• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Las formas del trabajo femenino y su representación en el romance La noble porquera

    Autor: 
    Ceballos Viro, Ignacio
    Fecha: 
    07/2012
    Palabra clave: 
    romancero; familia; nuera; suegra; trabajo; castigo; folk ballad; family; daughter-in-law; mother-in-law; work; punishment; WOS; Scopus
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/5552
    DOI: 
    http://dx.doi.org/10.3989/rdtp.2012.19
    Dirección web: 
    http://rdtp.revistas.csic.es/index.php/rdtp/article/viewArticle/282
    Open Access
    Resumen:
    En este estudio se analiza la interpretación que el romance tradicional La noble porquera / La porquerola ofrece acerca del trabajo femenino. Partiendo de un análisis del relato desde la perspectiva antropológica, se examinan en primer lugar las causas y consecuencias del conflicto entre suegra y nuera, el cual funciona como motor de la trama y viene a desembocar en la imposición de unas determinadas cargas laborales sobre la nuera. Lo interesante a continuación es dar razón de por qué el romance considera esos trabajos en particular como un castigo. Para ello, se determina el valor que pudieran tener algunas circunstancias socioculturales en la transmisión del romance, como el hecho de que muchas informantes se dedicaran precisamente a las tareas de cuidado del ganado. Finalmente, se presentan unas conclusiones sobre el grado de incidencia del medio socioeconómico en los relatos orales y sobre las características de la propia perspectiva de análisis antropológico de la literatura.
    Descripción: 
    This article deals with the depiction of women's work found in the traditional ballad La noble porquera / La porquerola. Firstly, the story is analyzed from an anthropological perspective. Then, the causes and consequences derived from the conflict between mother-in-law and daughter-in-law have been examined. This clash is actually the trigger of the plot, which results in the burden of work thrown upon the young wife. The next aim of this study is to determine why those particular duties are seen as a punishment in the ballad. In order to do this, we consider the sociocultural circumstances in which the ballad was passed on; for instance, the fact that many ballad informants worked doing the same tasks that were criticized in the story (like breeding the cattle). Finally, we set out some conclusions about the impact of the socioeconomic background on the oral tradition and the nature and scope of the anthropological analysis in literature.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    51
    168
    66
    38
    42
    16
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Un epítome medieval inédito del libro de los Jueces 

      Ceballos Viro, Ignacio ; Llergo Ojalvo, Eva (Revista de literatura medieval, 2012)
      Se presenta una sinopsis del libro bíblico de los Jueces, inserta en un códice manuscrito del siglo XV (Ms. Res. 35 de la BNE). El texto, escrito en latín a excepción de una glosa castellana, posiblemente sirviera como ...
    • Iniciación literaria en Educación Infantil 

      Ceballos Viro, Ignacio (Universidad Internacional de La Rioja, 2016)
      El principal objetivo de este manual es superar una forma anquilosada de presentar la literatura, excesivamente vinculada a su forma escrita y demasiado centrada en la recepción. Igual que existe una literatura escrita ...
    • Procedimiento metodológico de diseño de productos turísticos para facilitar nuevos emprendimientos 

      Gómez Ceballos, Gliceria (RETOS: Revista de Ciencias de la Administracion Economica, 07/2014)
      El presente trabajo tiene como objetivo, poner a la atención de los interesados una propuesta metodológica para el diseño de productos turísticos, sobre cuya base se puedan generar alternativas de nuevos emprendimientos ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja