• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2021
    • Nº 280, septiembre-diciembre 2021
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2021
    • Nº 280, septiembre-diciembre 2021
    • Ver ítem

    El papel del alumnado en el Docentia tras diez años de evaluación: ¿evaluar al docente o la asignatura? Esa es la cuestión

    Autor: 
    Isla-Díaz, Rosa
    ;
    Hess-Medler, Stephany
    ;
    Marrero-Hernández, Hipólito
    Fecha: 
    09/2021
    Palabra clave: 
    satisfacción; estudiante; encuesta; universidad; evaluación del profesor; satisfaction; students; survey; university; teacher appraisal; Revista Española de Pedagogía
    Revista / editorial: 
    Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/13464
    DOI: 
    https://doi.org/10.22550/REP79-3-2021-08
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/lxxix/n-o-280/el-papel-del-alumnado-en-el-docentia-tras-diez-anos-de-evaluacion-evaluar-al-docente-o-la-asignatura-esa-es-la-cuestion/101400089632/
    Open Access
    Resumen:
    Este trabajo propone diferenciar la evaluación de la satisfacción del alumnado con el docente de la satisfacción con la asignatura, y presenta su implementación en la Universidad de La Laguna. Se diferenciaron los ítems vinculados al desempeño del docente de los referidos a la asignatura en la encuesta Docentia-ULL. La encuesta del docente quedó finalmente compuesta por 12 ítems. Para compararla con la encuesta original, de 22 ítems, contrastamos los resultados de la evaluación del profesorado en la encuesta original con una simulación del resultado si se aplicara la encuesta reducida en su lugar en el periodo 2012- 2014 (n = 689), así como con su aplicación real en las convocatorias de 2017-2019 (n = 526). Observamos un incremento del profesorado Excelente empleando la encuesta enfocada al docente y, en menor medida, del profesorado Desfavorable. Encontramos que la encuesta del docente explicaba una varianza mayor de la satisfacción general del alumnado en comparación con la encuesta de la asignatura. Los resultados apoyan la utilidad y validez de la evaluación de la satisfacción de alumnado mediante dos encuestas distintas, relevantes para distintos procesos de evaluación institucional: la del docente para la promoción del profesorado y la de la asignatura para la acreditación de los títulos. La incorporación de la encuesta del docente por parte de la universidad tendría un impacto positivo en la motivación intrín­seca del profesorado, en particular en la sa­tisfacción de las necesidades de autonomía y competencia, al asociarse con habilidades cuya mejora está «bajo su control».
    Descripción: 
    This paper proposes separating the survey of students’ satisfaction with their teachers from the survey of their satisfaction with the module, and presents the implementation of this process at the Universidad de La Laguna (ULL). Items linked to teacher performance were differentiated from those referring to the subject in the Docentia-ULL survey. The final teacher survey comprised 12 items. In order to compare it with the original 22-item sur- vey, we compared the results from the overall assessment of teachers in the original survey with a simulation of the result if the reduced survey had been applied in the period 2012- 2014 (n = 689), as well as with its actual application in the 2017-2019 rounds (n = 526). We observed an increase in Excellent teaching staff using the teacher survey and, to a lesser extent, Unfavourable teaching staff. We found that the teacher survey displayed a greater variance in overall student satisfaction com- pared to the subject survey. The results support the usefulness and validity of assessing student satisfaction through two different surveys. The two surveys would be relevant for different institutional assessment processes: the teacher survey for teacher promotion and the subject survey for degree accreditation. Adoption of the teacher survey by the univer­sity would have a positive impact on teachers’ intrinsic motivation, in particular by satisfy­ing the needs for autonomy and competence by associating them with skills that they are in control of improving.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: REP 280_ESP-EN_Isla.pdf
    Tamaño: 698.0Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 280, septiembre-diciembre 2021

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    16
    28
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    15
    11

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • El liderazgo como criterio de calidad en el Modelo Europeo de Excelencia. Un estudio sobre la importancia que le atribuyen los directores 

      Cuevas López, Mercedes; Díaz Rosas, Francisco; Hidalgo Hernández, Verónica (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2007)
      El liderazgo directivo ha adquirido últimamente una relevancia y dificultad especial como consecuencia de la complejidad que tienen los centros educativos y la capacidad de autonomía de que se les ha dotado. Por ese motivo, ...
    • Menstrual health and period poverty among young people who menstruate in the Barcelona metropolitan area (Spain): protocol of a mixed-methods study 

      Medina-Perucha, Laura; Jacques-Avino, Constanza; Valls-Llobet, Carme; Turbau-Valls, Rosa; Pinzon, Diana; Hernández, Lola; Briales Canseco, Paula; López-Jiménez, Tomás; Solana Lizarza, Enara ; Munros Feliu, Jordina; Berenguera, Anna (BMJ Open, 2020)
      Introduction The importance of menstrual health has been historically neglected, mostly due to taboos and misconceptions around menstruation and androcentrism within health knowledge and health systems around the world. ...
    • The teaching of the cello in Spain: An analysis of the planning frameworks used for teaching in conservatories 

      Hernández-Dionis, Paula; Pérez-Jorge, David; Gisbert-Caudeli, Vicenta ; Alegre de la Rosa, Olga Maria (Humanities & Social Sciences Communications, 2022)
      One might think that the elementary teachings of an instrument should follow uniform planning patterns. The present study shows discrepancies between the models developed by different Spanish conservatories, mainly ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja