• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    La cognición expresiva como experiencia de relación del arte y la ciencia en la educación preuniversitaria

    Autor: 
    Caeiro-Rodríguez, Martín
    ;
    Muñiz de la Arena, Antonia María
    Fecha: 
    2019
    Palabra clave: 
    ilustración y cognición; representación cognoscitiva; arte y ciencia; epistemología visual; plástica y educación; illustration and cognition; cognitive representation; art and science; visual epistemology; plastic and education; Emerging; Scopus
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/9394
    DOI: 
    http://dx.doi.org/10.7238/a.v0i24.3259
    Dirección web: 
    https://artnodes.uoc.edu/articles/abstract/10.7238/a.v0i24.3259/
    Open Access
    Resumen:
    Visual epistemology studies images that are vehicles of knowledge in both art and science. However, there is also plastic thought and knowledge that is meant through diverse objects which we can enjoy and experience in science and art exhibitions and museums that is carried out in both scientific and artistic contexts. From a comprehensive descriptive methodology, our journey through expressive (visual and plastic) cognition identifies the possibilities that govern this way of knowing and thinking through images and objects in which the "episteme" is produced or what Jean Piaget identified as "cognitive representation", and that we can find in both art and science. Based on the analysis of images and objects, we can deduce that there are practices and projects whose actions articulate cognition and expression, connecting scientific understanding and practices inherent to the processes of artistic creation. Based on theoretical and visual revision, it means the opportunity to introduce learning spaces that are both cognitive and expressive at the same time in the pre-university educational context. These educational actions will allow learners to progressively become aware that creating images and objects from an expressive cognition process can lead to a better understanding of phenomena as complex as relativity, neurons and DNA as well as abstract concepts such as the dimension of time.
    Descripción: 
    La epistemología visual estudia aquellas imágenes que son vehículo de conocimiento tanto en el arte como en la ciencia. No obstante, también hay un pensamiento y conocimiento plástico, que se significa a través de objetos diversos, y que podemos disfrutar y experimentar en exposiciones y museos de ciencia o de arte y que se practica en contextos tanto científicos como artísticos. Nuestro recorrido por la cognición expresiva (visual y plástica) identifica, desde una metodología descriptiva y comprensiva, las posibilidades que rigen en este modo de conocer y pensar a través de imágenes y objetos, en los cuales se produce la «episteme» o lo que Jean Piaget identificó como «representación cognoscitiva», y que podemos encontrar tanto en el arte como en la ciencia. Del análisis de imágenes y objetos se deduce que existen prácticas y proyectos cuyas acciones articulan cognición y expresión, conectando la comprensión científica y las prácticas inherentes a los procesos de creación artística. A partir de la revisión teórica y visual, se significa la oportunidad de introducir en el contexto educativo preuniversitario espacios de aprendizaje que sean al mismo tiempo cognitivos y expresivos. Estas acciones educativas permitirán a los discentes adquirir de forma progresiva consciencia de que la creación de imágenes o de objetos, desde un proceso de cognición expresiva, puede llevar a una mejor comprensión de fenómenos tan complejos como la relatividad, una neurona o el ADN, o de conceptos tan abstractos como la dimensión del tiempo.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    80
    110
    115
    98
    25
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Didáctica de las artes plásticas y visuales en Educación Infantil 

      Andueza Olmedo, María; Barbero Franco, Ana María; Caeiro Rodríguez, Martín; Silva López, Alfonso da; García Cuesta, Judit; González Menéndez, Ana; Muñiz de la Arena, Antonia; Torres Pérez, Alberto (Universidad Internacional de la Rioja, 09/2016)
      Pensado especialmente para trabajar la expresión y la percepción infantil, este manual sitúa al futuro maestro ante el apasionante mundo de la didáctica del arte para la primera etapa de la enseñanza. Mediante una pedagogía ...
    • La Educación Artística en los Grados de Infantil y Primaria. Un análisis desde las especialidades docentes actuales y propuestas a una especialización en artes, cultura visual, audiovisual y diseño 

      Caeiro-Rodríguez, Martín ; Callejón, María Dolores; Assaleh Assaleh, Mohamed Samir (EARI. Educación Artística, Revista de Investigación, 2018)
      El arte, a lo largo de los años de escolaridad se relega legislativa y curricularmente a favor de otras áreas de aprendizaje, cuando se sabe que es el área que más conecta con la naturaleza infantil. Este artículo analiza ...
    • Experiencias visuales y cognitivas a través de GIFS en Educación Primaria 

      Caeiro-Rodríguez, Martín ; Torres Pérez, Alberto ; Martínez Ona, María del Mar (ReiDoCrea, 2019)
      El GIF se ha convertido en un formato de expresión y comunicación habitual de las redes sociales, adquiriendo también protagonismo como un género artístico. Objetivos: El objetivo es generar experiencias cognitivas ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja