• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2022
    • Nº 283, septiembre-diciembre 2022
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2022
    • Nº 283, septiembre-diciembre 2022
    • Ver ítem

    Validez de constructo de un instrumento para evaluar la retroalimentación asertiva en la formación inicial del profesorado

    Autor: 
    Berlanga Ramírez, María de la Luz
    ;
    Juárez Hernández, Luis Gibran
    Fecha: 
    09/2022
    Palabra clave: 
    análisis factorial; asertividad; evaluación; formación del profesado; retroalimentación; validación; factor analysis; assertiveness; evaluation; teacher training; feedback; validation; Revista Española de Pedagogía
    Revista / editorial: 
    Revista Española de Pedagogía
    Citación: 
    Berlanga Ramírez, M. L. y Juárez Hernández, L. G. (2022). Validez de constructo de un instrumento para evaluar la retroalimentación asertiva en la formación inicial del profesorado | Construct validity of an instrument to assess assertive feedback in initial teacher training. Revista Española de Pedagogía, 80 (283), 583-600. https://doi.org/10.22550/REP80-3-2022-08
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/15323
    DOI: 
    https://doi.org/10.22550/REP80-3-2022-08
    Open Access
    Resumen:
    La retroalimentación en el proceso de evaluación cobró mayor relevancia en las prácticas docentes durante la pandemia de COVID-19. El objetivo del presente estudio fue realizar un análisis de la validez de constructo y confiabilidad del instrumento «Rúbrica Analítica Socioformativa para la Evaluación de la Retroalimentación Asertiva » (RASERA). El instrumento se aplicó a una muestra de 525 discentes de escuelas normales en México. Para el análisis de validez de constructo se empleó el análisis factorial exploratorio y confirmatorio, y el análisis de confiabilidad se efectuó mediante el Alfa de Cronbach. Los resultados del primer análisis mostraron la conformación de dos factores; el primero se denominó Ejecución de la retroalimentación asertiva y el segundo Representatividad de la retroalimentación asertiva. Ambos factores explicaron más 65 % de la varianza y en donde se encuentran incorporados todos los ítems con cargas factoriales significativas (CF>0.50). Por su parte, el AFC reveló un buen ajuste de este modelo (Razón χ2/gl: 2.284; GFI: 0.909; RMSAE: 0.068; RMR: 0.035; CFI: 0.966; TLI: 0.955). Se especifica que, para cada factor, la varianza media extraída y la confiabilidad compuesta fue pertinente (VME>0.50 y CC>0.70) y cada ítem manifestó una carga factorial estandarizada adecuada (CFE>0.50). Concerniente al análisis de confiabilidad, se obtuvieron valores óptimos por factor (Alfa de Cronbach y Omega de McDonald>0.85). Se concluye que el dispositivo RASERA posee propiedades psicométricas adecuadas.
    Descripción: 
    Feedback in the evaluation process has become more important in teaching practice since the start of the Covid-19 pandemic. The aim of the present study is to analyse the construct validity and reliability of the Socioformative Analytical Rubric for the Assessment of Assertive Feedback (RASERA). This instrument was applied to a sample of 525 students from normal schools in Mexico. Exploratory and confirmatory factor analysis were used to analyse its construct validity. Its reliability was analysed using Cronbach’s alpha. The results of the first analysis revealed the formation of two factors; the first, we called execution of assertive feedback and the second, representativeness of assertive feedback. These two factors explained more than 65% of the variance and all of the items with significant factor loadings were found in them (FL > 0.50). For its part, the CFA revealed a good fit of this model (Ratio χ2/df: 2.284; GFI: 0.909; RMSEA: 0.068; RMR: 0.035; CFI: 0.966; TLI: 0.955). For each factor, the average variance extracted, and the composite reliability were pertinent (AVE > 0.50 and CR > 0.70) and each item showed an adequate standardised factor load (SFL > 0.50). The reliability analysis gave optimal factor values (Cronbach’s alpha and McDonald’s omega > 0.85). We conclude that the RASERA instrument has adequate psychometric properties.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: REP_283_ESP_Berlanga.pdf
    Tamaño: 507.1Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Nombre: REP_283_ENG_Berlanga.pdf
    Tamaño: 537.3Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 283, septiembre-diciembre 2022

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    39
    88
    48
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    23
    152
    59

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Didáctica general y formación del profesorado 

      López Gómez, Ernesto; Fuentes Gómez-Calcerrada, Juan Luis; Cacheiro González, María Luz; Camilli Trujillo, Celia (Universidad Internacional de La Rioja, 2016)
      Este manual pone las bases fundamentales para el estudio de la didáctica, tanto desde una perspectiva disciplinar como aplicada. Su objetivo es ofrecer reflexiones argumentadas en torno al proceso de enseñanza-aprendizaje. ...
    • Comparison of two methods to estimate adverse events in the IBEAS Study (Ibero-American study of adverse events): cross-sectional versus retrospective cohort design 

      Aranaz Andrés, Jesús María ; Aibar Remón, Carlos; Gea-Velázquez de Castro, María Teresa; Limón Ramírez, Ramón; Bolúmar, Francisco; Hernández-Aguado, Ildefonso; López Fresneña, Nieves ; Díaz-Agero Pérez, Cristina ; Terol García, Enrique; Michel, Philippe; Sousa, Paulo; Larizgoitia Jauregui, Itziar (BMJ Open, 2017)
      Background Adverse events (AEs) epidemiology is the first step to improve practice in the healthcare system. Usually, the preferred method used to estimate the magnitude of the problem is the retrospective cohort study ...
    • Experiencia comunitaria cocreativa en la producción de relatos audiovisuales. Una perspectiva de jóvenes víctimas en Norte de Santander, desde la investigación-acción 

      Hernández Albarracín, Juan Diego; Ramírez Lindarte, María Daniela; López Pena, Zósimo (Kepes, 2022)
      Se presentan los resultados del proyecto comunitario de co-creación “Experiencias de Juventud para la Paz”, cuyo objetivo principal se centró en proponer alternativas pedagógicas a la Cátedra de la Paz mediante narrativas ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja