El uso del neuromarketing para conectar con las emociones de los clientes y generar una estrategia de comunicación más efectiva
Autor:
Giner-Crespo, Vicente
; Iniesta Alemán, Isabel
; Fañanás-Biescas, Ana
Fecha:
2024Palabra clave:
Revista / editorial:
EgregiusCitación:
Giner-Crepo, V., Iniesta-Alemán, I., & Fañanás-Biescas, A. (2024). El uso del neuromarketing para conectar con las emociones de los clientes y generar una estrategia de comunicación más efectiva. En I. Iniesta-Alemán, Todo Comunica (1ª ed., Vol. 32 de la colección Horizonte Académico, págs. 129-144). Egregius. https://egregius.es/catalogo/todo-comunica/Tipo de Ítem:
bookPartDirección web:
https://egregius.es/catalogo/todo-comunica/
Resumen:
En las últimas décadas, y como consecuencia de la globalización, el mundo está viviendo un desarrollo sin precedentes de un comercio internacional que aumenta significativamente los niveles de compe-tencia y como consecuencia aporta grandes beneficios para los con-sumidores. La saturación cada vez mayor de los mercados, obliga a las empresas/marcas a mejorar sus propuestas de valor para poder lograr los objetivos finales de venta. Unos consumidores mejor in-formados y más exigentes, que esperan satisfacer sus necesidades por medio de productos, tangibles e intangibles, que colmen no solo sus expectativas racionales, sino también emocionales.
Como consecuencia, las compañías se ven obligadas a mantener unos altísimos estándares de calidad como requisito mínimo para satisfacer las demandas de sus clientes. Por tanto, es un escenario complejo que obliga a las organizaciones a buscar nuevos elementos diferenciales que les faciliten lograr ventajas competitivas capaces de satisfacer mejor las necesidades de sus clientes y, por tanto, recabar su fidelidad y reco-mendación. Esta nueva realidad que impera desde los comienzos del milenio supone que ya no sea suficiente satisfacer las necesidades funcionales de los consumidores, sino que, además, las empre-sas/marcas deben de conseguir vincularles emocionalmente ofrecien-do una propuesta de valor capaz de generar una relación de compro-miso reciproco. Este objetivo que precisan asumir las compañías con sus clientes pone en el foco de los profesionales de los departamentos de «comunicación» una relación cada vez más «emocional» y menos «racional» con sus consumidores.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
2024 |
2025 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
29 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
7 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La comunicación interna de las empresas en situaciones de teletrabajo
Prieto Lozano, Martha Cecilia; Iniesta-Alemán, Isabel; Fañanás-Biescas, Ana Pilar (Dykinson, 2024)El objetivo principal de esta investigación era encontrar protocolos de comunicación interna aplicados con éxito por las empresas. No se han encontrado suficiente información que nos permita identificar este tipo de ... -
Comunicación de moda en el metaverso
Iniesta-Alemán, Isabel; Fañanás-Biescas, Ana Pilar (Egregius, 2024)La comunicación de moda en el metaverso es un tema emergente, en constante evolución, sobre el que se localizan pocas fuentes que lo traten directamente. Sin embargo, dado que su presencia en los planes de comunicación de ... -
La comunicación, una habilidad esencial en el liderazgo de las industrias creativas
García Martín, Jorge; Iniesta-Alemán, Isabel; Fañanás-Biescas, Ana Pilar (Egregius, 2024)El liderazgo es un término complejo que ha sido abordado desde diversas teorías y enfoques. Se trata de una competencia tan necesaria como buscada a la vez por unas y otras organizaciones. En este entorno, el presente ...