• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...
    • Ver ítem

    Inserción de publicidad tradicional en plataformas de contenido streaming: El caso de Netflix España

    Autor: 
    Cortés-Quesada, José Antonio
    ;
    Fernández-Gómez, Erika
    ;
    Feijoo, Beatriz
    Fecha: 
    2024
    Palabra clave: 
    streaming; OTT; Netflix España; publicidad; sector audiovisual; mercado publicitario; spots; marcas; series de ficción; anunciantes; Netflix Spain; advertising; audiovisual sector; advertising market; brands; fiction series; advertisers
    Revista / editorial: 
    Profesional de la información
    Citación: 
    José-Antonio Cortés-Quesada, Erika Fernández-Gómez, & Beatriz Feijoo. (2024). Inserción de publicidad tradicional en plataformas de contenido streaming: El caso de Netflix España. Profesional De La información, 33(4). https://doi.org/10.3145/epi.2024.0401
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/17803
    DOI: 
    https://doi.org/10.3145/epi.2024.0401
    Dirección web: 
    https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/87790
    Open Access
    Resumen:
    Este artículo aborda la inserción de anuncios en Netflix España, plataforma de contenido en streaming pionera en este modelo, con la finalidad de comprender cómo el servicio de radiodifusión Over The Top (OTT) entra en el mercado publicitario. El visionado de 205 spots, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre 2023, ha permitido comprender cómo la plataforma se ha adaptado al modelo de televisión tradicional a través de los ingresos publicitarios. Mediante una metodología de análisis de contenido, teniendo en cuenta los spots insertados en cinco series de estreno originales de Netflix, se concluye que la inserción de publicidad en Netflix sigue el modelo tradicional de la televisión lineal; condicionada por el calendario de consumo, así como por el target de la serie. En ese sentido, las marcas relacionadas con la belleza y el cuidado personal son las más anunciadas en la plataforma, siguiendo el patrón de inserciones publicitarias de la televisión lineal. Netflix desaprovecha la personalización característica de su catálogo al no existir diferencia respecto al género del espectador. Si bien, el plan básico por anuncios no congestiona al espectador, pues la interrupción publicitaria por capítulo es mínima y se hace principalmente al inicio del contenido, evitando interrumpir la narración audiovisual. De igual modo, la duración media de los spots se sitúa entre 5 y 20 segundos, alejándose de la saturación publicitaria de los medios audiovisuales tradicionales.
    Descripción: 
    This article addresses the insertion of ads in Netflix Spain, a streaming content platform pioneer in this model, with the aim of understanding how the Over The Top (OTT) broadcasting service enters the advertising market. The viewing of 205 ads, during the months of October, November and December 2023, has been able to understand how the platform has adapted to the traditional television model through advertising revenue. Through a content analysis methodology, taking into account the spots inserted in five Netflix original premiere series, it is concluded that the insertion of advertising on Netflix follows the traditional model of linear television; conditioned by the consumption calendar, as well as by the target of the series. In that sense, brands related to beauty and personal care are the most advertised on the platform, following the pattern of linear television advertising insertions. Netflix does not take advantage of the personalization characteristic of its catalog since there is no difference with respect to the viewer's gender. However, the basic ad plan does not congest the viewer, since the advertising interruption per chapter is minimal and is mainly at the beginning of the content, avoiding interrupting the audiovisual narration. Likewise, the average duration of the spots is between 5 and 20 seconds, moving away from the advertising saturation of traditional audiovisual media.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Inserción de publicidad tradicional en plataformas de contenido streaming.pdf
    Tamaño: 790.4Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    33
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    9

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Transformando el entretenimiento: la inserción de spots publicitarios en las series de Netflix 

      Cortés-Quesada, Jose Antonio; Fernández-Gómez, Erika; Feijoo, Beatriz (Comunicación y Medios, 2025)
      La inserción de la publicidad tradicional en las plataformas de contenido en streaming ha sido toda una novedad en la industria audiovisual digital. Este trabajo aborda cómo es esa inserción publicitaria, realizando un ...
    • Incidencia de la propiedad del teléfono móvil en la exposición y actitud hacia la publicidad en los menores 

      Feijoo, Beatriz; Fernández-Gómez, Erika; Núñez-Gómez, Patricia (VisualCOM Scientific Publications, 2024)
      Este estudio analiza la incidencia de la propiedad del teléfono móvil en la exposición y actitud hacia la publicidad que los niños reciben por este dispositivo, una variable poco abordada hasta este momento aunque sea ...
    • El móvil como nuevo cuarto de juegos: Comparativa de la percepción del consumo de YouTube y videojuegos entre menores chilenos/as y sus padres/madres 

      Feijoo, Beatriz ; Fernández-Gómez, Erika; Sádaba, Charo (Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, 01/07/2021)
      Este estudio analiza el papel del entretenimiento en las rutinas de uso del teléfono móvil por parte de menores chilenos/as de entre 10 y 14 años. Se presta especial atención al consumo de YouTube y de videojuegos y se ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja