Listar Artículos Científicos WOS y SCOPUS por fecha de publicación
Mostrando ítems 21-40 de 4833
-
La importancia de los instrumentos tecnológicos en los nuevos planes de estudio
(Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 2012)The new study plans indicate that students must complete their degree studies presenting a research paper in which develop the skills acquired in college. Each student receives advice from a teacher. The use of technological ... -
Retórica y comunicación en red: convergencias y analogías. Nuevas propuestas docentes
(Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 2012)La docencia en Comunicación precisa una continua actualización de sus fórmulas. Esta investigación propone la introducción de contenidos teóricos y prácticos de la ciencia Retórica en los planes de estudio de aquellos ... -
Pololos y medallas: la representación del deporte femenino en NO-DO (1943-1975)
(Historia y Comunicación Social, 2012)Esta investigación aborda la representación de la mujer en el deporte que proyectó el noticiario cinematográfico NO-DO en el período 1943-1975. La imagen que se ofrece de la mujer refuerza los estereotipos y el discurso ... -
La programación infantil y juvenil de la televisión pública española: ¿oferta generalista o temática? El paso de La 2 a Clan TVE
(Estudios Sobre el Mensaje Periodístico, 2012)Dos etapas marcan la presencia del público infantil y juvenil ante la pequeña pantalla. En los 90, con la llegada de las televisiones privadas el bloque de programación dirigido a esta audiencia fue muy competitivo. En ... -
Un epítome medieval inédito del libro de los Jueces
(Revista de literatura medieval, 2012)Se presenta una sinopsis del libro bíblico de los Jueces, inserta en un códice manuscrito del siglo XV (Ms. Res. 35 de la BNE). El texto, escrito en latín a excepción de una glosa castellana, posiblemente sirviera como ... -
The normativity of communication Norms and Ideals in Peirce's Speculative Rhetoric
(Normative thought of charles s. peirce, 2012)The normativity of communication Norms and Ideals in Peirce's Speculative Rhetoric -
Emerging Technologies Applied to Learning Helps students with Disabilities
(Edulearn12: 4TH International Conference on Education and New Learning Technologies, 2012)Since 2006, when the European Commission identified and recommended eight key competences for lifelong learning, education has commenced a continual shift in which emerging technologies have a key role. However, the ... -
How to use IMS-LD to support eLearning in an effective way (Invited Talk)
(2012 International Symposium on Computers in Education (SIIE), 2012)eLearning systems look into specifications to ensure some level of homogeneity in specific issues. Well-known Learning Management Systems (LMSs) develop useful functionalities adapted to teachers and learners mainly. These ... -
Introduction
(Revista de Historiografia, 2012)Introducción al número de la Revista de Historiografía volumen 17, número 2 del año 2012 -
Bergamín, dramaturgo católico
(Anales de la Literatura Española Contemporánea, 2012)De las nueve obras que José Bergamíin escribió durante su exilio, en seis de ellas aparece el tema religioso como eje o cuestión fundamental. -
El teatro romano de acinipo y el marqués de valdeflores: Una visión historiográfica
(Revista de Historiografia, 2012)En la España dieciochesca, los estudios de restos arqueológicos -promovidos por iniciativa privada, la corona o por las nuevas instituciones como la Real Academia de la Historia y la de Bellas Artes de San Fernando- se ... -
La simplicidad divina según santo Tomás de Aquino
(Anuario Filosófico, 2012)HERRERA, JUAN JOSÉ. La simplicidad divina según santo Tomás de Aquino, Ediciones de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Tucumán, 2011, 717 pp. -
Formas de religiosidad de la nobleza navarra en la Edad Moderna
(Hispania Sacra, 2012)Durante el Antiguo Régimen, la religión impregnaba todos los actos de mayor trascendencia social, comunitaria y cultural. A este respecto, nada era improvisado por la nobleza navarra. Se ponía un especial cuidado en los ... -
Moore and Wittgenstein. Scepticism, Certainty and Common Sense
(2012)Moore and Wittgenstein. Scepticism, Certainty and Common Sense -
Kant and Phenomenology
(Tópicos (México), 2012)Tom Rockmore, profesor de la Universidad de Duquesne (Pitts-burgh), es un conocido investigador de la filosofía del idealismo alemán(Kant, Fichte, Hegel) y otros autores posteriores (Marx, Heidegger, Ha-bermas, Lukács). ... -
La recreación de los protagonistas del Quijote al servicio de la parodia del modernismo en el libreto de El carro de la muerte de Sinesio Delgado (1907)
(Anales Cervantinos, 2012)En la expresión afectada del personaje Silvio Lilial, antagonista de don Quijote en el libreto de la zarzuela de El carro de la muerte de Sinesio Delgado (1907), observamos una evidente crítica a las exageraciones del ... -
Towards an ontology for psychological disorders
(International Journal of Metadata Semantics and Ontologies, 01/2012)Psychological diagnosis is the process by which mental health professionals determine if problems that affect a person meet all the specific criteria for a psychological disorder. In recent years, decision support systems ... -
Vida y muerte del Espíritu del 12 de febrero. El fracaso del último intento reformista del franquismo en el humor gráfico de la prensa diaria (1974-1975)
(Historia Crítica, 01/2012)Este artículo analiza la visión que recoge el humor gráfico de la prensa diaria del último intento aperturista de la dictadura franquista, el llamado Espíritu del 12 de febrero. Para ello se han analizado las viñetas ... -
Differential Patterns of Connectivity in Progressive Mild Cognitive Impairment
(Brain Connectivity, 05/2012)It is now widely accepted that Alzheimer's disease is characterized by a functional disconnection between brain regions. The disease appears to begin up to decades prior to clinical diagnosis. Therefore, in the present ... -
Monitoring student progress using virtual appliances: A case study
(Computers and Education, 05/2012)The interactions that students have with each other, with the instructors, and with educational resources are valuable indicators of the effectiveness of a learning experience. The increasing use of information and ...