• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Análisis de las herramientas de medición de los Estilos de Aprendizaje

    Autor: 
    Diago Egaña, María Luz
    ;
    Cuetos Revuelta, María José
    ;
    González González, Patricia
    Fecha: 
    07/2018
    Palabra clave: 
    estilos de aprendizaje; canales de percepción; estrategias de aprendizaje; preferencias de aprendizaje; estilos cognitivos; neurociencia; cuestionario; WOS; Scopus
    Revista / editorial: 
    Revista de Educación
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6864
    DOI: 
    https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2017-381-382
    Dirección web: 
    https://www.mecd.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2018/381/381_4.html
    Open Access
    Resumen:
    La primera vez que aparece el constructo “Estilo de Aprendizaje” (Gibson, 1969), lo hace con un significado que denota el modo en que una persona prefiere que le presenten la información para llevar a cabo el aprendizaje. Esta definición ha ido evolucionando a lo largo de los años, al mismo tiempo que se desarrollaban numerosas herramientas para detectar cada una de sus dimensiones. En este estudio se pretende elaborar un listado actualizado de herramientas disponibles para la detección de los distintos estilos de aprendizaje; analizar sus características métricas, la relación entre ellos y ponderar los cuestionarios en función de su utilización. Para ello se realiza una búsqueda bibliográfica exhaustiva en distintos buscadores como Google académico, Web of Science (WOS), Dialnet Education Resources Information Center (ERIC), ScienceDirect y un análisis bibliométrico en el periodo comprendido entre el 21 de mayo de 2015 al 30 de abril de 2017. Mostramos un listado actualizado de las herramientas disponibles para detectar los estilos de aprendizaje, basándonos en los cuatro criterios mínimos postulados por Coffield, Moseley, Hall y Ecclestone (2004). Se analizan las características métricas de los cuestionarios recogidos por ellos juntamente con otros encontrados en nuestra investigación, considerando también si dichos cuestionarios están o no validados. Mientras que, el cuestionario CSI (Allison y Hayes, 1996) se presenta como el más robusto, si nos ceñimos a los cuestionarios que encajarían con la semántica original del término “Estilos de Aprendizaje” (Gibson, 1969) los que se revelan con más presencia en diferentes motores de búsqueda serían en VAK/VARK (Google Scholar en cualquier idioma), CHAEA (Google Scholar en español) e ILS (Felder y Soloman, 1997) (Web of Science y ScienceDirect). Se concluye que la ponderación porcentual de los cuestionarios basándonos en su aparición según diferentes buscadores, varía en función de la lengua de búsqueda y el buscador utilizado.
    Descripción: 
    The first time the "Learning Style" construct (Gibson, 1969) appears, it does so with a meaning that denotes how a person prefers to be presented with the information to carry out the learning. This definition has evolved over the years, while numerous tools were developed to detect each of its dimensions. This study aims to develop an updated list of tools available for the detection of different learning styles; analyzing its metric characteristics and to weigh the questionnaires according to their use, as well as to analyze the relationship between the measurement tools of the learning styles. A comprehensive bibliographic search is carried out by using different internet searching engines such as Google Scholar, Web of Science (WOS), Dialnet, Education Resources Information Center (ERIC), ScienceDirect and a bibliometric analysis performed in the period from May 21, 2015 to April 30, 2017. We present an updated list of the tools available to detect learning styles, based on the four minimum criteria postulated by Coffield, Moseley, Hall y Ecclestone (2004). We analyze the metric characteristics of the questionnaires collected by them, together with others found in our research, also considering whether or not these questionnaires are validated. While the CSI questionnaire (Allison and Hayes, 1996) is presented as the most robust, if we stick to questionnaires that would fit with the original semantics of the term "Learning Styles" (Gibson, 1969), inventories VAK/VARK (Google Scholar in any language), CHAEA (Google Scholar in Spanish) and ILS (Felder y Soloman, 1997) (Web of Science and ScienceDirect) would be the most widely used. It is concluded that the percentage weight of the questionnaires, based on their presence in literature, varies according to the search language and the search engine used.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Diago y cols_ 2018.pdf
    Tamaño: 4.273Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Recursos Área Educación
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    47
    452
    361
    218
    84
    124
    160
    78
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    113
    166
    159
    62
    189
    141
    163

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Adaptación y validación del cuestionario de Preferencias de Estilos de Aprendizaje (Index of Learning Styles, ILS, 1997) a las características culturales y cognitivas de estudiantes españoles de entre 11-15 años 

      Diago Egaña, María Luz; Manzanal Martínez, Ana Isabel; González González, Patricia; Quirós -Alpera, Susana; Perochena González, Paola (Revista Complutense de Educación, 2022)
      Introducción. El Index of Learning Styles (ILS) es un cuestionario creado para evaluar las preferencias de los estudiantes respecto a la forma en la que aprenden y fue diseñado originalmente en inglés para universitarios. ...
    • ¿Existen diferencias en las preferencias de aprendizaje entre chicos y chicas adolescentes de Castilla y León? 

      Perochena González, Paola; Manzanal Martínez, Ana Isabel; González González, Patricia; Quirós y Alpera, Susana; Diago Egaña, María Luz (Octaedro, 30/12/2020)
      Las diferentes teorías de estilos de aprendizaje sugieren que los individuos piensan y aprenden de diferentes maneras, lo cual podría tener importantes implicaciones en los métodos instructivos, ya que los logros del ...
    • Los estilos de aprendizaje: su utilidad en las aulas y herramientas de detección adecuadas 

      González González, Patricia; Diago Egaña, María Luz (Octaedro, 01/10/2019)
      Los objetivos de este trabajo son analizar la utilidad de los Estilos de Aprendizaje (EA) y las implicaciones pedagógicas que tiene su uso para el docente, así como identificar herramientas adecuadas para su detección. La ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja