• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Uso de refranes para enseñar vocabulario a niños marroquíes en proceso de alfabetización

    Autor: 
    Ramírez-Hernández, Alba
    Fecha: 
    22/07/2021
    Palabra clave: 
    refranes; vocabulario; niños; marroquíes; ELE; sayings; vocabulary; children; Moroccan; Máster Universitario en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/12071
    Open Access
    Resumen:
    El presente Trabajo Fin de Máster integra una propuesta didáctica que consta en introducir los refranes en el aula de ELE dirigiéndonos a niños marroquíes en proceso de alfabetización. El objetivo que nos planteamos es usar las paremias citadas como herramientas didácticas para enseñar léxico referido a los colores y los animales puesto que, además de poder trabajar otro tipo de contenidos, proporcionan un gran aporte cultural que debe ser adquirido desde la infancia. La justificación se fundamenta en que en la mayoría de los manuales de ELE los elementos culturales quedan supeditados a una sección independiente de la unidad principal y el contenido de la misma no tiene relación con el temario o, en algunos casos, no aparecen paremias en el manual. No obstante, el estudio sobre la importancia de la paremiología en el proceso de enseñanza-aprendizaje está aumentando, dado que cada vez son más los expertos que reconocen el valor de integrar la cultura en el aula de idiomas. Para la consecución de nuestra propuesta, estudiaremos cuáles son las características principales que definen a las unidades fraseológicas y a los refranes, y tendremos en consideración la forma en la que se adaptan las familias marroquíes para, así, comprender qué consecuencias negativas pueden sufrir los hijos de inmigrantes. De esta forma, estudiaremos cómo es el aprendizaje en niños de entre cuatro y seis años y cómo podemos usar esa información para crear actividades que se adecúen al aprendizaje en esas edades.
    Descripción: 
    This Master's final project integrates a teaching proposal that consists of introducing sayings in the ELE classroom to Moroccan children in their literacy process. Our goal is to use some paroemias as educational tools to teach vocabulary about colours and animals, making with this a great cultural contribution that must be learned from childhood. The justification is based on the fact that in most ELE manuals the cultural elements are in a separate section from the main unit and the content is not related with the list of topics or, in some cases, there are no paroemias at all in the manual. However, the study of the importance of paroemiology in the teaching-learning process is increasing, because many experts recognize the value of culture integration in the language classroom. To carry out our proposal, we will study the main characteristics that define phraseological units and sayings, and we will take into consideration the way in which Moroccan families adapt to a new country in order to understand the possible negative consequences that children of immigrants may suffer. In this way, we will study how children, who are four to six years old, learn a second language and how we can use this information to design suitable activities for children.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Ramírez Hernández, Alba.pdf
    Tamaño: 2.194Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    99
    91
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    50
    49

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • La metodología CLIL en la Comunidad de Madrid: hacia un bilingüismo de calidad 

      Hernández-de Diego, Alba (16/01/2015)
      La globalización ha llevado a considerar el aprendizaje de lenguas extranjeras como una prioridad, y es por ello que se han ido creando situaciones y contextos multilingües a lo largo de todo el mundo, favorecidos por ...
    • Innovación educativa y uso de las TAC en el Máster de Secundaria: propuestas formativas para docentes ecuatorianos en el programa UB-UNAE 

      Rovira-Collado, José; Ambròs Pallarés, Alba; Hernández Ortega, José (1) (Tejuelo. Didáctica de la Lengua y la Literatura, 05/2019)
      Dentro de los aprendizajes propios de un Máster de Formación del Profesorado (MAES) en la especialidad de lengua y literatura, el uso de las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento (TAC) y la innovación educativa deben ...
    • Emociones y Autismo: Respuesta educativa a sus necesidades 

      Hernández Núñez, Alba (1); Camacho Conde, José Antonio (1) (Espiral. Cuadernos del Profesorado, 03/2020)
      Introducción: Las diferentes teorías que tratan de esclarecer la etiología del trastorno del espectro autista (TEA) evidencian la dificultad de este colectivo para desarrollar la inteligencia emocional. Esta capacidad que ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja