• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Recreando la taxonomía de bloom para niños artistas. Hacia una educación artística metacognitiva, metaemotiva y metaafectiva

    Autor: 
    Caeiro-Rodríguez, Martín (1)
    Fecha: 
    01/01/2019
    Palabra clave: 
    bloom; arte; cognición; creación; niño artista; art; cognition; creation; child artist; Emerging; Scopus
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/9692
    DOI: 
    http://dx.doi.org/10.6035/Artseduca.2019.24.6
    Dirección web: 
    http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/184661
    Open Access
    Resumen:
    En este artículo llevamos a cabo una recreación de la taxonomía de Bloom pensada desde el educador artístico y para las necesidades educativas que presenta un niño que está aprendiendo a través del arte. Los modelos revisados por los discípulos de Bloom han aportado al arte un gran valor al incluir en el aprendizaje cognitivo lo procedimental y no solo lo conceptual y situar la acción de “crear” como la habilidad de pensamiento superior. No obstante, en el caso del arte, el niño-artista no solo piensa, sino que también siente y emociona con lo que expresa. En la recreación de la teoría se enfoca el modelo articulándolo con la creación artística y situando lo cognoscitivo junto a lo afectivo y corpóreo. En el contexto artístico debemos considerar el aprendizaje no sólo desde lo que ocurre al pensar, sino también desde lo que ocurre al crear. Concluimos que la creación debe ser entendida como una dimensión y competencia en sí misma que requiere el diseño de un modelo apropiado y no como una acción inserta en un esquema dirigido desde las fases del pensar y la búsqueda exclusiva de conocimiento.
    Descripción: 
    In this article we carry out a recreation of Bloom's taxonomy thought from the artistic educator and for the educational needs presented by a child who is learning through art. The models reviewed by Bloom's disciples have given art great value by including in cognitive learning the procedural and not just the conceptual, and by situating the action of "creating" as the ability of higher thought. However, in the case of art, the child-artist not only thinks, but also feels and is moved by what he expresses. In the recreation of theory, the model is focused on articulating it with artistic creation and situating the cognitive together with the affective and corporeal. In the artistic context we must consider learning not only from what happens when we think, but also from what happens when we create. We conclude that creation must be understood as a dimension and competence in itself that requires the design of an appropriate model and not as an action inserted in a scheme directed from the phases of thinking and the search for knowledge.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    236
    211
    87
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Aprendizaje Basado en la Creación y Educación Artística: proyectos de aula entre la metacognición y la metaemoción 

      Caeiro-Rodríguez, Martín (1) (Arte Individuo y Sociedad, 2018)
      Para establecer la importancia de trabajar con el Aprendizaje Basado en la Creación en la formación escolar, nos introducimos en el origen educativo del aprendizaje por proyectos, diferenciamos el proyecto y el acto creador ...
    • Ser persona en la sociedad del conocimiento y el espectáculo: Aprendiendo a vivir, pensar y comunicar más allá de los espejos 

      Caeiro-Rodríguez, Martín (1) (Arte y Políticas de Identidad, 07/2018)
      La Sociedad del Conocimiento propone un modelo cognitivo que procura referencias estables de la naturaleza, el ser humano y el universo, mientras que si pensamos en la Sociedad del Espectáculo hay un modelo que procura que ...
    • La Educación Artística en los Grados de Infantil y Primaria. Un análisis desde las especialidades docentes actuales y propuestas a una especialización en artes, cultura visual, audiovisual y diseño 

      Caeiro-Rodríguez, Martín (1); Callejón, María Dolores; Assaleh Assaleh, Mohamed Samir (EARI. Educación Artística, Revista de Investigación, 2018)
      El arte, a lo largo de los años de escolaridad se relega legislativa y curricularmente a favor de otras áreas de aprendizaje, cuando se sabe que es el área que más conecta con la naturaleza infantil. Este artículo analiza ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja