• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2019
    • Nº 272, enero-abril 2019
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2019
    • Nº 272, enero-abril 2019
    • Ver ítem

    Cambios producidos por la adaptación al EEES en la carga de trabajo de estudiantes de Psicología

    Autor: 
    López-Nuñez, Mª Inmaculada
    Rubio-Valdehita, Susana
    Díaz-Ramiro, Eva Mª
    Fecha: 
    01/01/2019
    Palabra clave: 
    Espacio Europeo de Educación Superior; carga de trabajo; NASA-TLX; estudiantes; psicología; Educación Superior; European Higher Education Area; workload; students; psychology; higher education; Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/9671
    DOI: 
    https://doi.org/10.22550/REP77-1-2019-02
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/lxxvii/no-272/cambios-producidos-por-la-adaptacion-al-eees-en-la-carga-de-trabajo-de-estudiantes-de-psicologia/101400069642/
    Open Access
    Resumen:
    La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha supuesto una importante modificación en la metodología docente y en el proceso de aprendizaje, lo que ha generado un cambio respecto a la carga de trabajo del alumnado. El principal objetivo de este estudio es evaluar y comparar la percepción de la carga de trabajo de estudiantes de Psicología de la licenciatura y del grado y analizar la naturaleza de los cambios producidos por esta adaptación. La muestra utilizada estuvo formada por 845 estudiantes (497 de licenciatura y 348 de grado). Para la medida de la carga percibida se empleó la escala NASA-TLX, que evalúa las siguientes dimensiones: demanda mental, demanda física, demanda temporal, rendimiento y frustración/insatisfacción; estas variables fueron evaluadas para las siguientes actividades académicas: asistencia a clases teóricas, asistencia a clases prácticas, realización de trabajos en grupo fuera del aula, búsqueda de material y bibliografía, estudio y trabajo personal, asistencia a tutorías y otras actividades (seminarios, jornadas, etc.). Los resultados muestran un aumento significativo en la carga percibida de la asistencia a clases prácticas, en la realización de trabajos en grupo fuera del aula y en la carga total percibida para los estudiantes de grado. Se concluye que la adaptación al EEES ha supuesto un incremento en la percepción de carga de trabajo de los estudiantes, lo que apunta a la necesidad de trabajar en las aulas el desarrollo de competencias interpersonales y de planificación y organización del trabajo en equipo, así como una mayor coordinación docente entre los sistemas de evaluación.
    Descripción: 
    Alignment with the European Higher Education Area (EHEA) has involved changes in teaching methodology and in the learning process, which have led to a change in student workload. The main aim of this study is to evaluate and compare the perception of the workload of undergraduate and graduate psychology students and to analyse the nature of the changes produced by this adaptation. The sample comprised 845 students (497 readings for the licentiate’s degree and 348 for the bachelor’s degree). To measure perceived workload, the NASA-TLX scale was used. This evaluates the following dimensions: mental demand, physical demand, temporal demand, performance, and frustration/dissatisfaction; these variables were evaluated for the following academic activities: attending theoretical classes, attending practical classes, conducting group work outside the classroom, searching for material and bibliography, studying and personal work, attending tutorials, and other activities (seminars, conferences, etc.). The results show a significant increase in the perceived load of attendance in practical classes, in the performance of group work outside the classroom and in total perceived workload for bachelor’s degree students. It is concluded that adjusting to the EHEA has involved an increase in perceived workload for students. This points to a need to work in the classroom on developing interpersonal skills and planning and organization of teamwork, as well as greater coordination between teachers in the evaluation systems.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: REP_272Cambios producidos por la adaptación al EEES.pdf
    Tamaño: 624.7Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 272, enero-abril 2019

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    109
    4
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    66
    3

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Formación musical universitaria en un contexto de enseñanza blended-learning 

      Toboso Ontoria, Susana; Tello Díaz-Maroto, Inmaculada; Álvarez García, Francisco José (Revista Española de Pedagogía, 09/2017)
      Este estudio expone una investigación sobre la enseñanza de la música en una Facultad de Educación que imparte formación en modalidad blended-learning en el Grado de Maestro en Educación Primaria. Se ha desarrollado un ...
    • ¿Cuánto oro hay entre la arena? Minería de datos con los resultados de España en PISA 2015 

      Asensio Muñoz, Inmaculada; Carpintero Molina, Elvira; Expósito Casas, Eva; López Martín, Esther (Revista Española de Pedagogía, 05/2018)
      Desde el inicio de las evaluaciones PISA abundan los estudios que pretenden, en lenguaje metafórico, «separar el oro de la arena», esto es, producir, de la cantidad ingente de datos recogidos, conocimiento útil que guíe ...
    • An artificial neural network approach for predicting hypertension using NHANES data 

      López-Martínez, Fernando; Núñez-Valdez, Edward Rolando; González-Crespo, Rubén (1); García-Díaz, Vicente (Scientific Reports, 01/12/2020)
      This paper focus on a neural network classification model to estimate the association among gender, race, BMI, age, smoking, kidney disease and diabetes in hypertensive patients. It also shows that artificial neural network ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja