• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    El móvil como nuevo cuarto de juegos: Comparativa de la percepción del consumo de YouTube y videojuegos entre menores chilenos/as y sus padres/madres

    Autor: 
    Feijoo, Beatriz
    ;
    Fernández-Gómez, Erika
    ;
    Sádaba, Charo
    Fecha: 
    01/07/2021
    Palabra clave: 
    menores; teléfono móvil; entretenimiento; YouTube; videojuegos; mediación parental; minors; mobile phone; entertainment; video game; parental mediation; Scopus; Emerging
    Revista / editorial: 
    Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada
    Citación: 
    Feijoo, B., Fernández-Gómez, E., & Sádaba, C. (2021). El móvil como nuevo cuarto de juegos: Comparativa de la percepción del consumo de YouTube y videojuegos entre menores chilenos/as y sus padres/madres. Revista Prisma Social, (34), 146–164. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/4327
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/12244
    Dirección web: 
    https://revistaprismasocial.es/article/view/4327
    Open Access
    Resumen:
    Este estudio analiza el papel del entretenimiento en las rutinas de uso del teléfono móvil por parte de menores chilenos/as de entre 10 y 14 años. Se presta especial atención al consumo de YouTube y de videojuegos y se incluye la percepción de sus progenitores respecto al empleo de esta pantalla. Se llevaron a cabo encuestas personales (N niños/as= 501; N adultos= 501) que han permitido conocer los patrones de uso de los/las menores y las diferencias respecto a la percepción parental. Se concluye que el móvil satisface muchas necesidades, que ha dejado de ser solo una pantalla para comunicarse e intercambiar mensajes, percepción todavía asumida por padres y madres, y ha pasado a convertirse en una ventana clave de acceso al entretenimiento en la que destacan los juegos y el consumo de vídeos. Asimismo, se pudo comprobar que en YouTube se prioriza el contenido musical, especialmente entre las niñas y entre el perfil de más edad, mientras que frente a la elección de videojuegos se presenta una evidente diferenciación por sexo ya destacada por estudios previos.
    Descripción: 
    This study analyzes the presence of entertainment in the daily usage of mobile phones among Chilean children ages 10 to 14. Special attention is paid to children consumption of YouTube and video games and to the perception their parents have regarding the use of mobiles by their children. Use patterns of minors and how this mismatch parental perception was revealed from the analysis of personal surveys (N children = 501; N adults= 501). The major conclusion is that mobile phones are no longer screens with which to communicate and exchange messages, a stand still held by parents. Screens are a passage through which children aim for free-of-charge audiovisual entertainment (mainly games and videos) and in doing so, expose themselves to the advertising this entails. Music content is prioritized on YouTube, especially among girls and the older children within the age range studied, and this study corroborates the notion of gender differentiation in video games choices.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: prisma social.pdf
    Tamaño: 1.174Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    282
    286
    284
    128
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    138
    219
    138
    53

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • De la atención a la intención en la publicidad móvil. Análisis de los anuncios que generan interacción entre las nuevas generaciones de usuarios 

      Feijoo, Beatriz; Sádaba, Charo; Fernández-Gómez, Erika (Comunicacion y Sociedad (Mexico), 2023)
      Este estudio busca identificar qué tipo de anuncios publicitarios en móvil atraen más el clic entre las nuevas generaciones. 45 usuarios de edades comprendidas entre 10 y 14 años se sometieron a un seguimiento semanal del ...
    • Generation alpha’s attitudes toward mobile advertising 

      Jihea Ahn, Regina; Feijoo, Beatriz; Sádaba, Charo; Fernández Gómez, Erika (Young Consumers, 2025)
      Purpose – This study aims to examine how four message attributes – entertainment, credibility, personalization and irritation – are associated with Generation Alpha’s attitudes and behavioral intentions toward mobile ...
    • Incidencia de la propiedad del teléfono móvil en la exposición y actitud hacia la publicidad en los menores 

      Feijoo, Beatriz; Fernández-Gómez, Erika; Núñez-Gómez, Patricia (VisualCOM Scientific Publications, 2024)
      Este estudio analiza la incidencia de la propiedad del teléfono móvil en la exposición y actitud hacia la publicidad que los niños reciben por este dispositivo, una variable poco abordada hasta este momento aunque sea ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja