• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    El uso de las tecnologías digitales en los museos españoles: estado de la cuestión

    Autor: 
    Ferreira Fernández, Myriam (1)
    Fecha: 
    11/2018
    Palabra clave: 
    museos; tecnologías digitales; estado de la cuestión; edutainment; virtual; museums; digital technologies; state of the art; Emerging
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/7964
    Dirección web: 
    http://revistacaracteres.net/
    Open Access
    Resumen:
    La utilización por parte de museos españoles de las Tecnologías digitales ha crecido de manera constante en los últimos veinte años. Los museos han visto en ellas múltiples posibilidades: creación de museos virtuales; comunicación más eficaz de la información; nuevas posibilidades de educación artística; atención especializada a personas con discapacidad, etc.; utilizando iPod, teléfonos móviles, realidad aumentada… Ya en los años 90 surgieron diversos autores, así como grupos de investigación multidisciplinares, que trataron de analizar las posibilidades que ofrecían estas Tecnologías digitales. Sin embargo, la velocidad en la producción científica y la variedad de ámbitos implicados pueden dificultar que sus aportaciones resulten claras y útiles a los profesionales museísticos. Por esa razón, en este estudio se propone un Estado de la cuestión que recoja y sintetiza las principales cuestiones de los trabajos sobre este tema, así como las recomendaciones más frecuentes y las iniciativas más efectivas.
    Descripción: 
    The use of digital technologies by Spanish museums has grown steadily in the last twenty years. Museums have seen in them multiple possibilities: creation of virtual museums; more effective communication; new possibilities for artistic education; specialized care for people with disabilities, etc.; using iPod, mobile phones, augmented reality... In the 90s, several authors as well as multidisciplinary research groups, emerged, trying to analyse the possibilities offered by these digital technologies. However, the speed of scientific production and the variety of areas involved can make that their contributions wouldn't be clear and useful for museum professionals. For this reason, this study proposes a state of the art that collects and synthesizes the main issues of the work on this topic, as well as the most frequent recommendations and the most effective initiatives.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    98
    53
    87
    48
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • El escultor Francisco Elías Vallejo (1782-1858). Estado de la cuestión y nuevas aportaciones 

      Ferreira Fernández, Myriam (1) (Archivo Español de Arte, 07/2017)
      Francisco Elías Vallejo fue un destacado escultor español de la primera mitad del siglo XIX. Formado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, desarrolló una larga carrera como Escultor de Cámara del rey y como ...
    • Nuevos datos sobre el arquitecto Francisco Sabando 

      Ferreira Fernández, Myriam (1) (Ars Bilduma, 2017)
      Francisco Sabando es una de las figuras claves del Neoclasicismo alavés. Nacido en Labastida, tras pasar por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, fue uno de los primeros arquitectos neoclásicos que ...
    • La introducción de los modelos de Simon Vouet en la pintura de finales del siglo XVIII: el ejemplo de Domingo de Rada (1737-1824) 

      Ferreira Fernández, Myriam (1) (Liño. Revista Anual de Historia del Arte, 2019)
      La utilización en época moderna por parte de pintores de estampas para la composición de sus obras ha sido estudiada por diferentes investigadores. En general, hay acuerdo en que durante el siglo XVII las estampas más ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja