Mostrando ítems 1170-1189 de 1806

    • Los niños en los karamazov 

      Bordoy, Mª Teresa; Casas, Mª Rosa; de Moragas, Jerónimo (Revista Española de Pedagogía, 04/1957)
      En la novelística de todos los tiempos , el niño y el adolescente, cuando no son el tema central de narración, sólo salen en ella como pretexto para crear alguna situación dramática, desapareciendo bien pronto tras una ...
    • Nivel educativo y ocupación: España 1990 

      Gobernado Arribas, Rafael (Revista Española de Pedagogía, 01/1992)
      El presente artículo está dedicado a dar un somero repaso al papel que desempeña la educación en el proceso de reproducción social en nuestro país. Más concretamente, se centra este trabajo en las diversas relaciones que ...
    • Niveles ortográficos en educación general básica 

      Pérez González, Jesús (Revista Española de Pedagogía, 07/1978)
      En la experiencia continuada (visitas de inspección a los centros de Enseñanza General Básica) de las dificultades ortográficas de los alumnos está el origen de este trabajo. Otro punto de partida fue la constatación de ...
    • Noción, definición y formas fundamentales del medio 

      Zaniewski, Romuald (Revista Española de Pedagogía, 10/1951)
      Según los diccionarios etimológico que hemos consultado , Ia palabra "milieu", en francés (medio) , se compone de dos partes esenciales: del prefijo "mi" y la voz francesa "lieu" (el espacio que ocupan los cuerpos) . ...
    • Normas de actividad educativa 

      Fernández Otero, Oliveros (Revista Española de Pedagogía, 10/1961)
      La labor de una institución docente será una labor sin vida, Inconexa, menguada, si no es más que un conjunto heterogéneo de labores individuales no relacionadas. Porque, superado un paidocentrismo extremista y descubierta ...
    • Las normas en el currículum escolar 

      Pérez Pérez, Cruz (Revista Española de Pedagogía, 09/1996)
      En el presente artículo se exponen los resultados de la investigación realizada sobre las normas en el Diseño Curricular Base. Partiendo de los contenidos actitudinales, se seleccionan aquellos que son normas o hacen ...
    • Nota bibliográfica sobre tratados de educación de príncipes 

      Galino, María Ángeles (Revista Española de Pedagogía, 10/1949)
      Por haber asumido en otra ocasión la tarea de completar las indicaciones bibliográficas sobre tratados de Educación de Príncipes, contenidas en las obras de Nicolás Antonio; Rufino Blanco y el P. Luis Getino -autores ...
    • Notas acerca de la enseñanza de la reforma en Francia 

      Gamboa Seggi, G. (Revista Española de Pedagogía, 01/1961)
      En curva de análisis y de aplicación, toda reforma de la enseñanza merece respeto, pero necesita el que sea verificada. Eso es obra de años, en ensayo didáctico. Así, ahora, en Francia, las medidas de aplicación empiezan ...
    • Notas didácticas sobre el predicamento «hábito» 

      Millán Puelles, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 04/1952)
      Previsto en el cuestionario de cátedra de «Filosofía de la educación» , y con ocasión de los temas que en él dedico a la causa formal del hecho y la cualidad educativos, he venido tratando ante mis alumnos el problema ...
    • Notas para un planteamiento actual de la historia de la educación 

      Benso Calvo, Carmen (Revista Española de Pedagogía, 07/1982)
      El trabajo pretende poner de manifiesto el giro que ha experimentado el concepto de Historia de la Educación en los últimos años, así como sus actuales líneas y métodos de investigación siguiendo las pautas de cambio ...
    • Notas para una historia de la educación comparada en España. Publicaciones españolas sobre enseñanza en otros países 

      Ruiz Berrio, Julio (Revista Española de Pedagogía, 04/1975)
      Notas bibliográficas recogidas en orden cronológico para dar a conocer más directamente y de modo más rápido los periodos en que la producción ha sido más intensa, de las publicaciones españolas sobre la educación en el ...
    • Nueva ficha psicopedagogica 

      Secadas Marcos, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 10/1958)
      Una ficha psicopedagógica, además de las condiciones de brevedad y claridad en la consulta, y las de utilidad, facilidad de manipulación, eco­nomia, tanto en el sentido crematístico como en el espacio-temporal, y valor ...
    • La nueva legislación educativa: por qué no mejorará la educación pública en España 

      Azcárraga, José Adolfo de (Revista Española de Pedagogía, 01/2022)
      Se exponen algunas razones por las que, en opinión del autor, el reciente afán legislativo de las autoridades educativas españolas que afecta a la enseñanza primaria, la secundaria, al bachillerato y a las universidades, ...
    • La nueva ley de educación inglesa (1944) y el plan de Londres (1947) para su realización 

      Benito y Durán, A. (Revista Española de Pedagogía, 04/1948)
      Professor Benito Duran begins his study by pointing out the crisis of the English education which was originated by an incorrect amplification of the complete educational work. In order to study the London County Plan to ...
    • Nueva técnica del sociograma 

      Secadas Marcos, Francisco; Bertrán Quera, Miguel (Revista Española de Pedagogía, 01/1973)
      De antaño nos preocupa la idea de que la Psicología sea consecuente con un postulado admitido en su propia definición a saber que su objeto como parcela del saber humano es el comportamiento. La Psicología se define ...
    • Nuevas cartas sobre la educación estética de la humanidad 

      de Urmeneta, Fermín (Revista Española de Pedagogía, 10/1953)
      Una obra clásica, única en su genero, a lo largo de los anales de la estética y la pedagogía, es la que publicó Federico Schiller bajo el epígrafe «Cartas sobre la educación estética de la Humanidad» (Briefe über die ...
    • Nuevas directrices en la enseñanza media 

      Echevarría, Luis (Revista Española de Pedagogía, 01/1950)
      En lo que va de siglo la educación ha sufrido una transformación radical. Los avances de la psicología, de la metodología y de la pedagogía experimental han hecho posible le enunciación de una serie de principios básicos ...
    • Nuevas perspectivas de la educación en la empresa 

      Martínez Mut, Bernardo (Revista Española de Pedagogía, 01/1989)
      La acción de capacitación es un instrurnento para obtener la socialización adecuada de los miembros de la organización. Hoy las empresas sobresalientes enfatizan la determinación y transmisión de su credo, valores y carácter ...
    • Las nuevas tecnologías como instrumentos innovadores de la educación a lo largo de la vida 

      Ortega Navas, Mª del Carmen (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2011)
      Las nuevas tecnologías en la actual sociedad del conocimiento se han convertido en una señal de progreso, mejora y calidad que condicionan nuestras vidas y tienen un papel esencial en la educación a lo largo de la vida. ...
    • Las nuevas tecnologías y la investigación educativa. El análisis de datos de variables categoriales 

      Lizasoain, Luis; Joaristi, Luis (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2012)
      El objetivo de este artículo es analizar el impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la investigación educativa, y más espcíficamente en el análisis de datos categoriales. Desde este punto ...