• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    EPIBI: Escala de Percepción de Indicadores de Bienestar Infantil. Validación del instrumento utilizando modelos politómicos de Rasch

    Autor: 
    Navarro Asencio, Enrique
    ;
    Expósito Casas, Eva
    ;
    López Martín, Esther
    ;
    Thoilliez, Bianca
    Fecha: 
    04/2014
    Palabra clave: 
    bienestar; infancia; pensamiento del profesorado; TRI; modelo de Rasch; modelos de crédito parcial; modelo de escala de clasificación; well-being; childhood; teacher thinking; Rasch approach; partial credit model; rating scale model; JCR; Scopus
    Revista / editorial: 
    Revista de Educación
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/5599
    DOI: 
    http://dx.doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2014-364-254
    Dirección web: 
    http://www.mecd.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2014/364/re364_02.html
    Open Access
    Resumen:
    La obtención de indicadores para el análisis las condiciones de vida de los niños es una preocupación creciente en nuestra sociedad. Prueba de ello es que diversos organismos e instituciones nacionales e internacionales han dirigido notables esfuerzos a obtener medidas precisas de las características específicas del bienestar infantil. Al mismo tiempo, conocer la opinión de los futuros profesionales de la educación acerca de los elementos determinantes del bienestar infantil y de su impacto en la vida de los niños ayudará a un mayor acercamiento a dicha realidad al comprenderla de forma más ajustada. En consecuencia, el objetivo del presente trabajo es validar el instrumento EPIBI (Escala de Percepción de Indicadores del Bienestar Infantil) que permite analizar los determinantes del bienestar infantil que los futuros profesionales de la educación reconocen, así como el grado de importancia que otorgan a cada uno de ellos. El test final está compuesto por 80 reactivos, que se responden en una escala tipo Likert con seis categorías de respuesta. Para la validación se han probado cuatro modelos politómicos teoría respuesta al ítem (modelo de Rasch) que varían en el procedimiento de cálculo de las probabilidades de respuesta (escala de clasificación frente a crédito parcial) y la dimensionalidad de la escala (unidimensional frente a multidimensional). Los resultados muestran cómo el modelo con mejor ajuste es el multidimensional de crédito parcial. Al mismo tiempo se ha detectado un buen funcionamiento de la escala en su conjunto, a pesar de que algunos ítems muestran bajos ajustes en las categorías extremas, hallazgo que permite su revisión y mejora.
    Descripción: 
    Obtaining indicators to analyze the living conditions of children is a growing concern. Different national and international agencies and institutions have directed considerable efforts to obtaining accurate measurements of the specific characteristics of child well-being. At the same time, ascertaining the views of future educators about the determinants of child well-being and the impact of well-being on the lives of children would help gain a deeper understanding of this reality and thus enable us to come to closer grips with it. This study seeks the validation of EPIBI (Child Well-being Indicator Perception Scale), an instrument for analyzing the determinants of child well-being that are recognized by teachers-in-training and the importance trainee educators assign to each determinant. The final test consists in 80 Likert items with a scale of six response categories. Four polytomous item response theory models (Rasch approach) have been tested making variations for the probability response model (partial credit versus rating scale) and the dimensionality of the scale (one-dimensional versus multidimensional). The results have shown that the best-fitting model is the multidimensional partial credit model. The instrument’s overall performance was good, although some items displayed a poor fit in the extreme categories.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    157
    113
    53
    42
    60
    75
    114
    62
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Parental involvement on student academic achievement: A meta-analysis 

      Castro, María; Expósito Casas, Eva; López-Martín, Esther; Lizasoain, Luis; Navarro-Asencio, Enrique ; Gaviria Soto, José Luis (Educational Research Review, 02/2015)
      This paper is a quantitative synthesis of research into parental involvement and academic achievement through a meta-analysis of 37 studies in kindergarten, primary and secondary schools carried out between 2000 and 2013. ...
    • ¿Cuánto oro hay entre la arena? Minería de datos con los resultados de España en PISA 2015 

      Asensio Muñoz, Inmaculada; Carpintero Molina, Elvira; Expósito Casas, Eva; López Martín, Esther (Revista Española de Pedagogía, 05/2018)
      Desde el inicio de las evaluaciones PISA abundan los estudios que pretenden, en lenguaje metafórico, «separar el oro de la arena», esto es, producir, de la cantidad ingente de datos recogidos, conocimiento útil que guíe ...
    • Análisis cualitativo del perfil profesional del buen docente de educación secundaria 

      López-Martín, Esther; Gutiérrez-de-Rozas, Belén; Otero-Mayer, Andrea; Expósito Casas, Eva (Revista Española de Pedagogía, 09/2022)
      La literatura científica ha demostrado que las características y competencias del profesorado constituyen una de las principales fuentes de variación del rendimiento académico. Este potencial de los profesores para ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja