• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Cuerpo y dieta como argumentos de venta: percepciones de los adolescentes españoles sobre la incidencia de los influencers en su ideal de apariencia física

    Autor: 
    Feijoo, Beatriz
    ;
    López-Martínez, Adela
    ;
    Núñez-Gómez, Patricia
    Fecha: 
    2022
    Palabra clave: 
    marketing de influencia; influencers; menores; adolescentes; preadolescentes; apariencia física; alimentación; cuerpo; medios sociales; redes sociales; alfabetización publicitaria; pensamiento crítico; percepciones; youtubers; influencer marketing; minors; adolescents; teenagers; generation Z; physical appearance; food; body; social networks; social media; media literacy; critical thinking; perceptions; Scopus; JCR
    Revista / editorial: 
    Profesional de la Informacion
    Citación: 
    Feijoo, B., López-Martínez, A., & Núñez-Gómez, P. (2022). Body and diet as sales pitches: Spanish teenagers’ perceptions about influencers’ impact on ideal physical appearance. Profesional De La información, 31(4). https://doi.org/10.3145/epi.2022.jul.12
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/14254
    DOI: 
    https://doi.org/10.3145/epi.2022.jul.12
    Dirección web: 
    https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/86882
    Open Access
    Resumen:
    Este proyecto se sitúa en el vértice de tres ejes: a) los influencerscomo destinatarios crecientes de la atención y la con-fianza de los menores online; b) contenidos patrocinados generados por estos influencers sobre hábitos alimenticios y aspecto físico; y c) la capacidad del menor para diferenciar e identificar la intencionalidad persuasiva de estos conteni-dos. El interés por analizar la interacción de estos tres ejes radica en la incidencia del consumo de estos contenidos en su autoestima y en la adopción de determinados hábitos que pueden impactar directamente en su bienestar personal. Por ello se busca conocer el imaginario que, alrededor del aspecto físico, genera en los menores el discurso patrocinado de los influencers. Para ello, se planteó un estudio cualitativo de 12 grupos de discusión de menores entre 11 y 17 años residentes en España. Entre los principales resultados destaca que los entrevistados reconocen recibir, de la mano de los influencers, principalmente impactos comerciales sobre alimentación y productos relacionados con el cuidado del aspecto físico, como el maquillaje o la ropa; asimismo, son conscientes de las tácticas persuasivas que se emplean en redes sociales, como es la construcción de un mundo perfecto y aspiracional, unos recursos que los menores aceptan y asimilan como parte del contexto digital y terminan por incorporarlos a su forma de comportarse en redes sociales. Esta investigación contribuye a demostrar que la formación en pensamiento crítico es una inversión cultural a largo plazo para que la ciudadanía del mañana sea consciente, comprometida y activa.
    Descripción: 
    This project sits at the intersection of three axes: (a) influencers as the increasing focus of minors’ attention and trust on-line, (b) sponsored content about eating habits and physical appearance produced by these influencers, and (c) minors’ ability to discern and identify the persuasive intent of said content. The usefulness of analyzing the interplay of these three axes lies in the impact that consumption of this content has on minors’ self-esteem and on the adoption of certain habits that can directly impact their personal well-being. For this reason, this project seeks to provide insight into the social imaginary that influencers’ sponsored speech creates in minors regarding their physical appearance. To this end, a qualitative study with 12 focus groups of minors aged 11–17 years of age who reside in Spain was proposed. Notable among the key results was that the interviewees recognize that they primarily receive commercial messages about food and products related to physical appearance, such as makeup or clothing, from influencers; likewise, they are aware of persuasive tactics used on social networks, such as the construction of a perfect, aspirational world, which minors ab-sorb and accept as part of the digital environment and end up incorporating into their behavior on social networks. This research aims to help demonstrate that teaching critical thinking is a long-term cultural investment that would make the citizens of tomorrow aware, engaged, and active.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: PDF_English.pdf
    Tamaño: 592.5Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Nombre: PDF_Español.pdf
    Tamaño: 604.8Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    179
    266
    127
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    133
    214
    93

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Experiencia docente en la enseñanza de competencias online en el grado en Publicidad 

      Fernández-Gómez, Erika; López-Martínez, Adela; Feijoo, Beatriz (Campus Virtuales, 2022)
      Esta investigación recoge una experiencia docente puesta en marcha para la enseñanza de competencias del Grado en Publicidad online. El objetivo es demostrar cómo la creatividad o el trabajo en equipo, entre otras, se ...
    • The challenge of teaching consumer insights to non-marketing students as a minor in undergraduate studies: Empathy maps as a didactic resource 

      Feijoo, Beatriz ; López-Martínez, Adela (Marketing Management Association, 12/2020)
      Purpose of the Study: This article shares the teaching experience of introducing non-specialist students to the study of consumer behavior through the use of empathy maps as a learning resource in 2017 and 2018 through courses ...
    • Exposición de los adolescentes al marketing de influencers sobre alimentación y cuidado corporal 

      López-Martínez, Adela; Sádaba, Charo; Feijoo, Beatriz (Revista De Comunicación De La SEECI, 2024)
      Introducción: La exposición constante a publicaciones patrocinadas de la mano de los influencers tiene un efecto directo en los hábitos alimenticios de los menores, además de implicaciones emocionales y de autoestima. ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja