La España de los años cuarenta: contexto político, social, religioso y cultural
Autor:
Montero Díaz, Julio (1)
Fecha:
05/2020Palabra clave:
Tipo de Ítem:
Articulo Revista Indexada
Resumen:
La Guerra Civil concluyó con la derrota militar de un bando, sin acuerdos. El país estaba económicamente destrozado. En muy amplia medida, la contienda supuso el triunfo de principios culturales y sociales propios de los diversos tradicionalismos anteriores a la Segunda República. Durante estos años se forja la generación que asumirá el poder a partir de los años cincuenta. El estrecho marco de libertades eliminó propiamente la lucha política. En su vertiente positiva, representó la reconstrucción de España en todos sus órdenes; en negativo, la fuerte represión y “limpieza” del bando derrotado.
Descripción:
The Civil War concluded with the military defeat of one side, with no agreements. The country was economically devastated. To a very large extent, the conflict led to the triumph of cultural and social principles typical of the various traditionalisms that existed before the Second Republic. During those years, the generation that would take power from the 1950s onwards was forged. The narrow framework of freedom effectively eliminated political struggle. On the positive side, it represented the reconstruction of Spain in all its aspects; on the negative side, it represented the strong repression and "cleansing" of the defeated side.
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
45 |
27 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Mapeo científico de la Categoría «Comunicación» en WoS (1980-2013)
Montero Díaz, Julio (1); Cobo, Manuel-Jesús; Gutiérrez-Salcedo, María; Segado-Boj, Francisco (1); Herrera-Viedma, Enrique (Comunicar, 01/04/2018)El campo científico de la comunicación ha experimentado un enorme crecimiento a lo largo de los años, superando incluso a algunas áreas científicas consagradas. Mediante el uso de técnicas bibliométricas, podemos analizar ... -
Usos públicos de la historia en la Transición española. Divulgación histórica y debate en Televisión Española (1978 a 1985)
Paz Rebollo, María Antonia; Montero Díaz, Julio (1) (Historia y Política, 01/2015)Se analizan las versiones y usos de la historia en dos programas de televisión durante los años de la Transición política española: Tribuna de la Historia y La víspera de nuestro tiempo. Se valora el formato, la selección ... -
La programación juvenil de Televisión Española (1982–1989): una oportunidad perdida
Paz Rebollo, María Antonia; Montero Díaz, Julio (1) (Journal of Spanish Cultural Studies, 03/2017)Se analiza la programacion juvenil emitida por la television publica en Espana (TVE1 y TVE2), los programas, su evolucion en estos anos y su finalidad (informativa, educativa, entretenimiento). Tambien se consideran los ...