Francisco Suárez, «Doctor Eximio», pedagogo y educador
Autor:
Garmendía de Otaola, A.
Fecha:
10/1957Palabra clave:
Tipo de Ítem:
articleDirección web:
https://revistadepedagogia.org/xv/no-60/francisco-suarez-doctor-eximio-pedagogo-y-educador/101400057653/
Resumen:
La actividad docente y educadora de Suárez se extiende desde 1570, en
Salamanca, hasta 1615, en la Universidad de Coimbra, es decir, cuarenta
y cinco años consecutivos, ejerciéndola en Salamanca, Segovia, Avila, Valladolid,
Roma, Alcalá, segunda vez en Salamanca y, finalmente, en Coimbra.
Años de actividad intensa y creciente que dejará profunda huella en
la Compañía de Jesús, en su prestigio, en la formación de sus jóvenes y en
la doctrina y metodología de sus profesores.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
10 |
31 |
2 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
3 |
7 |
1 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Estima, respeto y prestigio en la educación
Garmendía De Otaola, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 01/1964)La estructura de la personalidad es estudiada con verdadero interés por los educadores, ya que su tarea es «educan» al hombre, es decir, «integrar» y «plasmar» su persona. Estudio importante a este efecto es conocer la ... -
Educación plena y madurez humana en la antropología actual
Garmendía De Otaola, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 01/1969)No es fácil describir la riqueza distintiva y la coherencia de una persona perfectamente educada y completamente madura. Hay tantos medios de desarrollo como individuos en crecimiento y en cada caso el producto final es ... -
La minoría que prepare la nueva civilización su necesidad y formación
Garmendía De Otaola, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 04/1967)La civilización es el florecimiento de la humanidad; algo, a la vez, frágil y reciente. Reciente pues sus primeros resplandores no van más lejos de ocho o nueve mil años, cuando la vida del hombre en la tierra está calculada ...