Listar TRABAJOS FIN DE GRADO por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 1408
-
La teoría de las inteligencias múltiples. La señora "A"
(2011)El sistema escolar vigente no trata igual a todas las inteligencias, da prioridad a la lógico matemática y a la lingüística. En los sistemas escolares actuales se está promoviendo el proceso de enseñanza y aprendizaje a ... -
Una propuesta de enseñanza de la lecto-escritura
(2012)El presente trabajo consiste en una investigación y posterior análisis de los métodos de lectura usados actualmente en los centros educativos con los niños de Educación Infantil para posteriormente, y según los resultados ... -
Vocabulario y conciencia fonológica
(2012)El propósito de esta investigación es comprobar la existencia de correlación entre el vocabulario receptivo y el conocimiento fonológico en niños del curso escolar P4 de Educación Infantil de una escuela catalana. Este ... -
Creatividad y desarrollo del talento en Educación Infantil
(2012)El presente trabajo trata de abordar una investigación sobre la motivación del desarrollo de la creatividad, así como la influencia que llega a ejercer en el aprendizaje y desarrollo cognitivo de los niños. Para ello se ... -
Alumnos con indicios de altas capacidades en Educación Infantil
(2012)En las aulas se encuentran niños de altas capacidades que no han sido diagnosticados y por lo tanto no se está atendiendo a sus necesidades como se debiera. Mediante este trabajo de fin de grado se ha pretendido señalar ... -
Profesores y padres ante la atención a la diversidad en Educación Infantil: comparación de dos centros
(2012)Es una realidad que las escuelas deben dar respuesta a la diversidad de su alumnado para poder lograr sus objetivos. En este trabajo hemos abordado cómo se manifiesta este tema en el sistema educativo, cuáles son las fuentes ... -
Implicación del desarrollo psicomotor en el proceso de adquisición de la lectoescritura
(2012)El presente estudio consiste en un análisis del nivel y las dificultades presentadas en el proceso de adquisición de la lectoescritura y del desarrollo psicomotor de un grupo de alumnos escolarizados en 1º y 2º de Educación ... -
La integración de alumnos con síndrome de down como método de normalización
(2012)El presente estudio tiene como objetivo la integración educativa de los alumnos con Síndrome de Down en el aula ordinaria, y a su vez conocer la visión y opinión del profesorado del la etapa de primaria sobre la inclusión ... -
El sistema educativo de Finlandia: Claves de su éxito y posibles aplicaciones al modelo español.
(2012)El presente trabajo propone analizar las principales características del sistema de educación de Finlandia. En la actualidad muchos profesionales del ámbito educativo se han interesado por el funcionamiento del modelo de ... -
Estudio comparativo entre la Diplomatura y el Grado en Magisterio. El nuevo marco de referencia en la formación del Maestro
(2012)Han llegado a nuestras universidades las titulaciones de Grado en Maestro, nacidas de la adaptación del sistema universitario español al EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) y que sustituyen a las anteriores ... -
Estudio sobre la influencia de los estilos educativos en el rendimiento académico y en la adaptación en educación primaria
(2012)El presente trabajo pretende abordar la importancia de la educación ejercida por los padres y su posterior influencia en el rendimiento académico y la adaptación de sus hijos, en especial en la Educación Primaria. Un ... -
La educación plástica a través del taller de expresión en Educación Infantil
(2012)Mi experiencia en estos últimos años, dentro de las aulas de Educación Infantil atendiendo a niños de segundo ciclo, me ha permitido reparar en la necesidad de ofrecer una nueva visión sobre la manera de hacer respecto ... -
Educar para el ocio inclusivo en la escuela: revisión y propuestas de mejora
(2012)Con este trabajo de investigación se pretende analizar las propuestas educativas que ofrecen los centros escolares, principalmente en la etapa de Educación Primaria, con respecto a fomentar actitudes, conocimientos y ... -
Alimentación y actividad física en el ciclo superior de primaria
(2012)El presente Trabajo Final de Grado pretende explorar los hábitos de salud de los niños y niñas del ciclo superior de primaria de la escuela Madres Concepcionistas de Barcelona. Para ello se ha elaborado un cuestionario ... -
Autoestima y rendimiento académico: un estudio aplicado al aula de educación primaria
(2012)Este trabajo analiza la posible relación entre autoestima y rendimiento escolar. Veinticinco alumnos tomaron parte de la investigación y el instrumento utilizado, además de la observación y las calificaciones, ha sido el ... -
Los proyectos bilingües en la comunidad autónoma de Cantabria
(2012)Disponer de un modelo de enseñanza bilingüe está dejando de ser un lujo al alcance de unos pocos centros educativos de élite para pasar a ser una opción al alcance de un número cada vez mayor de estudiantes en Cantabria. ... -
Análisis de algunas metodologías para la enseñanza de la Lengua Inglesa en Educación Primaria
(2012)La enseñanza del inglés ha ido aumentando su importancia en los últimos años y su conocimiento es, en la actualidad, visto como una necesidad. Es por este motivo que el presente trabajo quiere ser un reflejo y un estudio ... -
Beneficios y aportaciones de la música en la escuela
(2012)La educación musical: la música se puede definir como el arte con el cual se pueden unir los sonidos para poder escucharlos, y por educación entendemos el proceso donde se guía, instruye y se transmiten los conocimientos. ... -
Propuesta de mejora de habilidades comunicativas en lengua extranjera para un grupo de alumnos de 4º curso de Educación Primaria en Pontevedra
(2012)Una de las mayores dificultades con la que se encuentran los docentes hoy en día es lograr que los alumnos adquieran competencia comunicativa y desarrollen habilidades de producción y expresión oral en la lengua extranjera. ... -
Nuevas metodologías para aprender por competencias. “El Universo de las Palabras”
(2012)Este trabajo fin de Grado pretende analizar diferentes metodologías para aprender y enseñar por competencias básicas, tal y como demanda la sociedad y el actual sistema educativo. Para ello, se ha comenzado indagando en ...