• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Ciberacoso escolar: experiencias y propuestas de jóvenes universitarios

    Autor: 
    Rivadulla-López, Juan-Carlos
    Rodríguez Correa, Marisol (1)
    Fecha: 
    07/2019
    Palabra clave: 
    tecnología; ciberacoso; educación; estudiantes; technology; cyberbullying; education; students; Emerging
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/8797
    DOI: 
    https://doi.org/10.5944/ried.22.2.23541
    Dirección web: 
    http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/23541
    Open Access
    Resumen:
    El rápido crecimiento de las TIC ha traído consigo múltiples beneficios, pero, sin duda alguna, también muchos perjuicios, siendo uno de ellos el ciberacoso, el cual está tomando cada día más fuerza en nuestra sociedad. El interés principal en este estudio fue conocer la percepción y experiencia de un grupo de jóvenes universitarios sobre el ciberacoso en su etapa estudiantil en el instituto de educación secundaria. Para la realización de esta investigación, hemos contado con la participación de 864 estudiantes de seis universidades del noreste de España. Se ha utilizado una metodología cuantitativa de carácter no experimental de tipo encuesta, concretamente se utilizó un muestreo no probabilístico, accidental o incidental, condicionado por la disponibilidad de los sujetos a participar en el estudio. La mayoría del alumnado consultado en nuestro estudio indicó no haber sufrido ciberacoso ni haberlo ejercido en su etapa estudiantil en el Instituto tanto en centros públicos como privados. La agresividad escrita (insultos/ofensas o amenazas) fue el tipo de acción violenta más habitual entre los agresores, al igual que la difusión de información personal o de rumores. La mayoría de jóvenes, que sufrieron acoso en el Instituto en nuestro estudio, reconocieron que no se sintieron motivados para acudir a clase en su momento, ni para desarrollar sus estudios de manera adecuada, aislándose socialmente.
    Descripción: 
    The rapid growth of ICT has brought many benefits, but certainly also many damages, one of them being cyberbullying, which is taking more and more strength in our society. The main interest in this research was to know the perception and experience of a group of young university students about cyberbullying in their student stage at the secondary education context. To carry out this research, we had the participation of 864 students of six universities in the northeast of Spain. A quantitative methodology of non-experimental type character survey has been used and, in particular, sampling non-probability has been used, accidental or incidental, conditioned by the availability of subjects to participate in this research. Most of the students in our study indicated not having suffered ciberbullying or exercising it in his student stage both in state and private schools. Written aggression (insults / offenses or threats) was the most common type of violent action among the aggressors, and the dissemination of personal information or rumors. The majority of young people, who suffered harassment in the school in our study, acknowledged that they did not feel motivated to attend sessions at the time, nor to develop their studies in an adequate way, isolating themselves socially.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    133
    74
    3
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Percepciones sobre la educación de personas adultas. Análisis de la formación, la práctica docente y el perfil profesional 

      Rodríguez Correa, Marisol (1); Rivadulla-López, Juan-Carlos (Educar, 07/2018)
      En los últimos años, la educación y la formación de adultos ha adquirido tal desarrollo que cada vez son más las personas cuya actividad profesional gira en torno a este ámbito. Sin embargo, en una sociedad incierta y ...
    • Percepción y experiencias sobre el ciberbullying en estudiantes universitarios 

      Rodríguez Correa, Marisol (1); Rivadulla-López, Juan-Carlos (ATTIC. Revista d'innovació educativa, 07/2018)
      En la actualidad nos encontramos con un alto porcentaje de uso de las TIC por parte de los adolescentes, principalmente en lo que se refiere a la comunicación on-line. Las amenazas, burlas, suplantación de la identidad y ...
    • La incorporación de la realidad aumentada en las clases de ciencias 

      Rivadulla-López, Juan-Carlos; Rodríguez Correa, Marisol (1) (Contextos Educativos-Revista de Educación, 2020)
      La Realidad Aumentada (RA) se considera una de las opciones de mayor proyección educativa gracias a su capacidad para conseguir mayor percepción, interacción y aprendizaje por parte del alumnado. El objetivo de este estudio ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja