Listar por tema "muerte"
Mostrando ítems 1-20 de 21
-
Análisis de los pacientes fallecidos dentro de una Unidad de Patología Compleja. Características y manejo al final de la vida
(09/2017)Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicas de los niños fallecidos durante su seguimiento por una Unidad de Patología Compleja. Los objetivos secundarios fueron comparar estas características con las ... -
Capacidad de afrontamiento a la muerte de los profesionales del área básica de salud de GAVÀ 2
(16/01/2013)La muerte ha sido siempre un acontecimiento complejo, pero, las sociedades tradicionales atendían y escuchaban al moribundo hasta que su vida finalizaba. En la Edad Media, se trataba de un asunto público, colectivo, asumido ... -
Cómo elaborar las pérdidas de la infancia: una propuesta didáctica para abordar el duelo en niños de 3-6 años.
(15/02/2015)El duelo por la muerte de un ser querido es un proceso por el cual todos debemos pasar, todos. Incluidos los niños. Según qué edades estemos hablando habrá que actuar de una manera u otra, haciendo caso omiso al tabú ... -
El duelo en educación primaria: propuesta de intervención.
(22/05/2015)El presente Trabajo de Fin de Grado se desarrolla en torno al tema del duelo en el niño. Un concepto muy amplio que se tratará de reflejar en dos bloques principales: por un lado en la fundamentación teórica del tema y, ... -
El duelo infantil en la escuela: protocolo de intervención
(23/05/2014)Cómo se vive la pérdida cuando somos niños va a marcar para siempre a la persona adulta. Por eso es tan importante dejar atrás los tabús y hablar sobre la muerte a nuestros niños, desde casa y desde la escuela, ya que es ... -
El duelo infantil: un protocolo de intervención en la etapa de primaria
(19/06/2015)El núcleo de este trabajo consiste en un programa de actuación sobre el duelo infantil en un centro escolar a través de distintas respuestas educativas para atender a las necesidades tanto la familia como el alumno en ... -
Experimentación estética de la muerte en Pardo Bazán. La quimera y la sirena negra
(Tonos Digital, 2017)En la transición del siglo XIX al XX, el afán renovador de Emilia Pardo Bazán la llevó a experimentar con la estética, permitiéndonos así observar nuevos matices en la representación de la muerte desde sus últimas novelas ... -
Kairotanasia y ancianidad en la antigüedad clásica
(Revista Humanidades, 01/2017)En el contexto de la ancianidad en el mundo clásico es muy difícil establecer una línea divisoria entre el suicidio y la kairotanasia, considerada por algunos como la muerte oportuna. A pesar de que la lista de suicidios ... -
Karl Jaspers y la distinción hermenéutica entre entender y explicar en psicopatología. ¿Podríamos reencontrarnos en alguien que padeciera el síndrome de Cotard tipo I?
(Revista de Filosofía, 2011)Aunque Karl Jaspers afirmó en su Psicopatología general que la génesis de un delirio es incomprensible tanto empática como racionalmente, millones de espectadores de todo el mundo y multitud de críticos parecen haber ... -
María Aboal López. La muerte en Galdós
(Nueva Revista, 05/2016)Resea de "La muerte en Galdós" de María Aboal López, por Ignacio Roldán. Publicacions Universitat d'Alicante, 2015, 228 págs. -
La muerte como elemento catalizador de la novela de Miguel Delibes
(Literatura-teoria historia crítica, 2022)Si bien es cierto que las constantes literarias de la obra de Miguel Delibes son la infancia, el prójimo y la naturaleza, no es menos verdad que la práctica totalidad de sus novelas gravitan en torno a una idea obsesiva: ... -
La muerte desde la escritura Clariniana
(CAUCE. Revista Internacional de Filología Comunicación y sus Didácticas, 2016)El tema de la muerte, particularmente representado a través de los personajes, de sus reflexiones sobre la misma, de sus actitudes ante el lecho del enfermo o ante los entierros y funerales, es recurrente en la obra de ... -
La muerte en el universo narrativo de Gioconda Belli
(07/2021)El presente trabajo pretende analizar el papel de la muerte en la narrativa de Gioconda Belli. De hecho, la autora nicaragüense ha escrito ocho novelas en la mayoría de las cuales aparece la muerte como un eje central de ... -
Muerte y vida de la Región
(Geopolíticas-Revista de estudios sobre espacio y poder, 2021)Un elemento presente de manera constante en las Ciencias Sociales es el de la complejidad de los conceptos que integran las distintas disciplinas. Complejidad que se afronta desde una problematización ... -
El mundo funerario en la Catedral de Córdoba (siglos XIII-XVI)
(Tiempos Modernos. Revista Electrónica de Historia Moderna, 2020)El objetivo de este trabajo es analizar el mundo funerario en la catedral de Córdoba, cuya principal peculiaridad es romper la tradicional forma de abordar este tema y tratar de renovar la forma de historiar la muerte y ... -
Paideia: thanatos y telos
(Revista Española de Pedagogía, 05/1993)Podemos distinguir dos tipos diferentes en el proceso educativo, el llamado «aprendizaje de la educación» y el que lleva a una posible «educación autónoma» en la que la libertad de cada cual está por encima de todo. El ... -
Programa sobre la Muerte y la elaboración de los procesos de Duelo positivos en el Segundo Ciclo de Educación Infantil
(20/07/2014)La muerte y la pérdida de seres queridos es un suceso presente en la vida de todas las personas. Los niños no están exentos de experimentar las consecuencias de estas pérdidas. El objetivo fundamental de este trabajo de ... -
Propuesta de intervención didáctica para el tratamiento de la muerte en 1º de Educación Primaria
(06/06/2016)El presente trabajo consiste en la presentación de una propuesta de intervención didáctica para el tratamiento del concepto de la muerte desde una perspectiva preventiva en el primer curso de Educación Primaria. Para la ... -
Propuesta didáctica en torno a la muerte para Primer Ciclo de Educación Primaria
(2012)En el presente trabajo se defiende la adaptación curricular de uno de los temas que más recelos y miedos suscita en la sociedad actual: la muerte. Se presenta la muerte, no sólo como un contenido más a tratar en el ... -
Seducción y muerte: la destrucción del orden. Thérèse Raquin de Zola y Lo prohibido de Galdós
(Hispanic Research Journal, 2017)La seducción y la muerte conllevan la ruptura del orden establecido, revelándose así como elementos transgresores que consiguen alterar profundamente los acontecimientos. En las páginas de las novelas naturalistas, la ...