• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Comparando la estructura social entre España y Reino Unido en momentos de cambios

    Autor: 
    Renobell Santaren, Victor (1)
    Fecha: 
    2020
    Palabra clave: 
    estructura social; cambio social; valores sociales; España; Reino Unido; social structure; social change; social values; Spain; United Kingdom; Emerging
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/10855
    DOI: 
    https://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090242.41-71
    Dirección web: 
    https://www.3ciencias.com/articulos/articulo/comparando-la-estructura-social-entre-espana-y-reino-unido-en-momentos-de-cambios/
    Open Access
    Resumen:
    Estamos en un momento de cambios en Europa. Un periodo clave para el análisis comparativo entre dos países como son España y Reino Unido. Se han analizado comparativamente las estructuras sociales de uno y otro país observando las causas que han llevado a Reino Unido a poder decidir libremente la separación de la Unión Europea y poder afrontar todas sus consecuencias. Para enfocar el análisis se han seguido los estudios de Vega (2019), Escartin (2011), Martínez (2013), Giner et al. (2013), Navarro (2014), Martin (2014), Santiago (2015), Kislev (2016), Torres y Lobera (2017) entre otros; y los datos de la Oficina de Administración Diplomática (2017), Instituto Nacional de Estadística (2017), Servicio Jesuita a Migrantes - España (2017), Office for National Statistics (2017), Olivié y Gracia (2018) y Cylus et al. (2015). De esta manera mediante un análisis multisectorial se han podido ver los orígenes estructurales que han dado pie a los procesos de cambio social en España y Reino Unido. Las principales conclusiones respecto a los cambios en la estructura social hacen referencia a las uniones familiares y de parentesco que existen en los dos países. España es un país con núcleos familiares más amplios y unas relaciones de parentesco más consensuadas. También encontramos cambios fundamentales respecto a la estructura de valores donde se puede observar que Reino Unido es una sociedad más individualista y con poca aversión al riesgo, más flexible, y menos conservadora, aunque mucho más indulgente. También hay claras diferencias respecto a la inmigración. Reino Unido se compone de una sociedad mucho más ecléctica y diversificada mientas que en España la migración ha sido escasa. También son contundentes las diferencias en temas de religiosos, de estructura política y administrativa y servicios sociales. Todos estos cambios y estas diferencias han contribuido a la situación actual de ambos países y a las consecuencias de una política determinada y condicionada para cada uno de estos países.
    Descripción: 
    We are in a moment of changes in Europe. A key period for the comparative analysis between two countries such as Spain and the United Kingdom. The social structures of both countries have been comparatively analyzed, observing the causes that have led the United Kingdom to freely decide the separation of the European Union and to face all its consequences. To focus the analysis, the studies of Vega (2019), Escartin (2011), Martinez (2013), Giner et al. (2013), Navarro (2014), Martin (2014), Santiago (2015), Kislev (2016), Torres and Lobera (2017) among others; and data from the Office of Diplomatic Administration (2017), National Statistics Institute (2017), Jesuit Migrant Service (2017), Labor Force Survey (2017), Olivie and Gracia (2018) and Cylus et al. (2015). In this way, through a multisectoral analysis, the structural origins that have given rise to the processes of social change in Spain and the United Kingdom have been seen. The main conclusions regarding the changes in the social structure refer to the family and kinship unions that exist in the two countries. Spain is a country with broader family nuclei and more consensual kinship relationships. We also found fundamental changes regarding the value structure where it can be observed that the United Kingdom is a more individualistic society with little risk aversion, more flexible, and less conservative, although much more forgiving. There are also clear differences regarding immigration. The United Kingdom is made up of a much more eclectic and diversified society while in Spain migration has been scarce. The differences in matters of religious, political and administrative structure and social services are also overwhelming. All these changes and these differences have contributed to the current situation of both countries and the consequences of a specific and conditioned policy for each of these countries.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    50
    15
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Desarrollo de la creatividad en el estudiante universitario 

      García Hoz, Víctor (Revista Española de Pedagogía, 10/1973)
      El marco de la cuestión: Una de las misiones fundamentales de toda la educación, pero especialmente de la educación universitaria, es formar hombres capaces de formularse problemas o dar soluciones originales a los ...
    • Posible ordenación temática de la pedagogía universitaria 

      García Hoz, Víctor (Revista Española de Pedagogía, 07/1985)
      La pedagogía universitaria se encuentra con muchos problemas y es necesario someterla a un estudio científico, en base a los criterios de toda ordenación científica de materias: ordenación, totalidad potencial y apertura. ...
    • Medida de la emotividad en escolares internos y externos, a través del test de emotividad de García Hoz 

      Santiuste, Víctor (Revista Española de Pedagogía, 01/1999)
      El test de emotividad de García Hoz (Test de calificación de palabras: evaluación de la emotividad) [ 1 ], es una valiosa aportación al problema general del significado, es decir al elemento o factor semántico de la ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja