• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    La mejora de la sociabilidad y las habilidades sociales mediante el uso de la psicomotricidad relacional en menores con síntomas de autismo

    Autor: 
    Renobell Santaren, Victor
    Fecha: 
    2023
    Palabra clave: 
    psicomotricidad; TEA; sociabilidad; habilidades sociales; estudio de caso; psychomotor; autism; sociability; social skills; case study; Emerging
    Revista / editorial: 
    Revista de Psicoterapia
    Citación: 
    Renobell, V. (2023). La mejora de la sociabilidad y las habilidades sociales mediante el uso de la psicomotricidad relacional en menores con síntomas de autismo. Revista de Psicoterapia, 34(125), 33–46. https://doi.org/10.5944/rdp.v34i125.37819
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/16194
    DOI: 
    https://doi.org/10.5944/rdp.v34i125.37819
    Dirección web: 
    https://revistas.uned.es/index.php/rdp/article/view/37819
    Open Access
    Resumen:
    El artículo se enfoca en la aplicación de la psicomotricidad relacional como herramienta para mejorar las habilidades sociales en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La psicomotricidad relacional es un enfoque dentro de la psicomotricidad que se centra en el desarrollo de las habilidades motoras en relación con el entorno y con los demás. Esta perspectiva considera que el movimiento no es solo una acción física, sino que también tiene una dimensión relacional y comunicativa. El estudio presenta el método del caso para desarrollar el estudio. Se trata concretamente del caso de tres niños de 6 a 9 años con dificultades sociales y síntomas del trastorno del espectro autista. A través del uso de la psicomotricidad relacional y de la obtención de datos mediante un pre test y un post test de los Test de Motricidad Movement Assessment Battery for Children (MABC) y del Test de Desarrollo Psicomotor de Víctor L. Serra (TEPSI), se observó una mejora significativa en su coordinación y destreza para realizar tareas de sociabilidad y habilidades sociales. Además, se mencionan estudios que respaldan la idea de que la psicomotricidad relacional puede ser una herramienta eficaz para abordar las dificultades sociales y de comunicación en niños con TEA. Al proporcionar un entorno estructurado y lúdico para practicar y desarrollar habilidades sociales, permite a los niños aprender y aplicar normas sociales, comprender las señales no verbales y participar de manera efectiva en interacciones sociales.
    Descripción: 
    The article focuses on the application of relational psychomotor skills as a tool to improve social skills in children with autism. Relational psychomotor skills is an approach within psychomotor skills that focuses on the development of motor skills in relation to the environment and to others. This perspective considers that movement is not only a physical action, but also has a relational and communicative dimension. The study presents the case method to develop the study. It deals specifically with the case of three children aged 6 to 9 years with social difficulties and symptoms of autism spectrum disorder. Through the use of relational psychomotor skills and the collection of data by means of a pre-test and a post-test of the Movement Assessment Battery for Children (MABC) and the Victor L. Serra Psychomotor Development Test (TEPSI), a significant improvement in their coordination and dexterity to perform tasks of socia-bility and social skills was observed. In addition, studies are mentioned that support the idea that relational psychomotor skills can be an effective tool for addressing social and communication difficulties in children with autism. By providing a structured, playful environment to practice and develop social skills, it enables children to learn and apply social norms, understand nonverbal cues, and participate effectively in social interactions. Overall, the positive results obtained through the use of relational psychomotor skills suggest that this technique may be beneficial for the development of relational, social, and motor skills in children with autism.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: La mejora de la sociabilidad y las habilidades sociales mediante.pdf
    Tamaño: 428.5Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    1839
    1151
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    1472
    928

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • El dibujo de la figura humana "Avatar" como elemento para el desarrollo de la creatividad y aprendizaje a través de la gamificación en educación primaria 

      García Gaitero, Felipe; Carrascal Domínguez, Silvia; Renobell Santaren, Victor (ARDIN: Arte Diseño e Ingeniería, 2016)
      En el contexto actual donde los cambios tecnológicos y sociales crecen a pasos nunca vistos hasta la fecha la mejora del proceso educativo debe ser una tarea continua. Las nuevas exigencias de la sociedad del conocimiento ...
    • Comparando la estructura social entre España y Reino Unido en momentos de cambios 

      Renobell Santaren, Victor (3C Empresa, 2020)
      Estamos en un momento de cambios en Europa. Un periodo clave para el análisis comparativo entre dos países como son España y Reino Unido. Se han analizado comparativamente las estructuras sociales de uno y otro país ...
    • Sex differences across teacher’s motivation, teaching satisfaction, loneliness and affects during COVID-19 

      González-García, Higinio ; Fuentes de Frutos, Silvia ; Renobell Santaren, Victor (Estudios sobre educación, 2022)
      La motivación, la satisfacción docente, la soledad y los estados afectivos son variables significativas en el rendimiento docente. No obstante, la presencia de la docencia en casa durante la COVID-19 puede haber influido ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja