Mostrando ítems 846-865 de 1806

    • Formación humanística y filosofía 

      Ibáñez-Martín, José Antonio (Revista Española de Pedagogía, 05/1994)
      Hoy en día es un lugar común decir que la educación humanística está casi muerta. Quizás es verdad. El artículo analiza las causas de esta situación. No podemos decir que se trate de una conspiración, pero sí de una ...
    • La formación inicial del profesorado en el ice de granada (modelo cap. 1971-1982) 

      Camacho Pérez, Salvador (Revista Española de Pedagogía, 01/1987)
      Desde su creación en 1968, los Institutos de Ciencias de la Educación (I.C.E.) se dedicaron a la iniciación pedagógica de los futuros docentes. En este artículo, se analiza el rol de I.C.E. de la Universidad de Granada y ...
    • La formación laboral en la Europa comunitaria 

      Fernández-Salinero Miguel, Carolina (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2002)
      El desarrollo de la formación laboral es una de las metas fundamentales de la actual Unión Europea. Pero ¿a qué nos estamos refiriendo con formación laboral? Realmente su significado se aproxima a la optimización de ...
    • Formación musical de los graduados de Maestro en Educación Primaria en el contexto madrileño 

      Cremades-Andreu, Roberto; García-Gil, Desirée (Revista Española de Pedagogía, 09/2018)
      A raíz de la aparición en 2007 de la normativa reguladora del Grado en Educación Primaria (EP), cabe la posibilidad de que los maestros generalistas puedan ejercer la docencia de la asignatura de Música sin ...
    • Formación musical universitaria en un contexto de enseñanza blended-learning 

      Toboso Ontoria, Susana; Tello Díaz-Maroto, Inmaculada; Álvarez García, Francisco José (Revista Española de Pedagogía, 09/2017)
      Este estudio expone una investigación sobre la enseñanza de la música en una Facultad de Educación que imparte formación en modalidad blended-learning en el Grado de Maestro en Educación Primaria. Se ha desarrollado un ...
    • La formación no presencial ante el reto de las competencias profesionales 

      Sarramona, Jaume ; Santiuste Bermejo, Víctor (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2015)
      Las metodologías denominadas ‘a distancia’ se han insertado en las tradicionalmente presenciales de modo que actualmente todas las instituciones de nivel superior utilizan una combinación de ambas. El peso de unas u ...
    • La formación pedagógica del profesorado y el plural concepto de la filosofía de la educación 

      Ibáñez-Martín, José Antonio (Revista Española de Pedagogía, 10/1982)
      La formación pedagógica del profesorado y el plural concepto de la filosofía de la educación. Se trata primero de ver las dimensiones fundamentales que ha de haber en la formación pedagógica del profesorado, llegándose a ...
    • La formación práctica en las titulaciones de Maestro. ¿Qué piensan los futuros profesores? 

      Latorre Medina, María José (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2005)
      La investigación que proponemos pretende identificar y dar a conocer las creencias que sobre la formación práctica universitaria poseen los futuros maestros de la Universidad de Granada, antes y después de realizar el ...
    • La formación profesional en España en el marco de la implantación de la enseñanza secundaria obligatoria: el contraste con el modelo Belga 

      Ayala De La Peña, Amalia (Revista Española de Pedagogía, 05/1996)
      In this article the vocational education systems in Spain and Belgium are compared as a means to offer some insights into the role that vocational education plays in the context of a country's offer of secondary education. ...
    • La formación profesional en España: del estatuto de 1928 a la LOGSE 

      Gómez R. De Castro, Federico (Revista Española de Pedagogía, 05/1992)
      Este artículo es un recorrido histórico por la legislación más relevante sobre Formación Profesional en España. El punto de partida es el Estatuto de 1928, y se extiende hasta la proclamación de la LOGSE (Ley General ...
    • La formación profesional en la sociedad burguesa medieval 

      García Guzmán, Alfonso (Revista Española de Pedagogía, 04/1955)
      ¿ Qué carácter presentaron las actividades instructivas en el seno de la nueva sociedad ciudadana , que caracteriza la civilización europea de la postrera época medieval ? Rubió y Balaguer, en su obra «Vida española en ...
    • Formación y estilo universitario 

      Ibáñez-Martín, José Antonio (Revista Española de Pedagogía, 07/1985)
      La pedagogía universitaria ha de esclarecer antes de nada el sentido de la Universidad, como base de cualquier reflexión pedagógica. Es legítima la diversidad de objetivos que se puedan proponer las distintas universidades. ...
    • Formación y humanismo técnico 

      Secadas Marcos, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 07/1962)
      Existe el riesgo denunciado de que un tecnicismo extremoso amenace a la sustancia misma del hombre. Eso no supone una negación del progreso, sino una cautela para la debida asimilación de las nuevas condiciones creadas ...
    • Formación y perfeccionamiento del personal docente 

      Romero Marín, Anselmo (Revista Española de Pedagogía, 01/1972)
      Los afanes renovadores de la educación española tienen su expresión culminante en la Ley General de Educación aprobada por las Cortes en los primeros días de agosto de 1970. Muchas y muy ambiciosas son las metas que la Ley ...
    • Formar ciudadanos y ciudadanos-líderes para nuestra sociedad: renovando la educación del carácter en las universidades 

      Brooks, Edward; Villacís, Jorge L. (Revista Española de Pedagogía, 2023)
      Hace setenta y cinco años la Declaración Universal de los Derechos Humanos promovió una visión de la educación «dirigida al pleno desarrollo de la personalidad humana y al for­talecimiento del respeto por los derechos ...
    • Formas de examen del rendimiento escolar 

      Fernández Huerta, José (Revista Española de Pedagogía, 07/1952)
      Es indiscutible. Millones de horas se dedican cada año a examinar el aprovechamiento discente. Todos los profesores compiten en loable intento de ajustar sus técnicas para calificar cada vez con más precisión a sus ...
    • El fracaso escolar: consideraciones generales 

      Benedet, María Jesús (Revista Española de Pedagogía, 07/1973)
      El fracaso escolar: consideraciones generales El establecimiento, en los diferentes países, de una legislación que ha hecho obligatoria la enseñanza primaria general para todos los niños, ha ido poniendo de manifiesto ...
    • Francisco Pacheco, pedagogo del arte 

      de Urmeneta, Fermín (Revista Española de Pedagogía, 10/1954)
      Al conmemorarse, en el presente año l954 el tercer centenario de la muerte -en Sevilla- del preclaro pintor y tratadista de arte Francisco Pacheco , tal vez uno de los mejores tributos a su memoria sea intentar una ...
    • Francisco Suárez, «Doctor Eximio», pedagogo y educador 

      Garmendía de Otaola, A. (Revista Española de Pedagogía, 10/1957)
      La actividad docente y educadora de Suárez se extiende desde 1570, en Salamanca, hasta 1615, en la Universidad de Coimbra, es decir, cuarenta y cinco años consecutivos, ejerciéndola en Salamanca, Segovia, Avila, ...
    • From Disguised Nonsense to Patent Nonsense: Thinking Philosophically 

      Pring, Richard (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2014)
      Una de las tareas del filósofo de la educación es examinar críticamente los implícitos del lenguaje contenidos en las formulaciones que afectan a la política y la práctica de la educación. Dentro de esa tradición, el ...