Listar por tema "economía"
Mostrando ítems 1-20 de 46
-
Actitud de los alumnos hacia la utilización didáctica del vídeo en la enseñanza de la Economía
(2012)El presente trabajo analiza la actitud de los alumnos hacia la utilización didáctica del vídeo en la enseñanza de la materia de Economía de primer curso de Bachillerato de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales ... -
La adaptación de Economía, de primero de bachillerato, a la realidad socioeconómica
(26/02/2014)Dado que en España las comunidades autónomas tienen transferida la competencia en materia de educación y la potestad, por tanto, de adaptar los currículos a sus características regionales, este trabajo ha considerado ... -
Análisis de los contenidos actitudinales en los libros de texto para la enseñanza de Economía en Bachillerato
(25/07/2013)La elevada presencia de hechos constitutivos de delito en materia económica en nuestro entorno y las demandas actuales de la sociedad en materia educativa dan lugar al planteamiento sobre si se está produciendo una enseñanza ... -
El aprendizaje cooperativo en la asignatura de economía 4º de la ESO
(12/06/2017)La compleja sociedad actual en la que vivimos hace necesario educar a los jóvenes en la cooperación, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos, así como en los valores de solidaridad, la empatía y la gestión de ... -
El Aprendizaje Cooperativo para explicar la Empresa en Economía de 4º de la ESO
(24/05/2022)En momentos de dificultad surgen necesidades y, por lo tanto, nuevas oportunidades para emprender. Debido a la reciente crisis mundial en la que nos encontramos inmersos surgen emprendedores con nuevas ideas de negocio ... -
Aprendizaje cooperativo: una propuesta para la motivación e implicación del alumnado en la asignatura de Economía de la empresa.
(2012)El aprendizaje cooperativo es una metodología con amplia historia, pero quizás muy poco utilizada dentro del aula. La adaptación a los cambios, a la incertidumbre, a ser persona dentro de una sociedad del conocimiento y ... -
Aristoburocracia
(Nueva Revista, 12/2015)Les invito a leer este documento, lo que ha cabido en los límites de una revista, presentado por su autor en la Magdalena como si de una estimulante conferencia en una escuela de negocios se tratase, servida con una explícita ... -
¿El bienestar económico da la felicidad?
(Nueva Revista, 06/2020)Emanuele Felice (Lanciano, 1977) es un prestigioso economista italiano y profesor en la Universitá D’Annunzio, en Pescara. En Historia económica de la felicidad (Crítica, 2020), estudia cómo ha ido cambiando a lo largo ... -
El blog como herramienta didáctica en el aula de economía de 2º de bachillerato
(07/2017)Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información han propiciado nuevas maneras de comunicarnos y relacionarnos. Estos cambios no han quedado al margen del sistema educativo, donde también han irrumpido con ... -
Cambiar de fiscalidad para volver a crecer
(Nueva Revista, 03/2014)Michele Boldrin llevaba un tiempo significativo sin publicar sobre nuestras reglas de financiación pública, establecidas por largos años en nuestra cultura política y en una legislación que ofrece constantes variaciones ... -
Carlos Rodríguez Braun y José Ramón Rallo: El liberalismo no es pecado. La economía en cinco lecciones
(Nueva Revista, 03/2012)Reseña de "El liberalismo no es pecado. La economía en cinco lecciones" de Carlos Rodríguez Braun y José Ramón Rallo, por Josemaría Carabante. Deusto Ediciones, Barcelona, 2011, 302 págs. -
Las ciudades como motor de dinamización
(Nueva Revista, 10/2011)La ciudad es el espacio natural para la innovación y el cambio. España tiene un importante know how y reputación internacional en gestión urbana que, sin embargo, necesita adaptarse al nuevo modelo que surge tras la crisis. ... -
El cómic como recurso didáctico en el aula de Economía de la Empresa: un enfoque teórico-práctico para segundo de Bachillerato
(19/12/2014)El presente trabajo tratará de mostrar el valor del cómic como instrumento en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la economía en bachillerato, gracias al poder de la imagen en la comprensión de conceptos abstractos. A ... -
Crecimiento económico y cambio social en la España de Carlos III
(Nueva Revista, 05/2016)La incidencia positiva que se suele atribuir a la política reformista del reinado de Carlos III en el crecimiento económico y las transformaciones sociales que se produjeron en la España de la segunda mitad del siglo XVIII, ... -
El crédito hipotecario y su papel en la crisis ¿qué se puede hacer?
(Nueva Revista, 06/2012)La combinación de crisis inmobiliaria y sobreendeudamiento está paralizando nuestra economía. Además, la creciente dificultad de las familias para pagar el crédito hipotecario sobre su vivienda plantea gravísimos riesgos ... -
Economía en tiempos difíciles
(Nueva Revista, 05/2016)Conversación con el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos -
Efecto de la introducción de IQOS en las ventas de cigarrillos de Philip Morris International en España: un enfoque de descomposición Logarithmic Mean Divisa Index
(Gaceta Sanitaria, 07/2022)Objetivo Philip Morris International ha introducido en muchos países su producto de tabaco calentado, IQOS, y lo ha comercializado con el argumento de que es una alternativa menos dañina para la salud. La compañía afirma ... -
EkonomiCards o como llevarse el 10 de últimas en Economía
(12/01/2022)Términos como, por ejemplo, IPC, PIB, fondo de inversión, liquidez, solvencia, FMI y un larguísimo etcétera forman parte del vocabulario de las noticias de los distintos medios de comunicación en nuestro día a día. Sin ... -
EncUEntro: una propuesta de intervención de modelo de la Unión Europea en el aula de 1º de Bachillerato
(05/2022)¿Es posible llevar las instituciones comunitarias a un aula de educación secundaria? Este es el objetivo fundamental de la propuesta de intervención que se presenta en este trabajo. A lo largo de las siguientes páginas, ... -
España S. A. necesita una profunda reforma de la gestión pública
(Nueva Revista, 10/2011)Los efectos de la crisis mundial han provocado una nueva conciencia de los problemas y obligan a profundizar no solo en una nueva arquitectura del sistema financiero, sino también a proponer cambios importantes en la gestión ...