• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Aplicación de la metodología de la gamificación a través de las TIC en 3º de ESO

    Autor: 
    Rodrigo-Mateo, César
    Fecha: 
    12/2016
    Palabra clave: 
    gamificación; TIC; ESO; videojuegos; matemáticas; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Matemáticas
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/4639
    Open Access
    Resumen:
    En un escenario social en el que las tecnologías progresivamente van acaparando un mayor protagonismo, el contexto educativo es un ámbito que no puede quedar exento de su integración, siendo uno de los hitos más relevantes en este proceso la introducción de los videojuegos en la docencia. Este recurso, que no nació inicialmente planteado con fines educativos, es un elemento muy interesante para introducir las TIC de forma transversal en el currículo. Este trabajo constituye una aproximación hacia la gamificación en educación, exponiendo cuáles son sus ventajas e inconvenientes y cómo incide sobre la motivación del estudiante, el desarrollo de las clases y los resultados académicos obtenidos por los alumnos y, finalmente, conectarla a una propuesta de intervención diseñada para trabajar en 3º de ESO. La introducción de una metodología innovadora en el aula conlleva reformular el desarrollo de las clases para adaptar todo cuanto sucede en el marco del proceso de aprendizaje a los instrumentos empleados, para lo que se revisará la literatura más reciente y relevante en torno a la gamificación para construir en base a esta una propuesta viable que se adecúe al perfil de los alumnos y a los recursos de los que se dispone.
    Descripción: 
    In a social scenario in which technologies are gradually becoming more prominent, the educational context is an area that can not be exempt from its integration, one of the most relevant milestones in this process being the introduction of video games in teaching. This resource, which was not originally intended for educational purposes, is a very interesting element to introduce ICT across the curriculum. This work constitutes an approximation to the gamification in education, explaining its advantages and disadvantages and how it affects the motivation of the student, the development of the classes and the academic results obtained by the students and, finally, connect it to an intervention proposal Designed to work in 3º of ESO. The introduction of an innovative methodology in the classroom involves reformulating the development of classes to adapt everything that happens in the framework of the learning process to the instruments used, for which the most recent and relevant literature on gamification will be reviewed. Build on this a viable proposal that fits the profile of the students and the resources available.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: RODRIGO MATEO, CESAR.pdf
    Tamaño: 305.6Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    807
    659
    829
    1191
    1008
    795
    678
    162
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    4384
    4931
    3479
    3157
    1857
    1225
    900
    280

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Experiences of water immersion during childbirth: a qualitative thematic synthesis 

      Reviriego-Rodrigo, E.; Ibargoyen-Roteta, N.; Carreguí-Vilar, S.; Mediavilla-Serrano, L.; Uceira-Rey, S.; Iglesias-Casás, S.; Martín-Casado, A.; Toledo-Chávarri, A.; Ares-Mateos, G.; Montero-Carcaboso, S.; Castelló-Zamora, B.; Burgos-Alonso, N.; Moreno-Rodríguez, A.; Hernández-Tejada, N.; Koetsenruyter, C. (BMC Pregnancy and Childbirth, 2023)
      Background: The increasing demand for childbirth care based on physiological principles has led official bodies to encourage health centers to provide evidence-based care aimed at promoting women’s participation in informed ...
    • La creatividad como herramienta para comprender la educación: El papel de la creatividad como catalizador de la transformación de la educación 

      Rodrigo-Martín, Isabel; Rodrigo-Martín, Luis; Pérez-García, Álvaro (VISUAL Review. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura, 2022)
      El estudio plantea un marco teórico para construir una nueva perspectiva de la Educación apoyada en los avances provenientes de la investigación en creatividad. En la primera parte de la investigación presentamos un marco ...
    • El impacto del confinamiento por la COVID-19 en el curso académico. Caso de estudio: el alumnado de etnia gitana 

      Rodrigo-Martín, Isabel; Rodrigo-Martín, Luis; Pérez-García, Álvaro; Muñoz-Sastre, Daniel (adComunica, 2023)
      La virtualización urgente de la actividad académica en los centros educativos obligada por el confinamiento que se decretó en España entre los meses de marzo y mayo de 2020 supuso un reto hasta entonces desconocido para ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja