• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2022
    • Nº 282, mayo-agosto 2022
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2022
    • Nº 282, mayo-agosto 2022
    • Ver ítem

    Al alba de la humanización: Cultura proyecta sombra de poliedro, género de mujer y práctica de magisterio

    Autor: 
    García Carrasco, Joaquín
    ;
    Donoso González, Macarena
    Fecha: 
    05/2022
    Palabra clave: 
    antropología de la educación; crianza; magisterio; mujeres; cultura; anthropology of education; child rearing; teaching; women; culture; Revista Española de Pedagogía
    Revista / editorial: 
    Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/14883
    DOI: 
    https://doi.org/10.22550/REP80-2-2022-05
    Open Access
    Resumen:
    El significado más atribuido a la palabra cultura es objetivo: la producción-creación de objetos culturales, conocimientos e institucio­nes. En la invención del término ocurrió una transferencia metafórica que no puso atención a procesos asociados a la crianza; olvidó acto­res, especialmente mujeres y docentes de pri­meras letras. Defendemos que la enseñanza de conocimientos, habilidades y valoraciones son primarias en el despliegue de la mente huma­na y se reúnen en el concepto enseñanza o en el de educación. En este escenario, las mujeres y los maestros ocuparon un lugar protagonista y los patrones de desarrollo-crianza un estadio fundamental. La demostración la construimos con datos históricos y antropológicos conver­gentes, los cuales permiten concluir que la enseñanza es un rasgo diferencial del género Homo. Homo docens puede constituir un pun­to de vista en la elaboración de una antropolo­gía de la educación.
    Descripción: 
    The most commonly used meaning of the word culture relates to objects: the produc­tion-creation of cultural objects, knowledge, and institutions. The invention of the term in­volved a metaphorical transfer, which did not consider processes linked with child rearing; agents involved, especially women and teach­ers of basic skills, were forgotten. We argue that teaching of knowledge, skills and valua­tions are fundamental in the development of the human mind and come together in the concept of teaching or education. Women and teachers played a leading role in this scenario and patterns of development-upbringing were a fundamental stage. We have built our proof using overlapping historical and anthropologi­cal data that allow us to conclude that teaching is a distinguishing feature of the genus Homo. Homo docens might offer a perspective for the elaboration of an anthropology of education.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: REP 282_ESP_Gar_Dono.pdf
    Tamaño: 860.4Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 282, mayo-agosto 2022

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    28
    82
    60
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    13
    55
    39

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Técnicas y métodos de motivar el aprendizaje en la enseñanza de la filosofía 

      García del Dujo, Ángel; García Carrasco, Joaquín (Revista Española de Pedagogía, 05/1988)
      El objetivo del presente artículo es analizar el significado pedagógico de la fenomenología con la cual se presenta la cuestión de la motivación del aprendizaje a los profesores de Filosofía de la Educación Secundaria. Los ...
    • Peer victimization and aggression based on adolescence stages: an exploratory study 

      González-Cabrera, Joaquín; Montiel, Irene; Machimbarrena, Juan Manuel; Baridon Chauvie, Daniela; López-Carrasco, R.; Ortega-Barón, Jessica (Child Indicators Research, 2022)
      Peer violence among adolescents raises social concern in schools due to the magnitude of the phenomenon and the associated psychological damage. Studies have shown that the prevalence of peer victimization and aggression ...
    • Institución y decepción. La salubridad institucional y la práctica docente 

      García Carrasco, Joaquín; Bernal Guerrero, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2008)
      El desajuste emocional, generado en la práctica docente, produce una interferencia insalubre sobre la actividad profesional. En este trabajo, argumentamos que lo más preocupante de la situación no está tanto en los riesgos ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja