Mostrando ítems 1651-1670 de 1806

    • Sobre la curva colectiva de trabajo intelectual 

      Fernández Huerta, José (Revista Española de Pedagogía, 07/1948)
      La importancia de esta curva destaca en el hacer escolar, ya que de su existencia y forma habría de depender la actividad docente para adaptarse a la del alumno. Hablamos, como es fácil derivar, del hacer escolar puramente ...
    • Sobre la evaluación de la actividad docente del profesorado universitario ¿Está mediatizada la valoración de los alumnos por las calificaciones? 

      Salvador González, Xabier de (Revista Española de Pedagogía, 01/1996)
      The aim of this paper is to study the relationship between the marks obtained by the students and their evaluation of teacher's lectures and teaching skills (university teaching effectiveness). There is a possible ...
    • Sobre la extensión y comprensión de la segunda enseñanza 

      Artigas, José (Revista Española de Pedagogía, 01/1951)
      La hora de rebeldía y exigencia social que vivimos; presenta un vértice grato en la conquista, cada vez más afianzada, que de los diversos establecimientos de cultura han venido haciendo las masas. La más sumaria ...
    • Sobre la génesis y evolución de la pedagogía contemporánea. A propósito de la herencia kantiana 

      Vilanou Torrano, Conrad (Revista Española de Pedagogía, 05/1998)
      Based on the philosophy of Kant, various attempts made in the 19th and early-20th centuries to constitute pedagogy as a scientific discipline are presented. Analysis is made of the educational function of the aesthetic ...
    • Sobre la llamada educación posmoderna 

      Barrio Maestre, José María (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2008)
      Este artículo muestra los principales lugares comunes de la pedagogía posmoderna y su proximidad a los planteamientos de la hermenéutica heideggeriana, así como al “viejo” ideal de la Escuela Nueva. Se lleva a cabo un ...
    • Sobre la necesidad de una fundamentación filosófica de la pedagogía 

      Heitger, Marian (Revista Española de Pedagogía, 01/1993)
      Este artículo muestra cómo la pedagogía se ha separado cada vez más de las afirmaciones filosóficas, debido a un pragmatismo centrado solo en lo instrumental eficiencia de la tarea educativa. También explica las malas ...
    • Sobre la necesidad de una reforma universitaria 

      Azcárraga, José Adolfo de; Goñi, Félix M. (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2014)
      Se presentan en el artículo algunos aspectos del informe Propuestas para la reforma ymejora de la calidad y eficiencia del sistema universitario español (12 de febrero de 2013), elaborado a propuesta del Ministro de ...
    • Sobre la reconstrucción de la educación superior en Europa: Una mirada selectiva a un década, 1985-1995 

      Neave, Guy (Revista Española de Pedagogía, 05/1996)
      The evolution of higher education in Europe within the setting of the decade 1985 to 1995 is examined. The article focuses on three dimensions which have served to mould the pattern of higher education during these ten ...
    • Sobre las esperanzas del educador y la imperfección de la pedagogía 

      Brezinka, Wolfgang (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2002)
      La Pedagogía ha sido desarrollada como una teoría científica, con lo cual se ha convertido en una Ciencia empírica de la Educación. Por otro lado la educación es una actividad práctica, y en este sentido el educador ha de ...
    • La sociabilidad y el adolescente escolar 

      García Yagüe, Juan (Revista Española de Pedagogía, 01/1950)
      El presente trabajo es el resultado de una encuesta realizada con 265 estudiantes de Enseñanza Media. En ella se les pidió indicasen su preferencia por la soledad o la vida sociable, rogándoles explicaran los motivos ...
    • La socialización para el trabajo en escolares de 6 a 11 años a través de las expectativas profesionales 

      Pérez Alonso-Geta, Petra Mª (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2005)
      Los estudios sobre socialización laboral ponen de manifiesto, que la transición de la educación al empleo es un proceso en el que el contexto socioeducativo, sus experiencias, etc., juegan un importante papel. Sin embargo, ...
    • Socialización y espíritu crítico: educación ético-cívica 

      Taberner Guasp, José (Revista Española de Pedagogía, 09/1994)
      Hay un debate general en los países industriales avanzados acerca de las posibles nuevas funciones del sistema educativo, incluyendo su nivel no universitario; se debe en parte a la idea de que estamos en los inicios de ...
    • La sociedad civil como base de la educación y la educación como base de la sociedad civil 

      Alvira, Rafael (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2013)
      La tesis fundamental del trabajo está expresada en el título: la sociedad civil es condición indispensable para que se pueda realizar una tarea educativa de altura y, a su vez, sin una educación bien hecha la sociedad civil ...
    • Sociedad tecnológica e investigación educativa 

      Tejedor Tejedor, Francisco Javier; García-Valcárcel Muñoz-Repiso, Ana (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2012)
      La sociedad tecnológica actual está replanteando la investigación educativa, tanto por los contenidos de estudio como por las nuevas herramientas de búsqueda, organización, recogida de información, análisis de datos, ...
    • Sociología de la actividad profesional femenina 

      Perdomo García, José (Revista Española de Pedagogía, 10/1951)
      El tema de la formación profesional de la mujer puede plantearse desde el punto de vista sociológico, relevando para ello la función profesional de la mujer. En esta indagación sociológica del trabajo femenino, el primer ...
    • La soledad y la vida del maestro 

      García Hoz, Víctor (Revista Española de Pedagogía, 10/1949)
      The author makes a deep study of solitariness and the emotional responses that this state provokis in man. Solitariness schows two faces a sad one and a glad one. Weariness, spleen and anguish are the expressions of its ...
    • Solución de problemas: una revisión de la importancia del uso de heurísticos y una evaluación de su utilización en matemáticas 

      Algarabel, Salvador; Dasi, Carmen; Gotor, Arcadio; Perea, Manuel (Revista Española de Pedagogía, 01/1966)
      A heuristics is a strategy, sometimes not very well structured, whose purpose is to help to find a problem solution. In the present paper, a group of mathematicians rated a set of heuristics rules for their usefulness in ...
    • ¿Son formativas las escuelas del magisterio? 

      García Yagüe, Juan; Galán, Eva; Riesgo, Isabel (Revista Española de Pedagogía, 01/1956)
      Pese a su corta historia muchos han sido ya los debates en pro y en contra de las Escuelas del Magisterio y no pocas también sus consecuencias legislativas. Prescindiendo del elemento materialmente interesado, se pueden ...
    • ¿Son los hermanos un factor de condicionamiento psicológico? 

      García Yagüe, Juan (Revista Española de Pedagogía, 01/1958)
      El influjo de los hermanos ha sido centro de preocupación de muchos psicólogos en los últimos cuarenta años. Convertido por la psicología profunda en uno de sus ejes de su interpretación de la conducta humana, centenares ...
    • Status jurídico y económico del profesorado en España (1940-1965) 

      Benso Calvo, Carmen (Revista Española de Pedagogía, 01/1984)
      En este trabajo se analiza la estructura de las retribuciones del profesorado estatal de 1940 a 1965, enmarcándolas en el sistema retributivo de la Función Pública, aunque haciendo especial hincapié en los aspectos ...