Mostrando ítems 21-28 de 28

    • ¿Podremos evaluar los hábitos? 

      Marín Cabrero, Rosa; Fernández Huerta, José (Revista Española de Pedagogía, 01/1960)
      La instrucción nunca será toda la educación, aunque averiguar la marcha instructiva de nuestros educandos haya sido un objetivo y lo fuere. La exploración instructiva es incompleta y más fácil que otras. Es válida cuando ...
    • Principios hipotéticos de la didáctica integral 

      Fernández Huerta, José (Revista Española de Pedagogía, 10/1960)
      Mi postura «neutral» , de la máxima apertura posible, me lleva a encontrarme conmigo mismo al tiempo que indago en el área de un saber. Si mis hipótesis, afirmaciones y conclusiones de antaño tuviesen algún sentido, me ...
    • El problema científico de la pedagogía comparada 

      García Hoz, Víctor (Revista Española de Pedagogía, 04/1960)
      El estudio sistemático de la educación en los tiempos actuales tiene que hacerse cargo de un movimiento pedagógico típico de nuestro siglo: el estudio comparativo de las distintas manifestaciones de la educación. Los ...
    • Proceso educativo de la libertad 

      Montilla, Francisca (Revista Española de Pedagogía, 10/1960)
      La inteligencia humana, aunque potencia racional, se halla constreñida a una actividad sobre la que gravita insoslayablemente el peso de la materia. El hombre, compuesto de alma y cuerpo, sustancialmente unidos, no es ...
    • La psicología del niño en su evolución y en la actualidad 

      Font Puig, Pedro (Revista Española de Pedagogía, 01/1960)
      La Edad Moderna, en cuanto a la Filosofía, empieza con DESCARTES y con BACON. DESCARTES: racionalismo y matematicismo; desestima de los sentidos ex­ternos, de la imaginación y del sentimiento; olvido de los matices ...
    • Sentido bipolar de lo didáctico 

      Fernández Huerta, José (Revista Española de Pedagogía, 01/1960)
      Si la ciencia es un vuelo de serenidad, una de las exigencias más incisiva y prudente al iniciar un estudio, es el caminar «neutral». El hombre, inmerso en la ciencia o en el temblor mundano no puede estar totalmente libre ...
    • Los temas de lectura en la niñez y adolescencia 

      Sáenz Barrio, Oscar; Guzmán Cebrián, Pablo; Rico Vercher, Manuel; Sáez Sobles, Pedro (Revista Española de Pedagogía, 01/1960)
      El estudio riguroso y sistemático de las preferencias lectoras en la población infantil y adolescente exige una preparación de la muestra a utilizar fuera de nuestros propósitos; éstos se centran en contribuir con un nuevo ...
    • Teoría de las edades 

      de Urmeneta, Fermín (Revista Española de Pedagogía, 07/1960)
      En torno de las edades del ser humano, muchas son las divergencias de opinión advertibles de continuo. Entre tales divergencias, a no dudarlo, las más dolorosas son las derivadas de una total o casi total ausencia ...