• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    El juego como recurso didáctico en Lengua Castellana y Literatura. Propuesta de intervención para tercero de la Educación Secundaria Obligatoria

    Autor: 
    Chumillas-Botam, Àngela
    Fecha: 
    21/05/2018
    Palabra clave: 
    lengua castellana; tercero de la ESO; juego didáctico; enfoque comunicativo; motivación; spanish language; third year of secondary school; didactic play; communicative approach; motivation; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Lengua Castellana y Literatura
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6851
    Open Access
    Resumen:
    El objetivo del trabajo es diseñar una propuesta de intervención para todo un curso académico en la que se desarrolle un corpus de juegos que contribuyan a la adquisición de los contenidos curriculares con los que los estudiantes de tercero de la ESO presentan mayores dificultades. Para conocer el grado de complejidad de los mismos, se ha optado por suministrar a los alumnos una encuesta, cuyos resultados marcan las directrices de la propuesta de mejora. Por y para ello, este Trabajo de Final de Máster consta de dos partes: por un lado, el marco teórico reflexiona sobre la adquisición del lenguaje como expresión del pensamiento y creador de cultura; sobre el juego en el desarrollo integral de la persona a partir de diferentes perspectivas históricas, y sobre la importancia que lengua y juego guardan con la didáctica de la Lengua. Por otro lado, se ha ideado la propuesta de intervención, a partir de un cronograma anual dividido en tres trimestres, en la que se busca la aplicación del juego con los contenidos que han determinado los mismos alumnos. Con ello se quiere lograr un proceso de enseñanzaaprendizaje más activo, participativo, comunicativo, cooperativo y más motivador.
    Descripción: 
    The purpose of this piece of work is to design an intervention proposal for an entire academic year to develop a corpus of games that contribute to acquiring the curricular contents that students in their third year of secondary school have greatest difficulty with. To get to know their degree of complexity, it was decided to give the students a questionnaire, the results of which set the guidelines of the proposal for improvement. Therefore, this Master’s Dissertation consists of two parts: on the one hand the theoretical context reflects on the acquisition and development of language as an expression of thought and creator of culture; on play in the integral development of people based on different historic perspectives, and on the importance that language and play have with respect to the didactics of language. On the other hand, the intervention proposal was designed, based on an annual timetable divided into three terms, seeking the application of the play with the contents determined by the students themselves. The aim of all this is to achieve a more active, participatory, communicative, cooperative and, in short, more motivating teaching-learning process.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: CHUMILLAS BOTAN ANGELA.pdf
    Tamaño: 846.7Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    104
    277
    217
    237
    124
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    157
    4915
    4944
    4277
    1005

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Análisis bibliométrico de la producción científica en Educación Musical en España 

      Morales, Ángela; Ortega, Enrique; Conesa, Elena; Ruiz-Esteban, Cecilia (Revista Española de Pedagogía, 09/2017)
      Este trabajo tiene por objeto analizar las tendencias de la investigación realizada en España en Educación Musical a través de los 143 artículos publicados entre los años 2000 al 2015, a través de un análisis bibliométrico ...
    • Coaching for CLIL: a training proposal for non-CLIL content primary teachers in the Principado de Mónaco Bilingual School 

      Murillo-Caicedo, Angela Johanna (07/2016)
      As the world changes, so do languages. This is why education along all of its participants must adapt to a constant changing word and be up-to-date in order to meet all the needs that will show through time. CLIL is an ...
    • Similitudes entre la psicogénesis del conocimiento en el sujeto y la historiografía del conocimiento científico: implicaciones pedagógicas 

      Barrón Ruíz, Ángela (Revista Española de Pedagogía, 05/1989)
      El objetivo de este trabajo es analizar las similitudes existentes entre el desarrollo del conocimiento en el individuo y en la ciencia, a fin de encontrar una base con implicaciones pedagógicas productivas. "El análisis ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja