• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Consecuencias psicosociales autodeterminadas mediante la promoción de responsabilidad en educación física

    Autor: 
    Merino-Barrero, Juan Andrés (1)
    ;
    Valero-Valenzuela, A.
    ;
    Belando Pedreño, N.
    Fecha: 
    09/2019
    Palabra clave: 
    consecuencias psicosociales; deportividad; estilo de vida; mediadores psicológicos; motivación autodeterminada; responsabilidad; psychosocial consequences; sportsmanship; life style; psychological mediators; self-determined motivation; responsibility; JCR; Scopus
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/9444
    DOI: 
    http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2019.75.003
    Dirección web: 
    https://revistas.uam.es/rimcafd/article/view/rimcafd2019.75.003
    Open Access
    Resumen:
    El objetivo de este estudio fue conocer las relaciones existentes entre la responsabilidad percibida por los estudiantes, los mediadores psicológicos, la motivación autodeterminada, deportividad, estilo de vida e intención de ser físicamente activo, proponiendo un modelo de predicción en consonancia con los postulados del modelo jerárquico de la motivación intrínseca y extrínseca. Participaron 128 estudiantes de Educación Física (68 chicos y 60 chicas) con edades comprendidas entre los 11 y los 15 años (M = 12,45; DT = 1,15). Se utilizó un diseño transversal. Se administraron los cuestionarios PSRQ, BPNES, CMEF, MSOS, IPAS y Test corto Krece Plus para medir las variables estudiadas. Los resultados mostraron que la responsabilidad percibida predijo positivamente la satisfacción de los mediadores psicológicos y estados de motivación autodeterminada. Como consecuencia, se explica una mayor importancia de la deportividad, de la intención de práctica futura y percepción del estilo de vida en los participantes.
    Descripción: 
    The aim of this study was to examine the relationships among responsibility perceived by students, psychological mediators, self-determined motivation, sportsmanship, life style and intention to be physically active. To do this, a prediction model was proposed in line with the postulates of the hierarchical model of intrinsic and extrinsic motivation. Participants were 128 physical education students (68 boys and 60 girls) aged between 11 and 15 years (M = 12.45; SD = 1.15). A cross-sectional study was designed. The questionnaires PSRQ, BPNES, CMEF, MSOS, IPAS and Krece Plus short test were used measure the variables studied. The results showed that responsibility perceived by students positively predicted psychological mediator satisfaction and self-determined motivation. Consequently, greater importance of sportsmanship, intention to practise physical activity in the future and life style perception of the participating students was explained.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    43
    73
    35
    29
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Influencia del estilo docente en la motivación y estilo de vida de adolescentes en educación física 

      Valero-Valenzuela, A.; Merino-Barrero, Juan Andrés (1); Manzano-Sánchez, David; Belando Pedreño, N.; Fernández-Merlos, Jose David; Moreno-Murcia, Juan Antonio (Universitas Psychologica, 2020)
      El objetivo del estudio fue identificar los perfiles motivacionales en estudiantes de Educación Secundaria y relacionarlos con el estilo docente y su estilo de vida. Se realizó un estudio descriptivo transversal con ...
    • Estilo docente, clave para una menor percepción de violencia en educación física 

      Valero-Valenzuela, A.; Manzano-Sánchez, David; Alekseev-Trifonov, S.; Merino-Barrero, Juan Andrés (1); Belando-Pedreño, N.; Moreno-Murcia, Juan Antonio (Universidad Autonoma de Madrid y CV Ciencias del Deporte, 2021)
      Este estudio tuvo como objetivo comprobar si la menor percepción de violencia escolar en adolescentes se asociaba con perfiles motivacionales más autodeterminados y con el estilo interpersonal del docente de Educación ...
    • Impact of a sustained TPSR program on students’ responsibility, motivation, sportsmanship, and intention to be physically active 

      Merino-Barrero, Juan Andrés (1); Pedreño, N.; Valero-Valenzuela, A.; Fernández-Río, Javier (Journal of Teaching in Physical Education, 2020)
      Purpose: To assess the impact of a sustained Teaching for Personal and Social Responsibility program in Physical Education. Method: There were 72 primary and secondary education students (11–13 years), enrolled in two ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja