• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    La incorporación de la realidad aumentada en las clases de ciencias

    Autor: 
    Rivadulla-López, Juan-Carlos
    ;
    Rodríguez Correa, Marisol
    Fecha: 
    2020
    Palabra clave: 
    nuevas tecnologías; ciencias de la naturaleza; enseñanza primaria; enseñanza secundaria; new technologies; natural sciences; primary education; secondary education; Emerging
    Revista / editorial: 
    Contextos Educativos-Revista de Educación
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/10769
    DOI: 
    https://doi.org/10.18172/con.3865
    Dirección web: 
    https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/3865
    Open Access
    Resumen:
    La Realidad Aumentada (RA) se considera una de las opciones de mayor proyección educativa gracias a su capacidad para conseguir mayor percepción, interacción y aprendizaje por parte del alumnado. El objetivo de este estudio es conocer y analizar las percepciones de un grupo de profesores de Primaria y Secundaria sobre la RA, las ventajas que otorga dicha tecnología y las necesidades para su incorporación. Han participado 806 profesores y se ha utilizado un cuestionario para la recogida de datos. Los resultados evidencian que la mayoría del profesorado indicó no haber implementado la RA en sus aulas. Los que la implementaron, señalan que aumenta de la motivación del alumnado y mejora su acción formativa. La mayoría nunca han asistido a cursos de formación para utilizar esta herramienta, considerando que es necesaria la misma, no solo en función de la tecnología sino con relación a los contenidos que se transmiten.
    Descripción: 
    Augmented Reality (AR) is considered one of the options for greater educational projection thanks to its ability to achieve greater perception, interaction and learning on the part of students. The objective of this study is to know and analyze the perceptions of a group of Primary and Secondary teachers about RA, the advantages that this technology offers and the needs for its incorporation. 806 teachers participated and a questionnaire was used to collect data. The results show that the majority of the teaching staff indicated that they had not implemented AR in their classrooms. Those who implemented it, point out that it increases students' motivation and improves their formative action. Most have never attended training courses to use this tool, considering that it is necessary, not only in terms of technology but also in relation to the content that is transmitted.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    51
    87
    72
    77
    118
    64
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Percepciones sobre la educación de personas adultas. Análisis de la formación, la práctica docente y el perfil profesional 

      Rodríguez Correa, Marisol ; Rivadulla-López, Juan-Carlos (Educar, 07/2018)
      En los últimos años, la educación y la formación de adultos ha adquirido tal desarrollo que cada vez son más las personas cuya actividad profesional gira en torno a este ámbito. Sin embargo, en una sociedad incierta y ...
    • Percepción y experiencias sobre el ciberbullying en estudiantes universitarios 

      Rodríguez Correa, Marisol ; Rivadulla-López, Juan-Carlos (ATTIC. Revista d'innovació educativa, 07/2018)
      En la actualidad nos encontramos con un alto porcentaje de uso de las TIC por parte de los adolescentes, principalmente en lo que se refiere a la comunicación on-line. Las amenazas, burlas, suplantación de la identidad y ...
    • Actitudes hacia las ciencias de la naturaleza de los maestros en formación y en ejercicio de educación primaria 

      Rivadulla-López, Juan-Carlos; Rodríguez Correa, Marisol ; González Iglesias, Óscar (Universidad Compultense Madrid, 2021)
      En este trabajo se pretende conocer las actitudes hacia las Ciencias de la Naturaleza del profesorado en formación (PF) y en ejercicio (PE) de Educación Primaria. La muestra estuvo conformada por 926 participantes (621 PF ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja