Listar Área de Ciencias Sociales y Humanidades por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 223
-
La emancipación de los jóvenes del grado de relaciones laborales
(2011)El presente estudio piloto pretende conocer algunas de las dimensiones básicas de la emancipación de jóvenes del grado de relaciones laborales de la universidad de Cádiz, para posteriormente poder iniciar nuevas vías de ... -
Entorno familiar y organización de cuidados en familias con enfermos en cuidados paliativos
(2011)Este análisis está centrado en las familias que tienen entre sus miembros un enfermo en cuidados paliativos, residentes en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, en el sur de la isla de Gran Canaria, Las Palmas. Por ... -
Estudio sobre la sustancia principal del consumo, edad de admisión y sexo, en un centro de la Red de Atención a las drogodependencias y adicciones de Andalucía 1999-2010
(2011)Estudio sobre la evolución del consumo de drogas en nuestro entorno más cercano. La percepción social de que el problema de la droga, es sobre todo “cosa de jóvenes”, es algo extendido en el imaginario social actual, ... -
Factores socio-familiares y rendimiento escolar en el ceip “Duque de Riánsares”
(2011)Rendimiento académico o escolar, aptitud académica o desempeño académico, son conceptos que utilizamos en la práctica como sinónimos, aunque tengan algunos matices diferenciadores. Para conceptualizar el término tomamos ... -
Factores de riesgo asociados a la reiteración delictiva de menores
(2011)La Ley Orgánica 8/2006, de 4 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 5/2000 de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad penal del menor, recoge en su exposición de motivos el aumento de los delitos ... -
Trabajo Social, un análisis para la acción
(2011)El objeto del siguiente trabajo fin de máster es describir la trayectoria de la estructura profesional de Trabajo Social en España, analizar la situación actual del Consejo General de Trabajo Social en referencia a las ... -
Trabajo de Investigación sobre la violencia de género
(2011)La violencia de género se ha convertido en un problema social, los casos de muertes por violencia de género no dejan de aumentar a pesar de todo el esfuerzo institucional que se está llevando a cabo para combatirla. Esto ... -
¿Sabemos cuántos pobres hay en España? Un ejercicio empírico de simulación del efecto que las distintas metodologías de medición de la pobreza tienen en nuestra percepción del fenómeno
(2011)La pobreza es un problema social que ha requerido la atención de los científicos sociales desde los inicios de la disciplina. La desigualdad social sigue estando presente hoy en nuestras sociedades desarrolladas y se ve ... -
Recortes en servicios sociales. Análisis de la mirada de las personas afectadas.
(2011)La decisión de abordar esta problemática se debe a mi experiencia de participación en distintos movimientos sociales, concretamente en La Red Canaria en Defensa de los Servicios Sociales. El curso pasado realizamos un 1º ... -
¿Águila ó Elefante? Incidencia del estilo parental en el desarrollo de la personalidad
(2012)En la tarea docente, en el trabajo diario con los niños se aprecian actitudes que bien pudieran llamarse de “niños malcriados” (expresiones que suenan entre los comentarios de los profesionales de la educación). Son chicos ... -
Análisis y diagnóstico de la profesión de trabajo social en Castilla-la Mancha
(2012)El presente trabajo de investigación pretende contribuir al conocimiento de la realidad profesional del Trabajo Social en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, y más en concreto, a definir el perfil socio-profesional, ... -
Alcance de un diagnóstico social riguroso sobre las familias en riesgo españolas
(2012)El presente proyecto se presenta como una solución ante la subjetividad e imprecisión que se les achaca a los diagnósticos sociales, centrándose en los diagnósticos de los/as profesionales que constituyen los programas ... -
Eficacia de un proyecto de inserción laboral en mujeres con cáncer de mama
(2012)La presente investigación pretende mostrar cuál es la relación entre la inserción laboral de mujeres supervivientes de un cáncer de mama y su bienestar psicológico y social percibido. Es una investigación eminentemente ... -
La escuela de vida, otra mirada a la discapacidad
(2012)La presente investigación versa sobre la discriminación de las personas con discapacidad intelectual, concretamente en unos de los colectivos más jóvenes de nuestra sociedad, los adolescentes. Específicamente los pertenecientes ... -
Familia, Tercer Sector y Community Care. Atención a personas en situación de dependencia en A Capela.
(2012)Se trata de un estudio de tipo cuantitativo-cualitativo, realizado en un ayuntamiento rural de menos de cinco mil habitantes de la provincia de A Coruña, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Galicia. El ayuntamiento ... -
Familias en conflicto. Perfil de las familias usuarias del Punto de Encuentro Familiar del Ayuntamiento de Santander
(2012)Los puntos de encuentro familiares se han revelado como un recurso útil y eficaz, que no solo posibilita el cumplimiento de las disposiciones judiciales en relación al régimen de visitas en casos de separación y divorcio, ... -
¿Cuál es la amenaza real del Ciberactivismo (o Ciberterrorismo)?
(2012)En la sociedad moderna, cada vez más dependiente de los sistemas informáticos, la posibilidad de causar graves perjuicios a un Estado a través del asalto a nódulos de comunicación por medio de ataques cibernéticos se ha ... -
Las demencias en Galicia. Aproximación descriptiva demográfica y evaluativa de recursos sociales específicos en demencias
(2012)La correcta atención social a enfermos de Alzheimer o de cualquier otra enfermedad que produzca demencia requiere un nivel de planificación muy elevado, y que la puesta en marcha de un servicio tiene un coste tal elevado ... -
La desigualdad familiar y el logro académico
(2012)En el presente trabajo “La desigualdad familiar y el logro académico” se pretende poner de relieve la importancia de las desigualdades familiares a la hora de obtener un mejor o peor rendimiento académico en nuestro sistema ... -
Como hemos cambiado: la representación de la familia española en el cine español (1950-2011)
(2012)La evolución de la institución familiar en España durante los últimos 50 años del siglo XX ha sido espectacular. Este mismo desarrollo ha sido representado en el cine durante ese período. La gran pantalla es testigo de ...