• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Sensores y equipos de captación automática de datos en los trabajos prácticos de Física y Química de Secundaria y Bachillerato: el uso de Arduino

    Autor: 
    Alegre Buj, María Susana
    ;
    Cuetos Revuelta, María José
    Fecha: 
    01/2021
    Palabra clave: 
    arduino; trabajos prácticos; física y química; secundaria y bachillerato; motivación; arduino platform; practical activities; physics and chemistry; middle and high school; motivation; Emerging; Scopus
    Revista / editorial: 
    Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/11253
    DOI: 
    https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2021.v18.i1.1202
    Dirección web: 
    https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/6139
    Open Access
    Resumen:
    Los estudiantes nacidos en una era digital requieren metodologías ajustadas a la sociedad del siglo xxi, donde la competencia digital se hace indispensable. Al mismo tiempo, se debe construir un ambiente de trabajo que estimule el aprendizaje de manera más efectiva a través de las interacciones entre los alumnos y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En este estudio se recoge el diseño de una batería de prácticas de Física y Química por medio de sensores y equipos de captación automática de datos mediante el uso de la plataforma libre Arduino, que sean fáciles de implementar en diferentes niveles educativos. Se describen en detalle las actividades planteadas, los circuitos montados y el código empleado. Se pretende de esta manera fomentar la enseñanza-aprendizaje de estas asignaturas y dar un enfoque contextualizado a temas abstractos pero que los alumnos puedan encontrar en su vida diaria (como los cambios en la materia, el concepto de onda y la energía). Arduino se puede utilizar para exponer a los alumnos conceptos complejos, haciendo que sean más comprensibles y significativos para los estudiantes y consiguiendo que los alumnos estén más motivados a través de la tecnología y el trabajo colaborativo.
    Descripción: 
    Students born in a digital age require methodologies adjusted to the society of the 21st century, where digital competence is essential. At the same time, a work environment must be built to stimulate learning more effectively through interactions between students and information and communication technologies (ICT). This study includes the design of a battery of Physics and Chemistry practices by means of sensors and automatic data capture equipment using the free Arduino platform, which are easy to implement at different educational levels. The activities planned, the circuits set up and the code used are described in detail. In this way, it is intended to promote the teaching-learning of these subjects, give a contextualized approach to abstract topics but that students can find in their daily lives (such as changes in matter, wave concept and energy). Arduino can be used to expose students to complex concepts, making them more understandable and meaningful to students, and making students more motivated through technology and collaborative work.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    44
    78
    44
    76
    48
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • El smartphone desde la perspectiva docente: ¿una herramienta de tutorización o un catalizador de ciberacoso? 

      Tabuenca, Bernardo; Sánchez-Peña, Juan José; Cuetos Revuelta, María José (RED. Revista de Educación a distancia, 23/04/2019)
      La erade los teléfonosmóvilesinteligentes cumpleuna década de madurez y las instituciones educativas parecen no asimilar los cambios que impone la sociedad digital. Lanecesidad de articular métodosde ...
    • Análisis de las herramientas de medición de los Estilos de Aprendizaje 

      Diago Egaña, María Luz ; Cuetos Revuelta, María José ; González González, Patricia (Revista de Educación, 07/2018)
      La primera vez que aparece el constructo “Estilo de Aprendizaje” (Gibson, 1969), lo hace con un significado que denota el modo en que una persona prefiere que le presenten la información para llevar a cabo el aprendizaje. ...
    • Didáctica de las ciencias naturales en Educación Primaria 

      González Jara, David; Cuetos Revuelta, María José; Serna Romera, Ana Isabel (UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA, 02/2015)
      El ser humano necesita encontrar explicaciones que den sentido a la realidad en la que vive, y la ciencia es una de las herramientas que pueden ayudarle en esa agotadora búsqueda de respuestas que se prolonga a lo largo ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja