• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Estudio del uso de software matemático y empleo de la hoja de cálculo en la clase de Matemáticas en 1º de Bachillerato.

    Autor: 
    Ortiz-Molina, Gonzalo
    Fecha: 
    15/11/2013
    Palabra clave: 
    matemáticas; software; hoja de cálculo; recurso didáctico; TIC; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Matemáticas
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/2170
    Open Access
    Resumen:
    El presente trabajo consiste en un estudio sobre el uso de software en la clase de matemáticas de 1º de Bachillerato del centro Compañía de María de La Coruña y corresponde al Trabajo Fin de Máster para la formación de profesorado de educación secundaria y bachillerato, en la especialidad de matemáticas. Se pretende con este trabajo realizar, en primer término, un análisis de la actitud de los alumnos y el profesorado ante una posible integración de actividades basadas en el uso de un software específico, la hoja de cálculo, en la clase de matemáticas de 1º de Bachillerato. En segundo lugar, se realiza una propuesta práctica para el uso de la esta aplicación como recurso didáctico en el aula. Para ello se ha realizado una investigación consistente en una encuesta a una muestra formada por 64 alumnos, y también una entrevista a los dos profesores que imparten clase de matemáticas en Bachillerato en el centro Compañía de María de La Coruña. Tras el análisis de los resultados obtenidos, se concluye que el centro dispone de recursos suficientes para la implantación del software en el aula de matemáticas, siendo la actitud de los alumnos positiva hacia este hecho. El profesorado se considera suficientemente capacitado para su uso en actividades del curso, pero se llega a la conclusión que no tiene una actitud favorable hacia el cambio de la metodología actual, claramente tradicional. Por todo esto, se realiza una propuesta de integración de un software matemático, la hoja de cálculo, mediante el diseño de actividades aplicables a ciertas unidades didácticas del currículo de la asignatura de Matemáticas 1 aplicadas a las Ciencias Sociales, dando lugar a una metodología más atractiva y motivadora para los alumnos.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: ORTIZ_MOLINA_GONZALO_TFM_ 15-11-13.pdf
    Tamaño: 1.168Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    64
    89
    84
    61
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    364
    211
    75
    16

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Hacia una educación física bilingüe: revisión sistemática y propuesta metodológica 

      Ortiz Roldán-Fernández, Gonzalo (13/01/2015)
      El Trabajo de Fin de Grado de Educación Primaria que a continuación se presenta responde a las inquietudes de un joven maestro de Educación Primaria, más concretamente especialista del área de Educación Física, quien desde ...
    • Entrenador-Ayudante Digital en Tenis 

      Molina-Márquez, Gonzalo (19/09/2019)
      ¿Cómo crear un sistema de anotación automática en tenis a partir de videos de baja calidad? Existen herramientas como el “Ojo de Halcón” que dictaminan si una bola ha entrado o no, decidiendo por encima de los jueces, ...
    • Autopercepción del empoderamiento en mujeres yucatecas 

      Vences Solis, Kyri Rebeca; Bolio Ortíz, Juan Pablo; Bolio Ortiz, Héctor Joaquín (Logos Ciencia & Tecnología, 01/2018)
      Este artículo aborda la historia de vida de cinco mujeres que se autoadscriben como empoderadas, cualidad que se originó en su vida privada pero tuvo repercusión en la amplia trayectoria que cada una de ellas tiene en su ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja