• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2021
    • Nº 278, enero-abril 2021
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2021
    • Nº 278, enero-abril 2021
    • Ver ítem

    Casa, Escuela y Ciudad: el cultivo del lenguaje en un mundo digital

    Autor: 
    González Martín, María del Rosario
    ;
    Jover, Gonzalo
    ;
    Torrego, Alba
    Fecha: 
    01/2021
    Palabra clave: 
    lengua; adolescencia; competencia digital; comunicación multimodal; informe PISA; escuela; casa; ciudad; language; adolescence; digital competence; multimodal communication; PISA report; school; home; city; Revista Española de Pedagogía
    Revista / editorial: 
    Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/12301
    DOI: 
    https://doi.org/10.22550/REP79-1-2021-03
    Open Access
    Resumen:
    Este trabajo pretende mostrar la importancia del lenguaje y los retos que se le presentan en la llamada revolución digital, prestando atención a las posibilidades de su cultivo durante la adolescencia en tres espacios educativos fundamentales: Casa, Escuela y Ciudad. En primer lugar, se analiza la doble función del lenguaje como modo de comunicación y de representación, como vía por la que se recibe la herencia y se imagina y proyecta el futuro. A continuación, de mano de los últimos resultados del Programme for International Student Assessment (PISA) se aborda la falsa dicotomía que contrapone la competencia digital a la capacidad lectora. Esta ya no puede entenderse hoy solo como la capacidad de disfrutar del polvo de los grandes textos del pasado encerrados en las bibliotecas, sino que se define como un conjunto de estrategias que permiten el desarrollo personal y la participación en la sociedad. Esta ampliación del concepto involucra inexorablemente la competencia para moverse creativamente en los entornos digitales. A pesar de ello, estos entornos no reciben la atención necesaria en la Escuela y se ven relegados al ámbito de lo cotidiano, de lo lúdico. En el círculo de la Casa, el discurso digital puede ser vivido como algo inabarcable, afectado por una brecha que lo presenta como un mundo aparte. La colaboración de la Escuela y la Casa resulta, sin embargo, ineludible si queremos que la inmersión adolescente en el mundo digital dé lugar a una participación ciudadana crítica y responsable.
    Descripción: 
    This paper aims to show the importance of language and the challenges it faces in the digital revolution by considering the possibilities for cultivating it during adolescence in three fundamental spaces: Homes, Schools, and Cities. It starts by analysing the dual function of language as a means of both communication and representation, as how one receives one’s heritage and imagines and projects one’s future. It then considers the false dichotomy between digital competency and reading skills in light of the latest results from the Programme for International Student Assessment (PISA). Reading can no longer be understood just as the ability to enjoy dusty volumes of old classics languishing on library bookshelves. Rather, it can be defined as a set of strategies that enable personal development and participation in society. This extension of the concept inexorably involves the competence of acting creatively in digital environments. Unfortunately, these environments go largely unheeded at School, where they are relegated to the mundane world of play. At Home, however, digital discourse can be experienced as unfathomable, where the digital divide makes it a world apart. Therefore, collaboration between School and Home becomes vital for ensuring that adolescents’ immersion in the digital world leads to critical, responsible participation in citizenship.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 13_278 Gonzalez_ES.pdf
    Tamaño: 474.9Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 278, enero-abril 2021

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    60
    57
    89
    60
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    44
    21
    24
    12

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Exploración de nuevas vías de construcción mediática de la ciudadanía en la escuela: de Antígona a la narrativa transmedia 

      Jover Olmeda, Gonzalo; González Martín, María del Rosario; Fuentes, Juan Luis (Teoría de la educación, 01/2015)
      Los recientes movimientos de participación ciudadana han encontrado en Internet y en las redes sociales virtuales un entorno propicio para su desarrollo, lo que debe suscitar la reflexión pedagógica sobre sus posibilidades ...
    • Los límites de las modas educativas y la condición humana. Un hueco para la educación de las grandes experiencias: el perdón 

      González Martín, María del Rosario; Fuentes, Juan Luis (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2012)
      Las modas educativas promueven que los educadores prestemos atención a determinadas competencias, a determinadas experiencias, pero el educador no debe permitir que estas modas escondan experiencias que han de ser también ...
    • Determinantes de la información sostenible divulgada por las empresas de electricidad: un estudio internacional 

      Sáez Martín, Alejandro; Haro De Rosario, Arturo; Caba Pérez, María Del Carmen; Benítez Sánchez, María Nieves (RETOS: Revista de Ciencias de la Administracion Economica, 01/2014)
      El objetivo del artículo es examinar los factores que afectan a la información voluntaria suministrada por las organizaciones del sector eléctrico en sus memorias de sostenibilidad. La metodología utilizada consiste en ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja