Investigación sobre el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en Lengua y Literatura Castellana en Bachillerato
Autor:
Núñez-Álvarez, Olaia
Fecha:
24/06/2016Palabra clave:
Tipo de Ítem:
info:eu-repo/semantics/masterThesisResumen:
La finalidad principal de este trabajo es un estudio de investigación sobre el uso de
las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la asignatura de
Lengua y Literatura Castellana en 1º de Bachillerato, de un instituto público de la
Comunidad Foral de Navarra.
Para ello se ha impartido una unidad didáctica en dos grupos diferentes con
metodologías distintas, la primera una metodología tradicional y la segunda una
metodología basada en las TIC.
Los datos de la observación han sido recogidos en tablas de registro en las cuales se
muestra el comportamiento de los alumnos ante las diferentes metodologías. El
análisis de los resultados en función de las variables ha determinado que la
diferencia de las conductas en función de la metodología es mínima.
Los conocimientos adquiridos por lo alumnos se han medido a través de un examen
en el que el índice de aprobados ha sido superior en el grupo que ha utilizado las TIC (un 86,96% de aprobados frente a un 51,46%).
A través de un cuestionario sobre el conocimiento y el uso de herramientas TIC en la educación, las profesoras de Lengua y Literatura Castellana han mostrado su baja
formación en estos contenidos, y en consecuencia, la insignificante utilización de
estas herramientas dentro del aula.
Finalmente se ha elaborado un plan de intervención teniendo en cuenta los
resultados, para formar en herramientas TIC al profesorado de Lengua y Literatura
Castellana y crear un proyecto de Blogs dentro de la asignatura.
Descripción:
This paper reflects an investigation about the employment of Information and
Communication Technologies (ICT) inside the Spanish language and literature
subject. This study was conducted in the first course of a public high school of the
Autonomous Community of Navarre.
For that purpose, the same didactic unit has been taught in two different groups
using different methodologies; a traditional methodology in the first group and a
methodology based on the ICT in the second one.
The data collected from observations has been organized into record tables in which
students' behaviour from the different methodology groups has been indicated. The
analysis of the results based on the variables suggests that the influence of the
adopted methodology is minimal on students' behaviour.
The knowledge acquired by students has been measured by means of an exam,
whose results have indicated a higher rate of passing grades in the group using the
ICT (86,96% of passing grades in contrast to 51,46% in the other group).
By the use of a questionnaire about the knowledge and use of the ICT tools in
education, an insignificant utilization of these tools has been found inside the
classroom, influenced by the poor training shown by the teachers of Spanish
Language and Literature in these contents.
Finally, based on the findings, an intervention plan has been developed in order to
train the Spanish Language and Literature teachers about the ICT tools and create a
project about Blogs inside this course.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Analysis of collaboration between CLIL and ESL teachers in 5th year of Primary Education: a proposal to improve teamwork
Álvarez-Álvarez, Ana Margarita (21/09/2016)Content and Language Integrated Learning (CLIL) programmes have been incorporated into most European mainstream educational systems since the learning of languages and plurilingualism have received a key role within educational ... -
Participación de familias en riesgo de exclusión. Mejorando la competencia socioemocional.
Álvarez-Álvarez, Marta María (28/07/2016)Estudios recientes demuestran que las situaciones de pobreza de las familias, se transmiten de una generación a la siguiente. Un contexto desfavorecido genera exclusión social y las oportunidades para que los niños y niñas1, ... -
El cine como recurso para la enseñanza de la historia: una propuesta práctica para 1º de Bachillerato
Álvarez-Álvarez, Elena (2012)Desde sus comienzos, el cine ha sido considerado el arte por excelencia del siglo XX. Ambos han evolucionado a la vez, y el lenguaje fílmico es la base de los medios audiovisuales. Estas líneas se dividen en dos partes, ...