• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...
    • Ver ítem

    Infancia y muerte en Delibes

    Autor: 
    Salinas Moraga, Íñigo
    Fecha: 
    2021
    Palabra clave: 
    literatura española; Miguel Delibes; infancia; muerte
    Revista / editorial: 
    Dykinson
    Citación: 
    Salinas, Í. (2021). Infancia y muerte en Delibes. In Nuevos retos y perspectivas de la investigación en Literatura, Lingüística y Traducción (pp. 765-784). Dykinson.
    Tipo de Ítem: 
    bookPart
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/15369
    Dirección web: 
    https://www.dykinson.com/libros/nuevos-retos-y-perspectivas-de-la-investigacion-en-literatura-linguistica-y-traduccion/9788413773254/
    Open Access
    Resumen:
    Si bien es cierto que las constantes literarias en la obra novelística de Miguel Delibes son la infancia, la naturaleza y la muerte, no es menos verdad que en muchas ocasiones dichos temas coinciden en una misma novela. Esto sucede especialmente cuando infancia y muerte terminan por encontrarse, confluencia demasiado frecuente como para ser casual, según afirmó el propio escritor. Así, el objetivo principal de este artículo es determinar si efectivamente los decesos infantiles son frecuentes. Del mismo modo, con el ánimo de no limitar el estudio a aspectos meramente cuantitativos, se analiza la relevancia de dichas muertes prematuras en términos cualitativos y se especifican las tipologías mortuorias concretas así como aquellas otras circunstancias relevantes que rodean los fallecimientos. Para ello, se lleva a cabo una metodología de análisis cuantitativo para después analizar cualitativamente los datos. De dicho estudio se concluye que, efectivamente, la confluencia de infancia y muerte es tan habitual que no puede justificarse alegando mera casualidad. Y es que son dieciocho los niños que pierden la vida a lo largo de las veintiséis novelas delibesianas. Y, además, dichos decesos no se centran en pocas novelas, sino que se distribuyen de forma homogénea a lo largo del corpus del autor, muriendo al menos un niño en quince novelas. Sin embargo, aunque la muerte infantil es habitual, no es relevante. Excepción hecha del fallecimiento por hemoptisis de Alfredo y de la caída y posterior muerte de Germán, el resto de personajes desempeñan un papel tan anecdótico en la novela que su muerte podría suprimirse sin menoscabo de la trama.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Infancia_y_muerte_en_Delibes.pdf
    Tamaño: 215.1Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    22
    42
    28
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    24
    129
    65

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • La muerte como elemento catalizador de la novela de Miguel Delibes 

      Salinas Moraga, Íñigo (Literatura-teoria historia crítica, 2022)
      Si bien es cierto que las constantes literarias de la obra de Miguel Delibes son la infancia, el prójimo y la naturaleza, no es menos verdad que la práctica totalidad de sus novelas gravitan en torno a una idea obsesiva: ...
    • Mujer y muerte en la novela de Miguel Delibes 

      Salinas Moraga, Íñigo (Revista Lectura y Signo, 2021)
      Cuatro son las constantes temáticas comúnmente aceptadas en la obra de Miguel Delibes (1920-2010): infancia, naturaleza, prójimo y muerte. Las tres primeras son recursos habituales que le sirven al autor para encaminar una ...
    • La muerte como elemento catalizador de "La familia de Pascual Duarte", de Camilo José Cela 

      Salinas Moraga, Íñigo (Dykinson, 2021)
      Si la muerte ocupa un papel central en la obra de Camilo José, en La familia de Pascual Duarte se convierte en el eje temático que la justifica, tanto que la ópera prima del Nobel se antoja una quimera sin la presencia ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja