• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    El blog como herramienta didáctica en el aula de economía de 2º de bachillerato

    Autor: 
    Román-Villabona, Xilia
    Fecha: 
    07/2017
    Palabra clave: 
    economía; edublog; proceso enseñanza-aprendizaje; recursos didácticos; TIC; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Economía y Empresa
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6070
    Open Access
    Resumen:
    Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información han propiciado nuevas maneras de comunicarnos y relacionarnos. Estos cambios no han quedado al margen del sistema educativo, donde también han irrumpido con fuerza, principalmente en las dos primeras décadas del siglo XXI. Los nuevos recursos, metodologías y estrategias didácticas proporcionadas por las nuevas tecnologías y la Web 2.0 se han ido introduciendo paulatinamente, a través de las competencias requeridas por las distintas leyes educativas y se han ido integrando en el día a día de los centros educativos. En el presente trabajo y propuesta de intervención en el aula se recogerá el tratamiento de una unidad didáctica completa de 2º de bachillerato utilizando el blog como recurso principal, por ser considerado como una de las principales herramientas didácticas de las englobadas en la Web 2.0. Se enfocará el uso del blog como punto de encuentro donde poder debatir, preguntar y en definitiva aprender de una forma dinámica y novedosa. Se destacará su utilidad para el trabajo de los alumnos, tanto dentro como fuera del aula, facilitando de este modo la atención a la diversidad y la adaptación individualizada de cada alumno al ritmo de la clase según sus capacidades. Se tratarán las ventajas e inconvenientes de la introducción de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula y la adecuación de los métodos pedagógicos a los nuevos requerimientos de la sociedad de la información del siglo XXI. Finalmente se concluirá afirmando que la integración del edublog en el aula resultará muy favorable, tanto para docentes como para discentes, por la gran cantidad de ventajas que aporta al proceso enseñanza aprendizaje. Por tanto el reto educativo para el futuro pasará por superar los obstáculos que supone su utilización y optimizar todo el potencial que implica el aprovechamiento óptimo de esta herramienta.
    Descripción: 
    The new information technologies have enabled new ways of communication and relationship. These changes have also a significant impact on the education system, where have strongly step up, mainly during the first two decades of XXI century. The new didactic resources, methodologies and strategies enabled by the new technologies and the Web 2.0 have been introduced little by little, through the required competences, by the different educational laws and have been integrated in the daily routines of the educational centers. In this project and in the classroom intervention proposal, it will be developed a complete didactical unit from 2nd course of High School by using the blog as main resource as it is considered one of the mail didactical tools included in Web 2.0. It will emphasize the usage of the blog as a meeting point to debate, ask and, definitely, to learn in a dynamic and new way. It will be highlighted the utility of the tool for the daily work of the students; either in or out of the classroom; enabling in that way the attention to the diversity and the possibility of individualized adaptation of each student to the class pace according to his own capacity. It will be discussed also the advantages and disadvantages in the introduction of the information technologies in the class and the adaptation of the pedagogic methods to the XXI century society requirements. Finally, the project will conclude stating that the integration of "edublog" in the class will be quite favorable as well as for teachers as for students due to the significant amount of advantages it provides to the learning / teaching process. Therefore, the educational challenge for the future will step over the obstacles related to its usage and will optimize all the potential involved in the optimum utilization of the tool.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: ROMAN VILLABONA, XILIA.pdf
    Tamaño: 4.639Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    223
    279
    269
    250
    165
    30
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    466
    410
    597
    720
    213
    45

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Uso de materiales manipulativos para el aprendizaje de la geometría en 1º ESO 

      Román-Andújar, Laura (2018)
      Este trabajo consta de una propuesta de intervención realizada en la asignatura de Matemáticas, concretamente en el bloque de geometría de 1º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Mediante el uso de materiales ...
    • Las altas capacidades en el aula de Educación Infantil: qué son y cómo abordarlas en el aula 

      Román-González, Inmaculada del Mar (22/05/2015)
      El presente trabajo de fin de grado ha sido realizado con la intención de hacer un estado de la cuestión en torno a las altas capacidades. Más concretamente, pretende servir de instrumento de orientación a los docentes ...
    • Análisis comparativo de la programación infantil y juvenil de La 2 de TVE y la RTP2 de Portugal 

      Román, Mercedes; Fernández-Gómez, Erika (Comunicación y Sociedad, 12/2012)
      El artículo presenta la realidad de dos televisiones de servicio público en el ámbito europeo. Se investiga la programación de los dos segundos canales de España y Portugal. A través del estudio de la parrilla se comparan ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja