• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem

    Musicoterapia en cuidados paliativos. Una revisión bibliográfica

    Autor: 
    Miquel-Sellés, Teresa
    Fecha: 
    07/2018
    Palabra clave: 
    musicoterapia; cuidados paliativos; técnicas; patologías; evaluación; Máster en Musicoterapia
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/7150
    Open Access
    Resumen:
    Objetivos Conocer las aplicaciones y resultados de la aplicación de la Musicoterapia como terapia complementaria en pacientes que se encuentran en Cuidados Paliativos. Conocer técnicas de intervención, métodos de evaluación y otros aspectos relacionados utilizados en diferentes países. Metodología Para realizar este trabajo nos hemos basado en la revisión bibliográfica de artículos escritos por musicoterapeutas con experiencia en la aplicación de Musicoterapia en Cuidados Paliativos. Todos estos artículos han sido publicados en revistas científicas acreditadas. También se ha recogido información de tesis doctorales o trabajos de fin de máster, además de diversas páginas web de instituciones nacionales e internacionales, relacionadas con el tema de este trabajo. Conclusiones El método de intervención más mencionado por los autores consultados ha sido cantar, seguido de la improvisación (vocal e instrumental). A pesar del estado de los pacientes que se encuentran en Cuidados Paliativos, las técnicas receptivas o pasivas son mencionadas por solo 5 autores. Respecto a las patologías y aspectos tratados mediante Musicoterapia, el cáncer es el más mencionado, seguido del dolor, la ansiedad y la relajación. En cuanto a los métodos de evaluación, se utilizan encuestas, entrevistas y cuestionarios, así como la monitorización de aspectos del estado físico del paciente. La mayoría de autores mencionan las escalas de autopercepción referidas a diferentes ítems (dolor, ansiedad, bienestar, satisfacción…). También nos interesaba conocer qué tipo de profesional es el que realiza las intervenciones en Musicoterapia. Este dato está poco presente en los artículos consultados pero los autores que lo mencionan indican, en todos los casos, que dichas intervenciones son realizadas por musicoterapeutas acreditados y con experiencia. Centrándonos en España, hemos de destacar que se necesita más investigación y por lo que hemos podido comprobar con este trabajo, la presencia de la Musicoterapia en los Cuidados Paliativos todavía es bastante reducida.
    Descripción: 
    Goals To know the applications and the results of the application of Music Therapy as a complementary therapy in patients who are in Palliative Care. To know intervention techniques, evaluation methods and other related aspects used in different countries. Methodology In order to carry out this work, we have based on the bibliographic review of articles written by expert music therapists using Music Therapy in Palliative Care. All these articles have been published in accredited scientific journals. We have also collected information on doctoral theses or master's degree projects, as well as various web pages of national and international institutions, related to the subject of this work. Conclusions The intervention method most mentioned by the authors consulted was singing, followed by improvisation (vocal and instrumental). Despite the condition of the patients receiving Palliative Care, the receptive or passive techniques are mentioned by only 5 authors. Regarding the pathologies and aspects treated by Music Therapy, cancer is the most mentioned, followed by pain, anxiety and relaxation. Regarding the evaluation methods, surveys, interviews and questionnaires are used, as well as the monitoring of aspects of the patient's physical state. The majority of authors mention the self-perception scales referred to different items (pain, anxiety, well-being, satisfaction ...). We were also interested about the professional accreditation of those who perform the interventions in music therapy. This information is scarcely found in the articles consulted but the authors mentioning it indicate, in all cases, that these interventions are carried out by accredited and experienced music therapists. Focusing on Spain, we should emphasize that more research is needed. The presence of Music Therapy in Palliative Care is still quite limited in Spain as we have seen by this research.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: MIQUEL SELLES, TERESA.pdf
    Tamaño: 1.216Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    96
    307
    420
    366
    380
    322
    296
    166
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    34
    538
    355
    351
    315
    266
    175
    106

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Modelo prosocial de comunicación de museos. El caso del Thyssen-Bornemisza 

      Pérez-Pérez, María Lucía; Bastons, Miquel; Berlanga Fernández, Inmaculada (Opción, 2014)
      Este artículo plantea un modelo innovador de la gestión de la comunicación museística: el modelo de gestión prosocial, basado en la misión. Este modelo, al apoyarse en las oportunidades que ofrecen las TIC, reorienta ...
    • Formación de familiares y voluntariado. Los beneficios de la solidaridad en la escuela 

      Garcia Yeste, Carme; Ruíz Eugenio, Laura; Comas, Miquel Àngel (REMIE-Multidisciplinary Journal of Educational Research, 06/2019)
      El artículo tiene por objetivo analizar los beneficios de la solidaridad promovida por el voluntariado en la formación de familiares en diversas escuelas, de educación infantil y primaria en España, que son Comunidades ...
    • Una propuesta de formación ciudadana para el EEES 

      Martínez, Miquel; Esteban Bara, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2005)
      En los inicios del nuevo siglo la universidad está viviendo cambios paradigmáticos. No se trata tan sólo de pensar en nuevas titulaciones que puedan satisfacer las nuevas demandas profesionales. El EEES, si realmente ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja