Mostrando ítems 772-791 de 1806

    • Evaluación orientada al perfeccionamiento 

      Zabalza Beraza, Miguel A. (Revista Española de Pedagogía, 05/1990)
      La escuela está etiquetada como «el mundo de la evaluación». Pero solo con respecto a los estudiantes. Los otros aspectos de la escolarización como el desarrollo curricular, los recursos educativos, el trabajo docente, ...
    • La evaluación y la información de calidad en educación física: propuesta de una herramienta de diagnóstico para la Educación Secundaria Obligatoria 

      Cebrián Sánchez, Yolanda; Sánchez Pato, Antonio; Romero Zaragoza, Marta (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2010)
      El objetivo del estudio fue diseñar una herramienta de evaluación que permita a los profesores de Educación Física evaluar y traducir los resultados en orientaciones útiles para los alumnos. La muestra estuvo formada por ...
    • Evaluation de l'enseignement et qualité 

      Staropoli, André (Revista Española de Pedagogía, 05/1990)
      Trato de presentar, de una forma breve y concisa, el panorama actual de las actividades de evaluación en el ámbito universitario que están llevándose a cabo en Francia. Considero que toda actividad evaluadora que pretenda ...
    • Evolución de la participación en los órganos consultivos educativos en España y su proyección europea 

      Sostés Elizalde, Mª Angeles (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2007)
      Este artículo se centra en la evolución de una forma de participación social que hoy se denomina en España “participación de los sectores afectados en la programación general de la enseñanza”, y cuyo cauce es el Consejo ...
    • La evolución de la personalidad 

      Secadas Marcos, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 01/1972)
      Salta a la vista la ambigüedad del concepto de personalidad. ¿Abarca, según quieren algunos autores, todos los procesos reinantes en la mente? ¿Se define por el conjunto de procesos que integran la dinámica psicológica del ...
    • Evolución del comportamiento reflejo 

      Secadas Marcos, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 01/1975)
      Intentamos considerar el desarrollo infantil en los primeros años de vida bajo tres distintos puntos de vista, a saber, el puramente fisiológico, el psicofisiológico y el psicológico. El primero tiene como expresión ...
    • La evolución del material escolar a través de los manuales de Pedagogía (1875-1936) 

      Rabazas Romero, Teresa; Ramos Zamora, Sara; Ruiz Berrio, Julio (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2009)
      Nuestro artículo se enmarca en una reciente línea de investigación como es el conocimiento de la cultura material de la escuela española durante nuestro pasado contemporáneo. Pretende contribuir al estudio de la evolución ...
    • La evolución psicológica del adolescente 

      Secadas Marcos, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 10/1970)
      La adolescencia es problema para los muchachos y para los padres, para los educandos y para los educadores, para los ciudadanos y para el gobierno; y en general, para cuantos tienen alguna preocupación porque la sociedad ...
    • Un examen de rendimiento escolar con pruebas objetivas de tipo reducido 

      García Hoz, Víctor (Revista Española de Pedagogía, 10/1953)
      El autor se ha enfrentado a la preocupación del día por aquellas obras que pretenden determinar el logro en las materias de la escuela primaria, y, después de plantear estrictamente la cuestión de los exámenes en la escuela, ...
    • El examen, fuente de hipertermia y taquicardia 

      Fernández Huerta, José y Briese, Eduardo (Revista Española de Pedagogía, 07/1962)
      Excúsesenos por esta síntesis expositiva, mas el caso lo requiere. Nuestro trabajo, conforme la tónica integradora de la ciencia contemporánea, pertenece a tres «viejas áreas del saber : Fisiología, Psicología y Didáctica. ...
    • La excelencia en el profesor universitario 

      Escámez Sánchez, Juan (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2013)
      El presente artículo trata de la excelencia del profesorado universitario, que puede ser aprendida. Para la caracterización de un profesor como excelente, se han seguido los resultados de la investigación coordinada por ...
    • La expansión de las enseñanzas medias en la España rural. Los colegios libres adoptados (1960-1980) 

      Cruz, José Ignacio (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2013)
      A comienzos de la década de 1950 las autoridades educativas españolas pusieron en marcha una política de extensión de las enseñanzas medias, con la finalidad de aumentar significativamente el número de estudiantes de ...
    • Las expectativas en la interacción profesor-alumno 

      Díaz-Aguado, María José (Revista Española de Pedagogía, 10/1983)
      La autora estudia en este artículo un tema tan relevante en el campo de la psicología de la educación como es el del influjo que las expectativas del profesor pueden llegar a tener sobre la conducta y rendimiento académico ...
    • Experiencia artística y formación humana 

      López Quintás, Alfonso (Revista Española de Pedagogía, 01/1992)
      Este documento, valora la importancia del artículo de Eisner sobre el papel incomprendido de las artes en el desarrollo humano, y expone su punto de vista sobre la principal contribución que la experiencia artística hace ...
    • La experiencia de los derechos en contextos de aprendizaje escolar una investigación a través de las nuevas tecnologías 

      Gil Cantero, Fernando; Jover Olmeda, Gonzalo (Revista Española de Pedagogía, 09/1998)
      As a consequence of some previous theoretical work, this paper analyses children's experience of rights. The project "Growing with Rights", was carried out via Internet in sixteen Spanish primary schools. More than seven ...
    • Una experiencia psicológica: clarividencia y fe 

      Garmendía de Otaola, A. (Revista Española de Pedagogía, 04/1960)
      Hay una experiencia psicológica de la que se habla mucho y a la que se ha desenfocado por falta de horizontes en los observadores y críticos. Trátase de un súbito despertar de la conciencia, despertar total, con grandes ...
    • Experiencias evaluativas en la universidad del País Vasco: consideraciones en torno a la puesta en marcha de un proceso 

      Apodaka, Peío; Arbizu, Feli; Grao, Julio; Hornilla, Txema; Olalde, Carmen (Revista Española de Pedagogía, 05/1990)
      En este trabajo se presenta una propuesta para el inicio de un proceso de evaluación en la universidad del País Vasco. Esta propuesta es el resultado de una profunda reflexión sobre los problemas que conlleva cualquier ...
    • Explicación de la educación como practica moral 

      Bárcena Orbe, Fernando (Revista Española de Pedagogía, 05/1989)
      El propósito de este artículo es mejorar el significado de la educación como una práctica moral, es decir, como una forma de praxis en su sentido aristotélico. Este enfoque permite colocar la discusión de la educación en ...
    • Exploración de la "Teoría de la mente" en una población especial creencia falsa 

      Fernández de Vega, Teresa; Lozano Guerra, Isabel (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2000)
      Este estudio tenía dos objetivos: en primer lugar, evaluar una población especial peculiar en la tarea de la falsa creencia; y en segundo lugar, comparar los resultados con otras poblaciones especiales (población autista ...
    • Énfasis y limitaciones de la enseñanza de la comunicación oral: un análisis del currículum chileno, a partir del modelo teórico declarado 

      Cisternas, Irsa; Henríquez, Marisol; Osorio, Jorge (Revista Española de Pedagogía, 05/2017)
      El marco curricular chileno define tres ejes de enseñanza en lenguaje y comunicación: escritura, lectura y oralidad, los cuales se sustentan en el enfoque comunicativo. La revisión bibliográfica realizada da cuenta de la ...