• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Descubriendo Barcino. La historia de la antigua Roma mediante el aprendizaje colaborativo y experimental en 1º de ESO

    Autor: 
    Flix-Olaeta, Sergi Asier
    Fecha: 
    02/06/2021
    Palabra clave: 
    patrimonio de Barcino; TIC; trabajo colaborativo; Historia; educación secundaria obligatoria; Barcino’s heritage; ICT; collaborative work; History; compulsory secondary education; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Geografía e Historia
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/11629
    Open Access
    Resumen:
    Ante la idea tradicional del aprendizaje de las Ciencias Sociales como un conjunto de contenidos que deben estudiarse de manera memorística, al igual que la carencia de sentido y utilidad en el estudio de la Historia y la Geografía que percibe el alumnado del Siglo XXI, el presente trabajo plantea el uso del patrimonio romano de Barcelona como herramienta didáctica estimulante, al mismo tiempo, que como fuente viva de la historia, que permite establecer una conexión entre el pasado y la realidad de los contenidos que el alumnado va descubriendo a lo largo del proceso de aprendizaje. Para llevarlo a cabo, esta propuesta de intervención se aplica en el 1o curso de la Educación Secundaria Obligatoria, donde mediante el empleo del trabajo colaborativo y el uso de herramientas TIC, el alumnado podrá averiguar y adquirir los conocimientos propios de la historia de la antigua Roma, a través de un proceso de enseñanzaaprendizaje interactivo, atractivo y activo, que les permitirá acercarse al pasado por medio de los mecanismos propios de la sociedad digital en la que están inmersos. Paralelamente, la colaboración con el MUHBA permitirá que los alumnos y alumnas puedan interactuar con las ruinas arqueológicas de Barcino, de manera que puedan contrastar los conceptos teóricos mediante un proceso empírico de acercamiento a los vestigios de una ciudad romana. Todo este proceso educativo, favorecerá el desarrollo de una serie de habilidades competenciales, metacognitivas y de concienciación del valor intrínseco del patrimonio, para fomentar su difusión y comprender la importancia de su preservación.
    Descripción: 
    Before the traditional idea of Social Studies' learning as a set of contents that must be memorized, added to the lack of sense and utility that 21st century students perceive towards History and Geography subjects, this project proposes the use of Barcelona's Roman heritage as a stimulating didactic tool. At the same time, it being a live history source, allows a connection between the past and the reality of the contents that students discover along their learning process. In order to carry it out, this intervention proposal is applied in the first year of Compulsory Secondary Education, through collaborative work and the use of ICT tools, students can figure out and acquire the proper knowledge of ancient Roman history, through an interactive, attractive, and active teaching-learning process that allows them to come closer to the past through the mechanisms of the digital society in which they are immersed. In parallel, the collaboration with the MUHBA will allow students to interact with Barcino's archeological ruins, so that they can contrast the theoretical concepts through an empirical approach to the remains of a Roman city. All this educational process will encourage the development of their competential, metacognitive, and heritage's value awareness skills, promoting its diffusion and understanding its preservation importance.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Flix Olaeta, Sergi Asier.pdf
    Tamaño: 2.094Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    72
    159
    117
    159
    91
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    39
    84
    72
    110
    46

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Desarrollo de la resistencia aeróbica en el área de Educación Física: la aplicación móvil Endomondo 

      Just-Vallbona, Sergi (08/07/2016)
      El presente trabajo radica en una propuesta didáctica presentada en forma de “competición”, que pretende ser útil y eficaz en cuanto a la implementación del teléfono móvil y el uso de la aplicación Endomondo, en el proceso ...
    • El impacto de las TIC en Matemáticas y en las calificaciones globales en el segundo ciclo de ESO del Col·legi Pare Enric d’Ossó 

      Bonet-Martínez, Sergi (18/07/2014)
      Según la 22ª edición del Diccionario de la Real Academia Española, la primera acepción de la palabra educar es “dirigir, encaminar, doctrinar”, y la segunda entrada define educar como “desarrollar o perfeccionar las ...
    • Aprender a través de un Proyecto de Servicio Comunitario: campaña de donación de sangre en 3º de ESO 

      Moragas-Ruiz de Castañeda, Sergi (01/2019)
      El Departament d’Ensenyament de Catalunya* establece que los alumnos de 3º y 4º de ESO de centros públicos y concertados deberán realizar una acción de servicio comunitario que se encuentre englobada dentro de una o ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja