• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    El uso de los videojuegos en la enseñanza de la Economía de 1º de Bachillerato

    Autor: 
    Barrena-Montero, Aitor
    Fecha: 
    17/06/2016
    Palabra clave: 
    educación; videojuegos; economía; gamificación; motivación; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Economía y Empresa
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3974
    Open Access
    Resumen:
    Las Tecnologías de la Información y del Conocimiento van evolucionando a un ritmo elevado, mientras que la educación no sigue el mismo ritmo. En la actualidad, los alumnos conviven con las TIC por lo que presentan un interés sobre su funcionamiento desde que nacen. Sin embargo, el sistema educativo se resiste al uso de este tipo de herramientas sin considerar las grandes ventajas que tienen en la formación del alumno y su motivación. Con el siguiente trabajo se pretende analizar el uso de videojuegos como recurso didáctico para la enseñanza de Economía a través de una investigación bibliográfica y cuantitativa. Para ello, se analizan el instrumento de gamificación, algunos de los trabajos realizados por Pilar Lacasa y Marc Prensky sobre la vinculación que tienen los videojuegos con la educación, y algunas de las alternativas disponibles para que los alumnos estudien la asignatura de Economía. Además, se realizará una encuesta a jóvenes estudiantes de dicha materia para su posterior valoración. Como conclusión, he podido comprobar que gracias a los videojuegos en el aula, se consigue un mayor interés de los alumnos y se desarrollan habilidades como resolución de conflictos o trabajo en equipo.
    Descripción: 
    The Information and Communications Technologies evolve at high speed, while the education doesn´t at the same rate. Currently, students live together with ICT, so they are interested in it from the moment they were borned. However, the educational system does not accept these actions, as they don´t consider the number of advantages that they have in terms of motivation and learning facilities. With the following dissertation, we want to analyze the use of videogames as a didactic tool for economics through a quantitative library research. With that aim, we analyze gamification, some dissertations done by Pilar Lacasa and Marc Prensky, where they talk about the link between videogames and education, and some of the possible alternatives for the students to study Economics. Moreover, we will make a survey to know the reviews. In conclusion, I have experienced that thanks to the videogames, students show more interest and develop skills such as problems solving or team working.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: BARRENA MONTERO, AITOR.pdf
    Tamaño: 1.730Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    357
    271
    291
    445
    212
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    591
    613
    566
    1169
    366

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Issues of Visual Search Methods in Digital Repositories 

      Gaona-García, Paulo Alonso; Montenegro-Marín, Carlos; Gaona-García, Elvis; Gómez-Acosta, Adriana; Hassan-Montero, Yusef; Hassan-Montero, Yusef (1) (International Journal of Interactive Multimedia and Artificial Intelligence, 12/2018)
      Repositories are important infrastructures which allow the dissemination of large collections of digital resources hosted in museums, libraries, academic institutions or specialized documentation centers. However, there ...
    • Experimentos historiográficos postmodernos (3): diálogos entre la novela y la historia 

      Bolaños de Miguel, Aitor (1) (Historia da Historiografia, 12/2014)
      A partir de la obra de Hayden White, el artículo considera que la historia y la novela comparten una serie de características que hacen de ambas disciplinas sendas ramas de la literatura. Más allá de la intención referencial ...
    • El medio natural en la Educación Física: Una propuesta desde el Estilo Actitudinal 

      Llandres-García, Aitor (2012)
      Como bien indica el título del trabajo, se va a hacer referencia al tema relacionado con las clases de Educación Física en el medio natural. Se comenzará profundizando en el contexto educativo europeo actual, el cual busca ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja