• Calificación y puntuación del trabajo extraescolar y la conducta 

      Marín Cabrero, Rosa; Fernández Huerta, José (Revista Española de Pedagogía, 04/1960)
      Entendemos por trabajo extraescolar el que se realiza fuera de la escuela, de acuerdo con el programa general de la misma. En su faceta más conocida y menos flexible ha dado en llamarse «deberes» o tareas para casa. Admitimos ...
    • Comprobación del trabajo escolar 

      Fernández Huerta, José (Revista Española de Pedagogía, 07/1960)
      Así como la opción supone una limitación de nuestras posibilidades anteriores, la enunciación de un tema, que me es dado, me obliga a esfuerzos extraordinarios por hacerme discurrir dentro de unos márgenes bastante ...
    • Objeto de la didáctica 

      Fernández Huerta, José (Revista Española de Pedagogía, 04/1960)
      Ningún didacta ha necesitado esforzarse para recordar la raíz etimológica del término Didáctica, porque nos lo han dado hecho ( de «didaskeim» =Enseñar). Esta facilidad y la dura presión del peso etimológico se proyecta ...
    • ¿Podremos evaluar los hábitos? 

      Marín Cabrero, Rosa; Fernández Huerta, José (Revista Española de Pedagogía, 01/1960)
      La instrucción nunca será toda la educación, aunque averiguar la marcha instructiva de nuestros educandos haya sido un objetivo y lo fuere. La exploración instructiva es incompleta y más fácil que otras. Es válida cuando ...
    • Principios hipotéticos de la didáctica integral 

      Fernández Huerta, José (Revista Española de Pedagogía, 10/1960)
      Mi postura «neutral» , de la máxima apertura posible, me lleva a encontrarme conmigo mismo al tiempo que indago en el área de un saber. Si mis hipótesis, afirmaciones y conclusiones de antaño tuviesen algún sentido, me ...
    • Sentido bipolar de lo didáctico 

      Fernández Huerta, José (Revista Española de Pedagogía, 01/1960)
      Si la ciencia es un vuelo de serenidad, una de las exigencias más incisiva y prudente al iniciar un estudio, es el caminar «neutral». El hombre, inmerso en la ciencia o en el temblor mundano no puede estar totalmente libre ...