• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Ser persona en la sociedad del conocimiento y el espectáculo: Aprendiendo a vivir, pensar y comunicar más allá de los espejos

    Autor: 
    Caeiro-Rodríguez, Martín (1)
    Fecha: 
    07/2018
    Palabra clave: 
    comunicación; cognición; imagen; representación; conocimiento; espectáculo; educación; arte; communication; cognition; image; representation; knowledge; spectacle; education; art; Emerging
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6863
    Dirección web: 
    http://revistas.um.es/api/article/view/336061
    Open Access
    Resumen:
    La Sociedad del Conocimiento propone un modelo cognitivo que procura referencias estables de la naturaleza, el ser humano y el universo, mientras que si pensamos en la Sociedad del Espectáculo hay un modelo que procura que como espectadores no nos establezcamos en ninguna imagen ofreciéndonos referentes temporales, identidades efímeras que la industria, la moda, la publicidad y el aburrimiento nos hacen desear constantemente. En este hábitat cultural, mediático y contradictorio intentamos comunicarnos, pero ¿cómo encontrar lo que puede definirnos en medio de tanta información? ¿cómo alcanzar una imagen especular en un mundo metamórfico?, y, en consecuencia: ¿cómo ser personas? En esta situación, como veremos en este artículo, el rostro y el cuerpo se significan en un mismo territorio de relación y aparecen la disipación, la monstruosidad, la desconexión, la descomunicación y la práctica de la borrosidad como estrategias de construcción de identidad, pasando de la representación a la cognición. Al final de este recorrido se proponen seis ideas y soluciones a la construcción de la identidad desde la perspectiva del educador artístico, enlazando en las propuestas conocimiento, entretenimiento y comunicación.
    Descripción: 
    The Knowledge Society proposes a cognitive model that seeks stable references of nature, the human being and the universe, whereas if we think about the Society of The Spectacle, there is a model that tries that as spectators we do not establish ourselves in any image offering us temporary referents, ephemeral identities that fashion, advertising and boredom make us wish constantly. In this cultural, nnediatic and contradictory habitat, we try to communicate, but how do we find what can define us in the midst of so much information? How to achieve a mirror image in a metamorphic world? and, consequently: how to be a person? As we will see in this article, the face and the body are signified in the same territory of relation, and they appear the dissipation, the monstrosity, the disconnection, the discommunication and the practice of the blur as strategies of identity construction. At the end of our research we will propose six ideas and solutions for the problem of linking knowledge, entertainment and communication.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    18
    34
    65
    52
    23
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Aprendizaje Basado en la Creación y Educación Artística: proyectos de aula entre la metacognición y la metaemoción 

      Caeiro-Rodríguez, Martín (1) (Arte Individuo y Sociedad, 2018)
      Para establecer la importancia de trabajar con el Aprendizaje Basado en la Creación en la formación escolar, nos introducimos en el origen educativo del aprendizaje por proyectos, diferenciamos el proyecto y el acto creador ...
    • La Educación Artística en los Grados de Infantil y Primaria. Un análisis desde las especialidades docentes actuales y propuestas a una especialización en artes, cultura visual, audiovisual y diseño 

      Caeiro-Rodríguez, Martín (1); Callejón, María Dolores; Assaleh Assaleh, Mohamed Samir (EARI. Educación Artística, Revista de Investigación, 2018)
      El arte, a lo largo de los años de escolaridad se relega legislativa y curricularmente a favor de otras áreas de aprendizaje, cuando se sabe que es el área que más conecta con la naturaleza infantil. Este artículo analiza ...
    • La cognición expresiva como experiencia de relación del arte y la ciencia en la educación preuniversitaria 

      Caeiro-Rodríguez, Martín (1); Muñiz de la Arena, Antonia María (1) (Artnodes, 2019)
      Visual epistemology studies images that are vehicles of knowledge in both art and science. However, there is also plastic thought and knowledge that is meant through diverse objects which we can enjoy and experience in ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja