogía, 04/1953)
      La tesis de este artículo podía resumirse diciendo que la Escuela, por su función intelectual, es una institución subsidiaria, que pudiera existir o no existir; pero la Escuela, en cuanto entidad que coge a los muchachos ...
    • Un examen de rendimiento escolar con pruebas objetivas de tipo reducido 

      García Hoz, Víctor (Revista Española de Pedagogía, 10/1953)
      El autor se ha enfrentado a la preocupación del día por aquellas obras que pretenden determinar el logro en las materias de la escuela primaria, y, después de plantear estrictamente la cuestión de los exámenes en la escuela, ...
    • Fundamentos de la organización de un grupo escolar 

      Andrés Muñoz, María Corona; del Pozo Pardo, Alberto (Revista Española de Pedagogía, 07/1953)
      Otto Willmann verifica un análisis filológico de la palabra e historia del concepto que puede alumbrarnos mucho en nuestro intento. La Escuela -dice- es el lugar propio del trabajo formativo colectivo. Derivada de una ...
    • Generosidad y egoísmo 

      del Pozo Pardo, Alberto (Revista Española de Pedagogía, 04/1953)
      En la educación hay mucho de contradictorio. Y a estamos acostumbrados a ello: al hecho en sí y a las consecuencias derivadas del hecho que, las más de las veces, se resuelven en posiciones antagónicas, en corrientes del ...
    • Influencia de la iglesia y de la familia en la educación 

      Montilla, Francisca (Revista Española de Pedagogía, 10/1953)
      Su Santidad Pío XI, en «Divini illius» aborda la interesante cuestión relativa al ambiente que circunda la obra educativa. Penetrado el Pontífice de la trascendencia que para la tarea educadora encierra ese conjunto de ...
    • Lecciones ocasionales 

      Limón Miguel, Carmen (Revista Española de Pedagogía, 01/1953)
      La palabra lección tiene diversos sentidos; así, en la frase «dar una lección» se emplea en una acepción muy amplia; en cambio, el sentido que pudiéramos decir académico es restringido; lección, en este caso, es una ...
    • Nuevas cartas sobre la educación estética de la humanidad 

      de Urmeneta, Fermín (Revista Española de Pedagogía, 10/1953)
      Una obra clásica, única en su genero, a lo largo de los anales de la estética y la pedagogía, es la que publicó Federico Schiller bajo el epígrafe «Cartas sobre la educación estética de la Humanidad» (Briefe über die ...
    • Pedagogía del arte 

      Lascaris Comneno, Constantino (Revista Española de Pedagogía, 07/1953)
      La inusitada proliferación de la Pedagogía en los últimos cien años y su ambigüedad esencial, han nevado a replantear la temática del nombre (siempre sobre las perennes coordenadas del pensamiento helénico, pues todavía ...
    • El profesor de enseñanza media y su preparación profesional 

      Feldman, Erich (Revista Española de Pedagogía, 04/1953)
      Las escuelas medias en Alemania tienen a su cargo la enseñanza científica de carácter de formación general. Las llamamos en alemán «hohere Schulem>, escuelas superiores, recientemente «Oberschulen», o como en general las ...
    • Programas personales 

      García Hoz, Víctor (Revista Española de Pedagogía, 01/1953)
      Tomando como punto de apoyo las necesidades que por el escolar siente y su interés espontáneo en lo, que de aprovechable tenga para la formación de su personalidad, surgen los que pueden llamarse programas personales, ...
    • Una prueba para evidenciar la capacidad de análisis y de síntesis: prueba de las Lanzas 

      de Moragas, Jerónimo (Revista Española de Pedagogía, 04/1953)
      No hemos pretendido con esta prueba hacer una determinación cuantitativa de la inteligencia, sino una interpretación cualitativa. No queremos con ella determinar si una persona es o no es inteligente. La hemos realizado ...
    • Psicología y pedagogía 

      Pacios López, Arsenio (Revista Española de Pedagogía, 07/1953)
      Cuando emparejamos las palabras que constituyen el titulo de este trabajo podemos pretender dos cosas que deben distinguirse cuidadosamente ya desde un principio. El enunciado puede, en efecto, sugerir una mera yuxtaposición ...
    • Recursos didácticos en los tres tipos básicos de cuestionarios 

      Fernández Huerta, José (Revista Española de Pedagogía, 01/1953)
      Sería muy difícil presentar cuestionarios o programas bien elaborados que no vayan acompañados de instrucciones metodológicas. ¿Es necesaria esta habitual compañía ? No admitimos su necesidad mas sí su conveniencia. ...
    • Reivindicación del aspecto psiquico-moral de la educación 

      Sánchez Buchón, Consuelo (Revista Española de Pedagogía, 10/1953)
      Quisiéramos dar a este trabajo un carácter muy práctico. Intentemos poner de manera muy sencilla ante la consideración de todos una serie de lagunas y fallos en el quehacer educativo. Para concretarnos y reducirnos en ...
    • Sentido personal de la educación 

      García Hoz, Víctor (Revista Española de Pedagogía, 07/1953)
      En nuestros días, la educación está superando las posiciones antitéticas del humanismo y el realismo y se está orientando cada vez más hacia el personalismo. Esta posición se caracteriza por la estimulación de las tendencias ...
    • Situación de la historia de la pedagogía 

      Artigas, José (Revista Española de Pedagogía, 07/1953)
      Tomando en cuenta el objeto de la Historia de la Educación, el autor lo ubica dentro del campo de las Ciencias del Espíritu. En primer lugar, el Dr. Artigas presenta la problemática inicial sobre la teoría de Husserl sobre ...
    • Utilidad pedagógica de la clasificación caracterológica de Heymans retocada por Le Senne 

      Muñoz, Jesús (Revista Española de Pedagogía, 07/1953)
      Recientemente ha visto la luz en las Actas del Congreso Internacional de Pedagogía: Psicología del educando y Didáctica, nuestra comunicación presentada al mismo en su sección cuarta, por encargo del Comité técnico ...