• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2019
    • Nº 272, enero-abril 2019
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2019
    • Nº 272, enero-abril 2019
    • Ver ítem

    Rendimiento en ciencias, concepciones epistémicas y vocaciones STEM en las comunidades autónomas españolas. Evidencias desde PISA 2015, políticas y prácticas de mejora

    Autor: 
    López Rupérez, Francisco
    ;
    García García, Isabel
    ;
    Expósito Casas, Eva
    Fecha: 
    01/01/2019
    Palabra clave: 
    PISA 2015; educación científica; comunidades autónomas; desarrollo económico regional; progreso cívico; políticas de mejora; science education; Spanish autonomous communities; regional economic development; civic progress; improvement policies; Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/9678
    DOI: 
    https://doi.org/10.22550/REP77-1-2019-09
    Open Access
    Resumen:
    El conocimiento desempeña un papel determinante como clave para el desarrollo económico a largo plazo, tanto en el ámbito de los estados como de sus regiones. Además, el nuevo contexto demanda el ejercicio de una ciudadanía madura en el plano intelectual y responsable en el plano político. Por su propia naturaleza, la educación científica puede contribuir decisivamente al logro de estos dos tipos de metas, de desarrollo económico y de progreso cívico. Desde esta doble perspectiva, el presente trabajo efectúa análisis secundarios sobre la base de datos de PISA 2015. Se pretende generar con ellos un diagnóstico empírico de la situación relativa de las 17 comunidades autónomas en materia de educación científica. Se ha centrado la atención en tres variables principales: el rendimiento en ciencias, las concepciones epistémicas de los alumnos y sus vocaciones STEM. En relación con tales evidencias, se formulan algunas recomendaciones sobre políticas y prácticas de mejora.
    Descripción: 
    Knowledge plays a vital role as the key to long-term economic development, at both the national and regional levels. Furthermore, the new circumstances require the exercise of mature citizenship at an intellectual level and responsible citizenship in the political sphere. By its very nature, science education can make a decisive contribution towards achieving the two goals of economic development and civic progress. From this dual perspective, this work analyses the data from PISA 2015. Its aim is to provide an empirical analysis of the relative positions of the 17 Spanish autonomous communities in terms of science education. It focuses on three main variables and how they are related: students’ performance in science, their epistemic conceptions, and their STEM vocations. A number of recommendations for improvement policies and practices relating to this evidence are made
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: REP_272Rendimiento en ciencias concepciones epistémicas.pdf
    Tamaño: 734.5Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 272, enero-abril 2019

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    96
    44
    18
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    73
    21
    7

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Parental involvement on student academic achievement: A meta-analysis 

      Castro, María; Expósito Casas, Eva; López-Martín, Esther; Lizasoain, Luis; Navarro-Asencio, Enrique (1); Gaviria Soto, José Luis (Educational Research Review, 02/2015)
      This paper is a quantitative synthesis of research into parental involvement and academic achievement through a meta-analysis of 37 studies in kindergarten, primary and secondary schools carried out between 2000 and 2013. ...
    • EPIBI: Escala de Percepción de Indicadores de Bienestar Infantil. Validación del instrumento utilizando modelos politómicos de Rasch 

      Navarro Asencio, Enrique (1); Expósito Casas, Eva; López Martín, Esther; Thoilliez, Bianca (Revista de Educación, 04/2014)
      La obtención de indicadores para el análisis las condiciones de vida de los niños es una preocupación creciente en nuestra sociedad. Prueba de ello es que diversos organismos e instituciones nacionales e internacionales ...
    • ¿Cuánto oro hay entre la arena? Minería de datos con los resultados de España en PISA 2015 

      Asensio Muñoz, Inmaculada; Carpintero Molina, Elvira; Expósito Casas, Eva; López Martín, Esther (Revista Española de Pedagogía, 05/2018)
      Desde el inicio de las evaluaciones PISA abundan los estudios que pretenden, en lenguaje metafórico, «separar el oro de la arena», esto es, producir, de la cantidad ingente de datos recogidos, conocimiento útil que guíe ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja