• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    El Uso de la Inteligencia Artificial en Filosofía de 1º de Bat mediante el método Paul-Elder ¿Qué le preguntaría Sócrates al ChatGPT?

    Autor: 
    Salvadó-Gracia, Miquel
    Fecha: 
    01/02/2024
    Palabra clave: 
    ChatGPT; conocimiento y realidad; filosofía; innovación pedagógica en la secundaria; inteligencia artificial; método Paul-Elder; Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/16502
    Open Access
    Resumen:
    Este proyecto de investigación, correspondiente al trabajo de fin de máster, presenta una propuesta de intervención pedagógica destinada a la asignatura de filosofía. La iniciativa se enfoca en el desarrollo del bloque de contenidos correspondiente a primero de bachillerato "Conocimiento y realidad". Dentro de este marco, se aborda el análisis de la definición, posibilidad y límites del conocimiento, así como las teorías de la verdad, la desinformación y el fenómeno de la posverdad. La legislación educativa que respalda la implementación de esta intervención es la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, nº 340, de 30 de diciembre de 2020. El objetivo general de la propuesta de intervención es el de contribuir, a través de la filosofía, a la creciente literatura académica que busca formar a la sociedad en general, y a los jóvenes en particular, en el uso crítico de la inteligencia artificial, más en concreto, de los chatbots. El marco teórico de esta propuesta se fundamenta en la integración del ChatGPT, el chatbot de inteligencia artificial más conocido por el momento, como una herramienta pedagógica innovadora, incorporándola en el método de pensamiento crítico propuesto por Linda Elder y Richard Paul. La elección de esta combinación busca potenciar el proceso de enseñanzaaprendizaje en el ámbito de la filosofía, aprovechando la capacidad del ChatGPT para estimular la reflexión crítica y el análisis profundo. La propuesta abarcará ocho sesiones, estructurados para lograr los objetivos propuestos. La evaluación de la intervención se llevará a cabo atendiendo a la diversidad y de manera integral, considerando tanto el proceso como los resultados obtenidos.
    Descripción: 
    This research project, corresponding to the master's thesis, presents a proposal for pedagogical intervention aimed at the philosophy subject. The initiative focuses on the development of the content block "Knowledge and Reality" for the first year of high school. Within this framework, it addresses the analysis of the definition, possibility, and limits of knowledge, as well as the theories of truth, misinformation, and the phenomenon of posttruth. The educational legislation supporting the implementation of this intervention is Organic Law 3/2020, of December 29, which modifies Organic Law 2/2006, of May 3, on Education. Official State Gazette, No. 340, December 30, 2020. The overall objective of the intervention proposal is to contribute to the growing academic literature that seeks to educate society in general, and young people in particular, in the critical use of artificial intelligence, specifically chatbots. Concerning the theoretical framework, this proposal suggests the integration of ChatGPT, the most well-known chatbot of artificial intelligence now, as an innovative pedagogical tool, incorporating it into the critical thinking method proposed by Linda Elder and Richard Paul. The choice of this combination aims to enhance the teaching-learning process in the field of philosophy, leveraging ChatGPT's ability to stimulate critical reflection and in-depth analysis. The proposal will eight sessions, structured to achieve the proposed objectives. The evaluation of the intervention will be carried out considering diversity and considering both the process and the results obtained
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Salvado Gracia, Miquel.pdf
    Tamaño: 636.3Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    479
    255
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    347
    141

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Modelo prosocial de comunicación de museos. El caso del Thyssen-Bornemisza 

      Pérez-Pérez, María Lucía; Bastons, Miquel; Berlanga Fernández, Inmaculada (Opción, 2014)
      Este artículo plantea un modelo innovador de la gestión de la comunicación museística: el modelo de gestión prosocial, basado en la misión. Este modelo, al apoyarse en las oportunidades que ofrecen las TIC, reorienta ...
    • Musicoterapia en cuidados paliativos. Una revisión bibliográfica 

      Miquel-Sellés, Teresa (07/2018)
      Objetivos Conocer las aplicaciones y resultados de la aplicación de la Musicoterapia como terapia complementaria en pacientes que se encuentran en Cuidados Paliativos. Conocer técnicas de intervención, métodos de ...
    • Formación de familiares y voluntariado. Los beneficios de la solidaridad en la escuela 

      Garcia Yeste, Carme; Ruíz Eugenio, Laura; Comas, Miquel Àngel (REMIE-Multidisciplinary Journal of Educational Research, 06/2019)
      El artículo tiene por objetivo analizar los beneficios de la solidaridad promovida por el voluntariado en la formación de familiares en diversas escuelas, de educación infantil y primaria en España, que son Comunidades ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja