Pololos y medallas: la representación del deporte femenino en NO-DO (1943-1975)
Autor:
Gil Gascón, Fátima (1)
Cabeza Deogracias, José
Fecha:
2012Palabra clave:
Tipo de Ítem:
Articulo Revista IndexadaDirección web:
http://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/40606
Resumen:
Esta investigación aborda la representación de la mujer en el deporte que proyectó el noticiario cinematográfico NO-DO en el período 1943-1975. La imagen que se ofrece de la mujer refuerza los estereotipos y el discurso dominante en dos diferentes espacios: los deportes considerados “femeninos”, en los que se le permite participar, y los deportes “masculinos”, en los que simplemente observa. En los dos ámbitos se repiten las mismas características: la mujer solo excepcionalmente recibe igualdad de trato con el hombre, se favorece una representación exclusivamente estética y se construyen piezas humorísticas en torno a su acercamiento y participación en la actividad deportiva.
Descripción:
This research analyses the women's image in sports that oficial newsreel NO-DO reflect and promote in the period 1943-1975. The women's image shown in this newsreeel reinforces all the stereotypes and the dominant discourse in two different key aspects: sports labeled as "for female"-women can take part in them and compete-, and sports labeled as "just for male" -women have an especific role here: be an spectator-. There are alike features in both spheres: there is just excepcionally equal informative treatment among genres, women's image mainly focuses on the aesthetic aspect and newsreel use them as a comic relief when they appear doing sports.
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Al oído de las mujeres españolas. Las emisiones femeninas de Radio Nacional de España durante el primer franquismo (1937-1959)
Gil Gascón, Fátima (1); Gómez García, Salvador (Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 2010)El presente artículo muestra el prototipo de mujer que trató de construir el Estado franquista durante los primeros veinte años de régimen, a través de las ondas de la radio. Se centra específicamente en las emisiones del ... -
Study of the attitude of students towards new technological contexts and neuroscience progress
Llamas Salguero, Fátima (1); Martín-Lobo, Pilar (1); Pradas Montilla, Silvia (1); Gil-Nájera, Marta (1) (Ingeniería Solidaria, 01/2017)Introduction: Technology and Neuroscience have formed a strong collaboration to improve education. The effective use of information and communication technologies (ICT) in education practice requires that both students and ... -
Iteractúa con el conocimiento: El uso del iPad en la ESO, para fomentar el aprendizaje de las matemáticas en el Colegio Nuestra Señora del Pilar.
García-Cabeza, Juan José (15/05/2014)La sociedad, ha evolucionado y sigue haciéndolo, al ritmo marcado por la tecnología. Se ha pasado en poco espacio de tiempo, de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento, siendo esta última, el ...